El PSOE reprocha a Junta la «deficiente financiación» que presta a los ayuntamientos

Considera que la participación de los tributos del Estado en las comunidades autónomas, conocida como la Patrica, ha perdido su peso porcentual considerablemente respecto al total presupuestario

Edificio administrativo de Torretriana, sede de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos h24

huelva24

La secretaria de Política Municipal de la Ejecutiva provincial del PSOE de Huelva, Maite Rodríguez, ha denunciado este domingo la «deficiente financiación» que sufren los ayuntamientos por parte de la Junta, que «no atiende sus compromisos con las corporaciones locales incumpliendo reiteradamente la Ley reguladora de la participación de las entidades locales en los tributos de la comunidad, así como en materia de cooperación económica municipal con las entidades locales«.

En un comunicado, ha señalado que la participación de los tributos del Estado en las comunidades autónomas, conocida como la Patrica, es el principal sistema de financiación de los ayuntamientos y depende de la Junta. «A pesar de que existe un mandato legal por el que las partidas de estos tributos deben ser incrementados anualmente, la Junta no lo hace y la Patrica ha perdido su peso porcentual considerablemente respecto al total presupuestario«, ha señalado.

Maite Rodríguez, que es también alcaldesa de Cala, ha indicado que, en los últimos cinco años, el Gobierno de España ha aumentado los recursos incondicionados de las entidades locales en un 40,93% a través de la PIE, «frente al aumento de solo un 8,33% de la Junta de Andalucía».

Ha señalado que, para este año, la Junta remitirá a los municipios 530 millones de euros, una cifra «insuficiente» porque si el presupuesto general sube, también «debe incrementarse en la misma medida la financiación incondicionada que reciben los ayuntamientos andaluces a través de la Patrica, que hasta ahora ha aumentado menos del 2% anual cuando el presupuesto de la Junta ha aumentado en mayor cuantía».

Ha recordado que, con el último Gobierno socialista en la Junta, la Patrica creció un 1,38%, porcentaje que «ahora se ha visto reducido hasta el 1,30% en el 2022; al 1,14% en el 2023 y al 1,13% en el año 2024». Ha apuntado que para recuperar el nivel de 2018, la Junta de Andalucía «debería incrementar su aportación al fondo hasta los 645 millones de euros».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia