Las imágenes del papa León XIV en Huelva

Robert Francis Prevost recorrió la provincia onubense en dos ocasiones, compartiendo el día a día con la comunidad agustina

El vicario general de Huelva, amigo del Papa León XIV: «Lo tiene que invitar el obispo»

El Colegio Francés de Huelva no tiene constancia de las raíces onubenses del Papa León XIV

El papa León XIV –por entonces padre Robert Prevost– oficia misa en 2011 en la capilla de las agustinas h24
huelva24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Huelva conserva recuerdos entrañables de quien hoy ya conocemos como el papa León XIV. Robert Francis Prevost, antes de ser elevado al solio pontificio, visitó la ciudad onubense en dos ocasiones como superior general de la Orden de San Agustín, dejando una huella imborrable entre los hermanos agustinos de la provincia.

El sacerdote Emilio Rodríguez Claudio, vicario general de la Diócesis de Huelva, se ha confesado especialmente feliz con la elección de su amigo como nuevo pontífice. «Nos hemos visto muchas veces», comentó a huelva24 con un tono que delata el afecto personal que le une al nuevo Santo Padre, recordando los encuentros tanto en tierras onubenses como en la comisión internacional de la orden en Roma.

Imagen principal - Fotografías de Robert Prevost, hoy León XIV, durante una visita al convento de las Madres Agustinas durante la clausura del quinto centenario de la congregación
Imagen secundaria 1 - Fotografías de Robert Prevost, hoy León XIV, durante una visita al convento de las Madres Agustinas durante la clausura del quinto centenario de la congregación
Imagen secundaria 2 - Fotografías de Robert Prevost, hoy León XIV, durante una visita al convento de las Madres Agustinas durante la clausura del quinto centenario de la congregación
CON LAS AGUSTINAS Fotografías de Robert Prevost, hoy León XIV, durante una visita al convento de las Madres Agustinas durante la clausura del quinto centenario de la congregación h24

Durante sus estancias en Huelva, Prevost no actuó como un visitante de paso. «Ha compartido con nosotros nuestro día a día. Ha visto nuestras cuentas y libros de actas y nos ha contado lo que pasaba a lo largo y ancho de la orden en el mundo», relata el agustino. El ahora Papa realizó visitas canónicas, como correspondía a su cargo de superior durante dos mandatos consecutivos.

El vicario recuerda con afecto cómo Prevost «ha compartido la vida de la parroquia, conociendo el trabajo que realizamos los agustinos en la cárcel y las tareas encomendadas». En 2011 visitó a las monjas agustinas en la plaza de las monjas durante la clausura del quinto centenario de la creación del convento, donde firmó en su libro de visitas. Era su segunda visita a la congregación, a la que ya había visitado cuatro años antes.

Emilio Rodríguez, junto al papa Francisco y Robert Prevost en 2011 h24

Aunque no realizó mucho turismo, pues estaba «cumpliendo su tarea», Prevost «ha conocido los lugares donde vivimos y las zonas cercanas a la ciudad. Conoce un poco de Huelva», añade Rodríguez Claudio, quien asegura que al nuevo Papa «le gusta mucho venir a Andalucía» y que incluso «ha participado de la madrugada de Sevilla, la ha visto entera y la ha disfrutado».

Las supuestas raíces onubenses

Un curioso bulo vincula aún más estrechamente a León XIV con Huelva. Existe la teoría de que podría estar emparentado con Víctor Prevost, uno de los fundadores del Colegio Francés de Huelva (actual Colegio Molière) en 1904.

Inés Caro, directora del centro educativo, se muestra «sorprendidísima» ante esta posibilidad. Tras revisar las actas centenarias, confirma la existencia de un Víctor Prevost entre los fundadores, pero reconoce que «es difícil comprobar si existe un parentesco o si es casualidad que tengan el mismo apellido». Mientras tanto, varios medios norteamericanos apuntan que el origen de la familia Prevost del nuevo Papa es italiano y no francés, lo que plantearía dudas sobre esta conexión onubense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación