La Junta espera desde antes del verano que el Gobierno «diga sitio y hora para firmar» el desbloqueo de la presa de Alcolea
El consejero Ramón Fernández-Pacheco insta a que se firme el protocolo «cuanto antes»
Dice que el socialista Gabriel Cruz «no está bien informado, porque lo que ha dicho es una barbaridad», pero «pasan los días y nadie lo desmiente»
La Junta tiene todo listo para asumir la gestión de la presa de Alcolea y reiniciar la obra
¿Por qué está paralizada la presa de Alcolea desde 2017?
El gerente de Freshuelva demanda la presa de Alcolea y el trasvase del Condado: «Las cosas se aprueban para ejecutarse y no para quedarse en un cajón»

La presa de Alcolea es una infraestructura hídrica básica para Huelva que lleva años con su construcción detenida por parte del Gobierno de España. La Junta de Andalucía entró en negociaciones para hacerse cargo de la ejecución de las obras y lleva desde antes del verano esperando que representantes del Ejecutivo firmen el protocolo acordado para que se haga efectivo el desbloqueo y se avance en la construcción de una infraestructura vital para el sector agrícola, el industrial y turístico, además del consumo de la población, pero también para evitar catástrofes ante fuertes lluvias y riadas.
El consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco (PP-A), ha reafirmado este miércoles la «predisposición» de la Junta de Andalucía para «firmar cuanto antes» con el Gobierno central el «protocolo» que sirva para «desbloquear» el proyecto de la presa de Alcolea.
Fernández-Pacheco ha tildado de «preocupante con mayúsculas, subrayado y en negrita lo que ha pasado con la presa de Alcolea», después de que el diputado del PSOE por Huelva Gabriel Cruz «se descolgara» hace unos días «con unas declaraciones sorprendentes diciendo que el Gobierno no tiene ninguna intención de acordar con la Junta de Andalucía la finalización de la presa de Alcolea«.
Ramón Fernández-Pacheco ha señalado que, cuando supo de esas declaraciones, pensó «en un primer momento» que el también exalcalde de Huelva «no está bien informado, porque lo que ha dicho es una barbaridad», pero «pasan los días y nadie lo desmiente», por lo que él se empieza «a preocupar», ha advertido.
Comunicación con el secretario de Estado
Al respecto, el consejero ha explicado que ha intentado ponerse «en contacto con el secretario de Estado para que aclare esta situación y no lo he conseguido», y sabe que «Huelva Riega, la asociación que representa a los regantes de Huelva, ha lanzado un comunicado también muy duro porque está muy preocupado, y son muchos los sectores que ven con alarma las declaraciones de este diputado nacional al que nadie ha desmentido hasta el momento«, según ha insistido en subrayar.

En esa línea, el titular andaluz de Agricultura ha dicho que espera que «más pronto que tarde algún representante del Gobierno de España desmienta» al diputado Gabriel Cruz y «firmemos cuanto antes» ambas administraciones, ya que, según ha querido dejar claro, «la predisposición para firmar el protocolo que nos lleve al desbloqueo de la presa de Alcolea por parte de la Junta de Andalucía es total y absoluto desde antes del verano«, y lo que están »esperando« desde el Gobierno andaluz es »a que nos digan sitio y hora para firmar«.
Y es que, según ha agregado, la Junta lleva «hablando con el Ministerio para desbloquear la presa de Alcolea desde tiempo, desde hace muchos meses«, y »han sido muchas las conversaciones« mantenidas al respecto, e incluso la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se reunió con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en el Palacio de San Telmo y se habló de este asunto.
Total disponibilidad para asumir la obra
El consejero ha subrayado así que por parte de la administración andaluza se ha planteado al Gobierno «toda nuestra disponibilidad para que la Junta de Andalucía se hiciera cargo de esa obra, ejecutáramos la actuación y consiguiéramos el doble objetivo que siempre hemos perseguido«, que pasa, por un lado, por »laminar las avenidas de agua en el río Odiel y garantizar la seguridad de todos los municipios que hay en la desembocadura de ese río« y, en segundo lugar, por »garantizar agua suficiente para que los onubenses no vuelvan a tener restricciones de agua, ni en el consumo humano ni tampoco en el regadío«, ha aclarado.
Ramón Fernández-Pacheco ha subrayado para concluir que «hay mucha documentación intercambiada entre el Ministerio y la Junta de Andalucía, y un acuerdo tácito, y estamos pendientes de firmar si es que está todo redactado y acordado», ha zanjado.