PAROS PARCIALES

Trabajadores de la lonja de Isla Cristina reivindican sus salarios y la empresa asegura que es 'coyuntural'

18.34 h. Por su parte, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Isla Cristina, Mariano García, ha recordado que la lonja la gestiona la empresa Lonja de Isla S.L, formada por la Cofradía de Pescadores y la Asociación de Armadores isleños, al tiempo que ha reiterado que la plantilla 'conoce los números' y que la dificultad para el pago de los salarios reside en 'la falta de actividad pesquera'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Trabajadores de la empresa Lonja de Isla S.L., la cual cuenta con la concesión para la gestión de la lonja pesquera de Isla Cristina, se han concentrado este martes a las puertas de la misma para reclamar una solución al panorama generado debido al impago de las tres últimas nóminas. Por su parte, desde la empresa han explicado que se trata de una situación coyuntural debido a la falta de pesca.

En declaraciones a Europa Press, el secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en Huelva, Fernando Parrillo, ha recordado que la empresa adeuda las nóminas de noviembre, diciembre y enero a los más de 30 empleados de la lonja, los cuales se encargan de tareas como la limpieza, descarga de los barcos o el control de la subaste, entre otras tareas. Por tanto, en asamblea acordaron realizar de 16.00 a 17.00 horas de este martes esta concentración para reivindicar sus salarios.

Por su parte, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Isla Cristina, Mariano García, ha recordado que la lonja la gestiona la empresa Lonja de Isla S.L, formada por la Cofradía de Pescadores y la Asociación de Armadores isleños, al tiempo que ha reiterado que la plantilla conoce los números y que la dificultad para el pago de los salarios reside en la falta de actividad pesquera.

Asimismo, García ha indicado que ya se han tomado medidas como reducciones eventuales de salarios o expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE), de manera que ha dejado clara la disposición y voluntad de la empresa para abonar las nóminas pero para ello es necesario que se normalice la situación pesquera ya que ahora mismo no puede salir ni el cerco ni la chirla, por ejemplo.

Ante esto, Parrillo ha subrayado que la concentración es la primera medida que se ha tomado y si no se aportan soluciones no descartan incluso la convocatoria de huelga.

Además, ha asegurado que las medidas tomadas hasta ahora como el ERTE -ahora mismo son cinco empleados del cerco sujetos al mismo- no han dado resultados porque son tres las nóminas pendientes y las perspectivas no son buenas, por lo que habrá que ver si se debe a una mala gestión, ha cuestionado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia