El miedo a que se repita la riada de 2019 recorre Nerva: «Vivimos con las carnes abiertas»

Centenares de personas se reúnen en la plaza del Ayuntamiento para reclamar una actuación urgente en el barranco de Santa María tras el nuevo episodio

«Este martes vamos a solicitar una reunión a la delegación de Agricultura y Pesca de la Junta con la intención de que se nos explique de primera mano cómo va el proyecto», comenta el alcalde

Indignación en Nerva tras la inundación: «El barranco del Poyo aquí se llama Barranco de Santa María»

Inundaciones en Huelva: Las intensas lluvias causan un enorme socavón en Nerva

Los nervenses acudieron a la llamada del Ayuntamiento para protestar ante el retraso de la Junta onda minera
R. U.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Centenares de ciudadanos de Nerva se han reunido esta tarde a las puertas del Ayuntamiento de la localidad tras la llamada del alcalde, José Luis Lozano, para que acudieran a una concentración de protesta con la intención de reclamar «una actuación urgente» sobre los cauces de la localidad, especialmente afectados por el desbordamiento del barranco de Santa María el pasado sábado tras las intensas precipitaciones registradas a causa de la borrasca 'Claudia'.

El primer edil de la localidad minera onubense destacaba que «todos los que estamos aquí en esta plaza que está abarrotada no estamos aquí por ideologías sino que tenemos un único pensamiento, que es el de luchar por Nerva. Es verdad que en este pueblo estamos últimamente acostumbrados a muchos desagravios. Lamentablemente la historia en los últimos años no nos ha sonreído. Hoy en día es muy fácil escurrir el bulto y criticar desde la casa o desde la barra del bar y lo difícil es implicarse, pero es muy necesario en tema como éste que nos incumbe. Los políticos somos cuatro aficionados y no espereis de nosotros la voluntad y las ganas que le ponemos a lo que hacemos, pero sin vuestro apoyo y vuestra fuerza no somos absolutamente nadie».

También quería informar José Luis Lozano a sus paisanos de que «vamos a solicitar una reunión de urgencia a la delegación de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía con la intención de que se nos explique de primera mano cómo va este proyecto y poderos informar de primera mano para cuándo está prevista la intervención. Es algo tremendamente injusto. Sabemos que la política y las administraciones tienen su ritmo, que es muy diferente a las necesidades que tienen los pueblos, pero consideramos que es una desidia y una dejadez este retraso de más de seis años. Desde 2019 estamos sufriendo con cada lluvia por culpa de que no se hayan hecho las obras necesarias».

«Le agradecemos a José Manuel Zamora, el vicepresidente de la Diputación de Huelva, el apoyo incondicional que me ha brindado en todo momento», comentaba también el alcalde de Nerva, que aseguraba que en este tema no había siglas políticas y que se habían reunido para defenderlo concejales de los cuatro partidos de la localidad. Y concluía diciendo que «de la misma manera que decimos siempre que Huelva es un pueblo agradecido, creemos que ha llegado la hora de que Nerva alce la voz y pedir lo que por derecho nos pertenece».

Por su parte, Gema Delgado, damnificada de las gran riada de 2019, leyó un manifiesto de los cuatro grupos de la corporación municipal de la localidad (IU Nerva · PP Nerva · XNerva · PSOE Nerva) en el que indicaron que «este sábado volvimos a vivir una situación que jamás debió repetirse. Una vez más el barranco de Santa María se desbordó y una vez más nuestro pueblo sintió ese nudo en el estómago que todos conocemos demasiado bien. El sábado no vivimos una riada tan devastadora como la de 2019 pero sí el miedo y la incertidumbre de cada vez que llueve porque cada vez que lo hace da la sensación de que Nerva se la juega. Seguimos viviendo con las carnes abiertas porque sabemos que lo que pasó el sábado podía haber sido mucho peor y que volverá a ocurrir si no se actúa de una vez por todas».

Y también añadía emocionada que «seis años después todo sigue igual. Desde la riada de 2019 la Junta de Andalucía y administraciones competentes en gestión de cauces y obras hidráulicas se comprometieron públicamente a una actuación integral para acabar con los riesgos del barranco. Han pasado seis años de promesas incumplidas e impaciencia. La Junta no ha ejecutado ninguna intervención definitiva y el problema sigue intacto y el riesgo continúa para todos. No es política, es seguridad y dignidad. Queremos defender a Nerva, a nuestras casas y a nuestras familias. Exigimos respeto para nuetro pueblo porque nuestra paciencia se ha acabado y Nerva no puede esperar más. La obra del barranco de Santa María debe comenzar ya».

Respuesta de la Junta

Por su parte, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha señalado que adjudicó a finales del mes de octubre, por valor de 207.611 euros (IVA incluido), el proyecto constructivo de desvío y encauzamiento de arroyos tributarios al río Tinto en Nerva para «prevenir y minimizar» los daños por desbordamiento, debido a los problemas de inundaciones que padece el núcleo y que provocan «cuantiosos» daños socioeconómicos.

Según recoge la documentación, consultada por Europa Press, la adjudicataria ha sido la empresa WSP SPAIN-APIA S.A. y el proyecto conlleva una serie de actuaciones, tales como estudio de alternativas, proyecto de construcción, topografía y cartografía, estudio geológico-geotécnico, planos parcelarios, etc.

Imagen de la concentración de esta tarde en Nerva por el desbordamiento del barranco de Santa María ONDA MINERA

Señala la documentación que esto se engloba dentro de actuaciones con enfoque preventivo, «preferentemente a través de soluciones basadas en la naturaleza», de medidas de adaptación al cambio climático y prevención y gestión de riesgos asociados a las sequías y catástrofes vinculadas al agua, concretamente en la prevención de los daños causados por tormentas, escorrentías, avenidas, inundaciones, deslizamientos y otros tipos de catástrofes naturales y adversidades climáticas.

Así, señala que Nerva precisa de «una respuesta de las administraciones públicas que resuelvan o, al menos, mitiguen los riesgos de los episodios» de inundaciones. Apunta la memoria que el núcleo urbano está situado a las orillas de la confluencia de tres cauces, todos tributarios, al río Tinto por su margen izquierda como son el arroyo del Barranco de las Tejoneras, el arroyo del Barranco de Enmedio y al arroyo del Barranco de Santa María, de forma que con el crecimiento de Nerva estos arroyos se han ido desviando y encauzando, «al tiempo que se acercaban progresivamente las edificaciones e infraestructuras a las zonas próximas al cauce».

Prosigue indicando que, aunque estos cauces presentan una «adecuada capacidad de desagüe» para crecidas ordinarias, en los últimos años se han ido produciendo una serie de crecidas «extraordinarias» que han ocasionado inundaciones «con grave riesgo para personas, bienes e infraestructuras», como las de los años 2001, 2006, 2010, 2013, en diciembre de 2019, donde se produjeron «importantes inundaciones en Nerva que anegaron calles, casas y garajes» y, la última, este pasado sábado, cuando la borrasca Claudia provocó el desborde del barranco Santa María, anegando calles del municipio.

Estos trabajos, que tienen la finalidad de llevar a cabo soluciones constructivas para la defensa de Nerva ante las inundaciones recurrentes que viene padeciendo en los últimos años como consecuencia del desbordamiento de los caudales de avenidas extraordinarias del arroyo Santa María, tendrán un plazo de ejecución de 12 meses, contados a partir del día de la firma del contrato.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia