Historia

El grupo Manguara halla un 'tesoro' cuando cantaba en la parroquia de Lepe

13.05 h. Los integrantes del grupo onubense encontraron una carta manuscrita fechada en 1936 bajo una loseta de la parte del coro, en la que quien la escribió afirma que le persiguen los rojos y que 'cinco losetas a la izquierda se encuentra mi mejor tesoro y si muero espero caiga en buenas manos'. Se está investigando la veracidad del documento.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No se trata del oro de Moscú, pero el revuelo que ha levantado un misterioso hallazgo en la iglesia de Lepe ha sido grande. En el templo lepero ha aparecido una carta de 1936 en el que un hombre declara ser perseguido y que ha escondido un tesoro en el templo. Literalmente este documento dice: me persiguen los rojos y que cinco losetas a la izquierda se encuentra mi mejor tesoro y si muero espero caiga en buenas manos, según publica hoy Huelva Información.Se está investigando la veracidad del documento y un notario ya ha levantado testimio de lo ocurrido el pasado viernes por petición del párroco. Según un grafólogo consultado por la Cadena SER en Lepe el autor de este mensaje es hombre de cierta cultura, que escribió con mano derecha, sin faltas de ortografía y que la escribió de un modo tranquilo y apoyado en una mesa.La carta fue hallada por el grupo de sevillanas Manguara, que situado en la zona del coro de la parroquia, la única que no fue reformada durante los años 50, se encontraba ensayando  para cantar en una boda cuando uno de sus intengrantes pisó una loseta que se movió y debajo de la cual se encontraba este escrito.Antonio Cabello, integrante de Manguara, declaró en el programa Hoy por Hoy Huelva de la Cadena SER que Vinimos a cantar a una boda, estábamos ensayando cuando pisamos la losa y debajo había un papel y cuando lo leímos nos quedamos heladosm señaló el músico que aladió que nos ha puesto los pelos de punta y nos ha conmovido, aunque también pensaron que igual lo ha escrito alguien ahora.En el Lepe de 1936 la localidad era un pueblo y el edificio de refencia para la gente y el lugar en el que buscar protección era la iglesia, que se reformó en los años 50 salvó en la parte del coro, donde se encontró la carta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia