En el 600 aniversario de la fortaleza

El Castillo, escenario de la Zambombá que organiza la Hermandad del Rocío de Cartaya

20.00h. La actividad navideña, que este año coorganizan la hermandad y el Ayuntamiento de Cartaya, presenta importantes novedades: se traslada a uno de los edificios más emblemáticos de la localidad y adelanta su inicio a las doce del mediodía para “poder disfrutar de una jornada íntegra de convivencia”.

El Castillo, escenario de la Zambombá que organiza la Hermandad del Rocío de Cartaya

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Zambombá de la Hermandad del Rocío de Cartaya, que este año organiza conjuntamente la hermandad con el Ayuntamiento de la localidad y se celebra el próximo 16 de diciembre, es una de las citas más importantes de la programación navideña cartayera, y este año presenta importantes novedades que la harán, sin duda, más atractiva.

La primera de ellas tiene que ver con el lugar de celebración, que pasa a ser el Castillo de los Zúñiga de Cartaya, porque, según han explicado hoy en la presentación del evento los responsables de la Hermandad, “es el mejor escenario: es un edificio emblemático de la localidad, más acogedor para una actividad de estas características, que además se encuentra en pleno centro del municipio, con lo que contribuiremos a dar vida a esta zona, y además, contribuimos de esta forma a la celebración del 600 aniversario de la fortaleza, cuyos actos concluyeron apenas hace unos meses”.

Al cambio de escenario se une este año otra novedad. La Zambomba pasa a celebrarse un domingo y adelanta su horario de inicio a las doce del mediodía, “con el objetivo de aprovechar íntegramente el día para compartirlo con la familia y amigos, en lo que es una convivencia rociera a la que invitamos a todos los ciudadanos de Cartaya y alrededores”.

Y atractivos no van a faltar a la propuesta, puesto que la programación la integran cerca de una decena de actividades, en su mayoría actuaciones musicales, que llegarán de la mano de conocidos grupos y artistas flamencos onubenses. El grupo Canela en Rama; los coros Senderos de Huelva, el de Alicia Carrión y el Coro Romero de la Hermandad de la Bella; así como las academias de baile de Nani Pedraza y Mari Tere Cruz, y la Escuela de Cante Fundación Concha Correa, además del grupo de Fernando Rodríguez, son los principales atractivos de una jornada en la que también habrá actividades para los más pequeños y que tendrá su plato fuerte en el sorteo de una gran cesta navideña que incluye un coche, y numerosos regalos (un lote ibérico, un televisor Led Smart TV 43”, una plancha Rowenta, una Vitro Balay, un horno Balay, un frigorífico Beko, un Lavavajillas Beko, una lavadora Beko, un lote de bebidas y un Pad Wi-fi 128 GB).

Además, la Hermandad habilitará “una barra con bebidas y algo de picar a precios populares, que complementará el buen servicio que en este sentido ofrecen los establecimientos y bares del centro de la localidad, que sin duda, y este es nuestro objetivo también, se verán beneficiados de la afluencia de público que la iniciativa pueda atraer hasta el municipio”.

A todo esto hay que sumarle que a partir del próximo día 6 de diciembre abrirá las puertes su tradicional Belén Navideño, en el número 9 de la calle Alcalde Guillermo Pérez, en el edificio que albergaba las antiguas oficinas de la Policía Local. Esta iniciativa, en cuya organización han destacado la colaboración de Rafael Mateos, la pone en marcha la Vocalía de Formación y Juventud de la hermandad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia