por su representatividad
La Diputación propone que CSIF y la MAS sean miembros de la comisión de impulso de infraestructuras
La comisión celebró su reunión preliminar el viernes impulsada por la institución provincial e integrado por administraciones, sectores económicos, partidos y sindicatos
CSIF es el sindicato más representativo en las administraciones públicas y la MAS aglutina a 68 de los municipios onubenses
La Diputación insta al resto de administraciones a designar un representante para analizar las carencias de la provincia en infraestructuras

La Diputación de Huelva va a proponer la incorporación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) como miembros de la comisión de impulso de las necesidades en infraestructuras en la provincia, que celebró su reunión preliminar el pasado viernes 6 de octubre.
El nuevo órgano, impulsado por la institución provincial e integrado por administraciones, sectores económicos, partidos políticos, sindicatos y sociedad en general, representa un «frente unido» que «asume el compromiso de actuar de forma decidida para dar respuesta al clamor ciudadano que exige la realización de proyectos que hoy son vitales para la provincia«, ha detallado la Diputación en una nota de prensa.
Con su propuesta, la Diputación «promueve» la incorporación de CSIF en su calidad de sindicato más representativo en las administraciones públicas, así como de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva, que aglutina a 68 de los municipios onubenses, a los que atiende a través de su empresa pública de gestión Giahsa.
Composición
Como órgano abierto a la incorporación de aquellos miembros representativos de la sociedad onubense, la comisión integra ya a la Diputación Provincial de Huelva, el Ayuntamiento de Huelva, la Junta de Andalucía, la Subdelegación del Gobierno de Huelva, la Autoridad Portuaria, la Universidad de Huelva, el Consejo Económico y Social de Huelva, la Federación Onubense de Empresarios, la Cámara de Comercio, la Asociación de Comunidades de Regantes de Huelva, UGT, CCOO, PP, PSOE, Izquierda Unida-Confluencia y Vox.
Ha acordado comenzar su estrategia de trabajo con la elaboración de un documento que establezca las «prioridades» que la provincia tiene en materia de infraestructuras
En su sesión preliminar del pasado viernes, la comisión de impulso de las necesidades en infraestructuras ha acordado comenzar su estrategia de trabajo con la elaboración de un documento que establezca las «prioridades» que la provincia tiene en materia de infraestructuras.
Para que este documento sea «real» y recoja «exactamente las iniciativas más urgentes», se constituirá una comisión técnica que se encargará de detectar los proyectos que cuentan con financiación, tomar nota de cuáles son los que actualmente se encuentran en desarrollo y definir los que aún no han comenzado y resultan urgentes. El documento que surja de este diagnóstico, una vez ratificado por la Comisión, será presentado a la sociedad onubense y elevado a los organismos competentes.