deuda del Ayuntamiento de Ayamonte
CCOO critica que las limpiadoras de la empresa Celtaprix llevan desde septiembre sin cobrar
18.11 h. La secretaria general del Sindicato Provincial de Actividades Diversas de CCOO Huelva, Cinta Muñoz, ha criticado este lunes que los cerca de 70 trabajadores de la empresa Celtaprix, en su mayoría mujeres, lleven 'sin cobrar' sus nóminas desde el pasado mes de septiembre.
En declaraciones a Europa Press, Muñoz ha recordado que los empleados de esta empresa, que se encarga de la limpieza de centros educativos y dependencias municipales en la localidad de Ayamonte, se enfrentan a una situación muy complicada debido a los impagos de la empresa, a la que el Consistorio adeuda un total de cuatro millones de euros.
Esta coyuntura ha provocado el reparto de octavillas por las calles de la localidad por parte de los trabajadores al objeto de dar a conocer su situación, además de concentrarse a las puertas del Consistorio.
Muñoz ha remarcado que el sindicato ha denunciado este impago ante la Inspección de Trabajo, al tiempo que ha indicado que tras un intento fallido de acuerdo entre el Consistorio y la empresa en el Sercla se han puesto reclamaciones individuales en el juzgado.
La secretaria general del Sindicato Provincial de Actividades Diversas de CCOO Huelva ha añadido que el Consistorio ha argumentado que no tiene liquidez para solventar esta deuda.
Respuesta municipal
Por su parte, el Equipo de Gobierno de Ayamonte ha asegurado que se solidariza con la situación de las trabajadoras de la empresa Celtaprix, cuya situación conoce de primera mano porque se han reunido con el comité de empresa en numerosas ocasiones, y ellas han sido testigos de las gestiones que estamos realizando al efecto.
Por lo tanto, desde el Ayuntamiento han recordado que a través del Decreto de Alcaldía de 30 de noviembre de 2011, el Ayuntamiento hace una cesión de derechos de cobro de cantidades pendientes al Consistorio de 1,8 millones euros que la empresa acepta, siendo este un método de pago válido en derecho, y aceptado por la empresa como pago de esa cantidad.
Además, antes en el Decreto de Alcaldía de 24 de agosto de 2011, se hace de un mismo modo una cesión de derechos pendientes de cobro por parte de este Ayuntamiento de 1,9 millones de euros, también aceptado por la empresa. En consecuencia, destacan que la empresa acepta la cesión de estos derechos con la intención de hacerlos líquidos en entidades financieras, aunque debido a la situación actual del sistema financiero español, la empresa de momento, no ha podido hacer líquido la cesión de dichos derechos que afecta como pago a las cantidades pendientes por recibir.
Del mismo modo, señalan que el alcalde, Antonio Rodríguez Castillo (PSOE), y el primer teniente de alcalde han intercedido y han negociado directamente con distintas entidades de crédito el pago de esos derechos de cobro.
No obstante, según han apuntado desde el respeto, la solidaridad y el trabajo incesante para acabar con esta situación seguiremos estando a disposición de la empresa y de las trabajadoras para seguir tratando de solucionar el problema, aún cuando, desde la cesión de estos créditos por parte del Ayuntamiento a la empresa, este no sea un asunto propiamente del Ayuntamiento.