provincia
El curioso pueblo de Huelva que lleva el nombre de una empresa inglesa y fue fundado por mineros
Historia, minería y legado inglés se entrelazan en este singular pueblo onubense fundado por trabajadores y empresarios británicos
Tharsis homenaje a su gran leyenda futbolística: «Estoy nervioso porque soy un poco llorón»
Las obras de rehabilitación del Muelle de Tharsis se prolongarán hasta octubre

En la provincia de Huelva, entre espectaculares paisajes mineros, se encuentra un pueblo que lleva el nombre de una antigua empresa anglosajona y que fue fundado por mineros. Hablamos de Tharsis, una localidad cuya historia está profundamente ligada a la minería y al legado inglés en Andalucía. Lejos de ser un núcleo urbano cualquiera, Tharsis nació como una comunidad dedicada a la explotación de mineral, y sus calles conservan aún hoy el recuerdo de un pasado industrial y cosmopolita que marcó la identidad de la comarca.
Fundado en la segunda mitad del siglo XIX, Tharsis se convirtió en un punto estratégico para la extracción de pirita y otros minerales. Su origen está estrechamente ligado a la llegada de empresas inglesas que buscaron capitalizar las riquezas de la zona, dando lugar a un modelo de asentamiento planificado alrededor de la actividad minera.
Tharsis, un nombre inglés con historia minera
El nombre del pueblo proviene de la empresa británica Tharsis Sulphur and Copper Company Limited, que fue la responsable de la explotación de las minas de la zona. Los mineros que trabajaban en estas instalaciones no solo transformaron el paisaje con galerías y chimeneas, sino que también crearon una comunidad que dependía directamente de la minería.
En 1866, la empresa británica se hizo con el control de la cuenca minera. Fue entonces cuando construyó un poblado obrero junto a las diversas explotaciones, al que dio el nombre de Tharsis, con una zona residencial exclusiva para el personal británico. Los históricos yacimientos comenzaron a ser explotados a una escala mucho mayor, al tiempo que se creaban diversas instalaciones y una importante red ferroviaria.
Casas, escuelas y servicios se organizaron siguiendo el modelo inglés, dejando un legado urbanístico único en la provincia. Tharsis no era solo un lugar de trabajo, sino un pueblo en el que los obreros y sus familias desarrollaron una vida comunitaria intensa, marcada por la minería y por la influencia cultural extranjera.
Esta dinámica de apogeo se mantuvo hasta finales del siglo XX, cuando el cierre de las explotaciones de la localidad marcó el declive econónomico de la zona.


-U40006260456Jap-278x329@huelva24.jpg)
El legado inglés en Huelva
La presencia inglesa en Huelva no se limitó a Tharsis. Durante el siglo XIX y principios del XX, empresas británicas jugaron un papel crucial en la modernización de infraestructuras y en la explotación de recursos naturales, especialmente en la minería y el transporte. El rastro de estos años se percibe en construcciones emblemáticas como estaciones, puertos, viviendas y fábricas, muchas de las cuales conservan su carácter original.
Además, los ingleses introdujeron nuevas técnicas de trabajo, sistemas de gestión y modelos urbanísticos que contribuyeron a transformar la economía y el paisaje de la provincia, dejando una huella que todavía puede apreciarse en rutas turísticas y en el patrimonio industrial de Huelva.
Tharsis es hoy un testimonio vivo de esta historia. Sus calles, edificios y entorno natural invitan a conocer un capítulo fascinante de la provincia, en el que la minería, la inmigración y la influencia inglesa se entrelazan para contar la evolución de Huelva en los últimos siglos.