Los primeros en Andalucía

Hallan en Lepe dientes fósiles de tiburón martillo de 5,5 millones de años

18.23 h. Los paleontólogos Fernando Muñiz Guinea del Ayuntamiento de Lepe y Antonio Toscano Grande, doctorando del Departamento de Geodinámica y Paleontología de la Universidad de Huelva, han hallado en el término municipal de Lepe dientes fósiles pertenecientes al género Sphyrna o como se le conoce comúnmente 'Tiburón martillo común' o 'Cornuda común'.

Hallan en Lepe dientes fósiles de tiburón martillo de 5,5 millones de años

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En particular, la edad de estos restos fósiles es aproximadamente de 5,5 millones de años, es decir, pertenecientes al periodo geológico conocido como Mioceno superior. El tiburón martillo (Sphyrna) aparece en el Mioceno medio, hace unos 16 millones de años.En la actualidad, el Tiburón martillo común llega a alcanzar hasta los 430 centímetros de longitud, habita en mares tropicales y templados de todo el mundo. Principalmente viven en aguas costeras aunque a veces se han observado en mar abierto, en aguas poco profundas de 0-25 m, pudiendo alcanzar excepcionalmente los 500 metros de profundidad. Los juveniles viven en grupos cerca de la costa y a veces se reúnen para grandes migraciones. Se alimentan principalmente de peces óseos, cefalópodos (pulpos, calamares, chocos), crustáceos e incluso de otros tiburones pequeños y rayas. La peculiar forma ancha de la cabeza, en forma de T, con los ojos y los orificios nasales situados en los extremos de la cabeza les permite albergar una gran área sensitiva para detectar a sus presas.Toscano apunta que aunque se han encontrado otras evidencias de dientes del género del Tiburón martillo en Huelva y Gibraleón, los hallados en Lepe no ofrecen duda de su asignación sistemática al género Sphyrna y en concreto a la especie S. lewini. Estos hallazgos suponen los primeros de Andalucía. Dientes fósiles de tiburón martillo han sido citados en el levante español y en la Cuenca de Alvalade, en Portugal.Los Paleontólogos abordarán en fechas próximas un estudio más exhaustivo de todo el material paleontológico de tiburones encontrados en Lepe y que se enmarca dentro del trabajo de tesis doctoral que Antonio Toscano realiza desde la Universidad de Huelva en varias localidades onubenses.En este sentido, y como apunta el Dr, Fernando Muñiz, no sólo se trabaja en el reconocimiento de las diferentes especies de tiburones prehistóricos que nadaban por esta zona cuando era un mar poco profundo y bajo un clima posiblemente tropical-subtropical; sino que hay abierta una línea muy interesante sobre evidencias fósiles de la interacción depredador-presa, como indican estructuras de las dentadas dejadas por estos tiburones en huesos de mamíferos marinos (ballenas, focas) e incluso aves marinas, y que aportarán datos sobre cuestiones ecológicas y etológicas del pasado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia