Hay en la provincia 13 en total
El Ayuntamiento de Ayamonte muestra su “satisfacción” por la concesión de tres banderas azules para sus playas
13.28h. Por cuarto año consecutivo, Ayamonte recibe 3 banderas azules, de las 13 que se han concedido este año a las playas y puertos onubenses, donde quizás el dato más destacables para el municipio es la concesión de dos banderas azules de las cinco otorgadas a los puertos onubenses.
Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la FEE desde 1987. Promueve y premia la participación en iniciativas ambientales voluntarias de las autoridades municipales, la población local y visitante y los agentes del sector del turismo. Los criterios para obtener la Bandera Azul se agrupan en cuatro áreas: calidad de las aguas de baño, información y educación ambiental, gestión ambiental y Seguridad y servicios e instalaciones.
La Bandera Azul es concedida por un Jurado Internacional, presidido por la FEE y participación, entre otros, de las Agencias de N.N.U.U. para el Medioambiente y el Turismo, entre las candidaturas seleccionadas por los Jurados Nacionales.
La Teniente Alcalde de Desarrollo Local y Turismo del Ayuntamiento de Ayamonte, Damiana Ruiz ha mostrado su satisfacción por la concesión de estas tres banderas azules que, según ella, son un símbolo de la alta calidad ambiental y unos buenos servicios y seguridad para los usuarios.
La Bandera Azul constituye un galardón y una etiqueta ambiental, que reconoce y premia el cumplimiento de unos estándares preestablecidos, idénticos para todos. No es un listado o un ranking de “las mejores playas” ni un certificado de buena conducta ambiental del conjunto del municipio o de su litoral. Tampoco es un sistema de mejora y certificación “a la carta”, como las normas ISO, donde el cliente determina en qué aspectos, medida y plazos, desea mejorar y ser certificado.
La Bandera Azul, sobre todo, constituye un proceso continuo de acompañamiento y mejora plurianual, cuya finalidad no es conceder una ventaja competitiva temporal a una playa o puerto sino, más bien, una ventaja cooperativa permanente dentro de una Red global.