Campañas agrícolas
Once ayuntamientos onubenses con inmigración firman un convenio para priorizar la mano de obra local
17.53 h. Un total de once ayuntamientos onubenses con inmigración han firmado este miércoles en Cartaya un convenio de colaboración para abordar de forma conjunta el fenómeno migratorio y la gestión de la diversidad, además de la preparación y seguimiento de la campaña agrícola onubense.

Los ayuntamientos que han dado luz verde al acuerdo son Almonte, Aljaraque, Bollullos, Cartaya, Gibraleón, Huelva, Lepe, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera, Villablanca y Villanueva de los Castillejos y su pretensión, como ha destacado el alcalde de Cartaya, el independiente Juan Polo, municipio que está entre los firmantes y que ha sido el anfitrión del acto, no es otro que impulsar desde los ayuntamientos el que se priorice la contratación de mano de obra local, entendiendo por local a aquellos trabajadores que residen y están empadronados en los municipios onubenses, ya sean españoles o extranjeros, de cara a las campañas agrícolas que se desarrollan en nuestra provincia, según ha informado el Ayuntamiento de la localidad en una nota.Por su parte, el primer teniente de alcalde de Almonte, Alberto Mondaca, que ha sido nombrado portavoz de la comisión de seguimiento del convenio, ha dejado claro que no se trata de un mensaje contra la inmigración, la contratación en origen o los empresarios, simplemente queremos que a la hora de preparar y gestionar la contratación, se tenga en cuenta en primer lugar a los trabajadores de nuestros municipios que se han inscrito en las bolsas de empleo de los distintos ayuntamientos como demandantes agrícolas.Del mismo modo, ha señalado que luego, en esta planificación, se completen las plantillas con contratación en origen si es necesario, siempre con el objetivo de garantizar mano de obra en todo momento a los empresarios.Estos aspectos, según ha matizado el alcalde popular olontense José Ramón Gómez Cueli, no son contradictorios, porque los ayuntamientos tenemos que velar por los intereses de nuestros vecinos que se encuentran desempleados.En esta línea ha asegurado que el objetivo es que haya una gestión de la inmigración y de la mano de obra adecuada, que la campañas agrícolas funcionen con normalidad, sin que falten en ningún momento trabajadores, y que sirvan para combatir los altos índices de paro que hay en las localidades.Con esta pretensión y la de gestionar de forma conjunta el fenómeno migratorio, común en estas localidades, han constituido una Comisión Permanente de Trabajo, en la que están representadas las distintas opciones políticas de cada uno de los ayuntamientos firmantes: Cartaya (Independientes, PP y PA), Almonte (PP) y Villanueva de los Castillejos (IU), de momento y a la espera de que se incorporen representantes de otras opciones políticas.En este sentido, Mondaca ha dejado claro que se ampliará conforme se vayan adhiriendo municipios a la iniciativa, algo a lo que están totalmente abiertos, ya que queremos que este sea un foro de debate municipalista, en el que se van a defender intereses municipalistas y no partidistas.Bolsa de empleoAdemás, el primer edil cartayero, al que acompañó el concejal de Inmigración, Pedro Benítez, ha anunciado que se ha elaborado una bolsa común de trabajadores locales, que recoge a los más de 4.700 demandantes de empleo agrícola que se han inscrito en las bolsas municipales de cada uno de los ayuntamientos y que están dispuestos a trabajar en el campo, listado que ya ha sido entregado al Subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, para que disponga de datos reales y actualizados de demanda de empleo agrícola en los municipios onubenses.Los ayuntamientos firmantes estarán representados en la Comisión Provincial de Seguimiento de las Migraciones, según el compromiso alcanzado con el Subdelegado, al que en una próxima reunión trasladarán los acuerdos adoptados. A partir de ese momento, se celebrarán reuniones periódicas de la comisión constituida por los municipios, que se desarrollarán de forma rotatoria en cada uno de los ayuntamientos firmantes.
