LLEVARÁ LA MOCIÓN A PLENO

IU propone que Cartaya se declare municipio contrario a los desalojos

13.02 h. La formación asume el protocole establecido por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca para hacer frente a los desahucios por motivos económicos de las primeras residencias o viviendas habituales de las familias.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Izquierda Unidaha asumido el protocolo de actuaciónpara hacer frente a los desalojos pormotivos económicos de primeras residencias o vivienda habitual para unidadesfamiliares elaborado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) yha presentado una moción en elAyuntamiento de Cartaya para declarar al municipio “contrario a los desalojos”.En la moción, IU propone que el Ayuntamiento, que debe celebrar pleno el próximo 29 de noviembre, seadhiera al protocolo de la PAH, que incluye las siguientes propuestas:

1.- Declarar aCartaya municipio contrario a los desalojos de viviendas familiares habitualeso de primera residencia.

2.- Solicitar al Gobierno del Estado que de forma urgente suspenda y ordene revisar todos losdesalojos en ejecución derivados de la ley hipotecaria y que afectan aviviendas habituales o son primera residencia para la unidad familiar.

3.- Constituir una comisiónde seguimiento formada por el ámbito político municipal, las asociacionesvecinales y la PAH, e invitar cuando se considere conveniente a técnicosresponsables. Esa comisión hará propuestas a nivel municipal para garantizar el derecho a una viviendadigna.

4.- Proponer elpertinente cambio legislativo de la normativa estatal en materia de régimenfiscal de las entidades locales, para que, en caso de transmisión de propiedadde vivienda por causa de dación en pago y /o subasta de la vivienda de primeraresidencia y habitual, se repercuta la deuda de pago de la plusvalía a laentidad adquiriente de la vivienda.

5.- Acordar con lasdirecciones de los bancos y cajas, la realización de un censo de las viviendasvacías en Cartaya fruto de un impago hipotecario y/o provenientes de unlanzamiento, y negociar también el resto del parque de viviendas novendidas, que estén en manos de las entidades financieras y/o que tienen comotitular a personas jurídicas, para poder ofrecer estas viviendas en alquiler socialasequible y estudiar desde la carga en el impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)hasta la suspensión temporal de uso, según las condiciones que marque la ley.

6.- Solicitar a lasentidades financieras que operan en Cartaya la suspensión de los expedientes dedesalojo y la paralización de los procedimientos judiciales  en curso, para así poder buscarsoluciones alternativas con la intermediación del Ayuntamiento.

7.- Solicitar a las entidades financieras que participen enla comisión de seguimiento.

8.- Crear un grupo detrabajo formado por la Oficina Local de la Vivienda u organismoequivalente, los servicios de intermediación bancaria y los servicios socialesmunicipales para analizar las diversas situaciones específicas generadas porlos procesos judiciales de ejecución hipotecaria y hacer propuestas concretasde intervención, siguiendo las directrices marcadas por la comisión deseguimiento y pasando también toda la información a esa comisión. Habilitar unteléfono gratuito de información y atención para los afectados enprocedimientos de ejecución hipotecaria.

9.- Realizar una campañade información a la ciudadanía sobre sus derechos en los casos de procesosjudiciales de ejecución hipotecaria y sobre sus derechos de información delantede las entidades financieras.

10.- Potenciar eltrabajo efectivo de los servicios de intermediación bancaria, para atenderen concreto los casos de procesos judiciales de ejecución hipotecaria, así comorealzar el uso de la Oficina Municipal de la Vivienda y/o la Oficina Municipalde Información al Consumidor. Al igual que promover la firma de un convenio queimplemente el servicio de intermediación bancaria como un instrumentopreventivo viable para este tipo de actuaciones.

11.- El compromiso de promoverde forma efectiva desde este Ayuntamiento políticas de acceso a viviendasdignas, poniendo a disposición de la ciudadanía las viviendas de sutitularidad, prioritariamente en régimen de alquiler social.

12.- Solicitar alGobierno central la modificación de la Ley Hipotecaria; un cambiolegislativo urgente, que adapte el marco legal a la realidad social y que dérespuestas a las necesidades de las ciudadanas y ciudadanos afectados, y querecoja al propio tiempo la Recomendación del Parlamento Europeo aprobada enJunio del 2013, basada en el Informe sobre Vivienda Social, de que la normativaeuropea “incluya procesos de renegociación de la deuda o la dación en pago paralos deudores o familias en situación de quiebra “. Por consiguiente, y endefinitiva,  que se acepten laspropuestas  de la iniciativa legislativapopular presentada ante el Congreso de los Diputados por la PAH.

13.- Instar desde elAyuntamiento al Gobierno del Estado para que, por razones de cordura y de buenafe, reconsidere su postura acerca del recurso de inconstitucionalidadpresentado contra el decreto de la Junta de Andalucía de 9 de abril de 2013 demedidas para asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda,ya que el pasado 25 de septiembre el Pleno del Parlamento de Andalucía, sede dela soberanía popular andaluza, aprobó la Ley sobre Función Social de laVivienda, y, en consecuencia, solicitarle que retire el citado recurso, y,coherentemente, que no lo promueva sobre la nueva ley.

14.- Dar apoyo como Ayuntamiento a todas las iniciativas,plataformas y espacios de debate en defensa del derecho a una vivienda digna que se organicen en nuestro municipio,destacando al propio tiempo el papel de la PAH de Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia