La playa de Isla Canela aparece llena de medusas: «No es habitual verlas por aquí»

La presencia masiva de medusas en una playa suele estar vinculada a factores como el aumento de la temperatura del agua o cambios en las corrientes marinas

El runrún: ¿Medusas tóxicas en Mazagón?

Aparece una medusa gigante en la Playa de Matalascañas: «¡Veo eso y me dan 50 infartos!»

Medusa en la playa de Isla Canela tiktok

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los bañistas que acudieron este fin de semana a la playa de Isla Canela, en Ayamonte, se encontraron con una sorpresa poco agradable: la orilla estaba salpicada de medusas. El inusual episodio obligó a muchos a pensárselo dos veces antes de entrar al agua y generó comentarios de sorpresa entre los veraneantes, de los que se hizo eco en TikTok el usuario @pabli_rc.

«Estoy aquí de vacaciones en casa de un amigo y él me dice que no es habitual verlas por aquí pero que pasa a veces», señalaba en un comentario que acompañaba el video ante el que otra usuaria aseguraba que «eso es normal, están en su hábitat, que os quejáis por todo, si hay alga, si hay medusas,... Lo raro es que no hubiera nada en el agua».

La presencia masiva de medusas en una playa suele estar vinculada a factores como el aumento de la temperatura del agua, cambios en las corrientes marinas y la escasez de depredadores naturales, como las tortugas marinas. El mar de fondo o los vientos también pueden empujar a estos animales hacia la costa.

No es la primera vez que un fenómeno de este tipo se produce en el litoral onubense. En los últimos veranos se han registrado episodios similares en playas de Punta Umbría, Matalascañas o El Portil, aunque de forma puntual. A nivel nacional, las costas del Mediterráneo, especialmente en Almería y la Costa del Sol, sufren de manera recurrente estas proliferaciones, lo que en ocasiones obliga a izar la bandera roja y prohibir el baño temporalmente.

Recomendaciones ante la presencia de medusas

Ante la posible presencia de medusas se recomienda precaución al entrar en el agua y evitar el contacto directo con los ejemplares, aunque la mayoría no son peligrosos. En caso de picadura, lo aconsejable es lavar la zona con agua salada y acudir a un puesto de socorro si la reacción es intensa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia