Salud destaca que no hay casos de personas afectadas por gripe aviar o virus del Nilo en la provincia de Huelva

La capital estará en alerta «por protocolo» hasta el próximo 2 de octubre

Detectado un nuevo foco de gripe aviar en una granja de aves de corral de Valverde del Camino

En alerta la ciudad de Huelva tras detectarse mosquitos con el virus del Nilo

Delegación de Salud en Huelva h24

huelva24

La delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuela Caro, ha destacado que, actualmente, no se han dado casos de contagios de gripe aviar o fiebre del Nilo Occidental (VNO) entre humanos en la provincia de Huelva, a pesar de la declaración de alerta en la capital la pasada semana tras confirmarse la circulación del virus en mosquitos Culex perexiguus procedentes de una trampa situada a las afueras de la capital, así como de diferentes focos de gripe aviar.

Así lo ha manifestado a preguntas de los periodistas en rueda de prensa, en la que ha señalado que también en Moguer se encontró mosquitos afectados del virus de Nilo occidental, pero que «estaba a más de un kilómetro y medio», con lo cual «siguió en el mismo nivel de riesgo que ya estaba».

De la misma manera, la delegada ha indicado que la capital estará en alerta, por protocolo, hasta el 2 de octubre «si no sucede ningún hecho más», así como que «la buena noticia es que no tenemos ninguna persona afectada, que es lo más importante». Así, ha apuntado que este miércoles se mantendrá una reunión de coordinación con todas las administraciones para «poner encima de la mesa todo lo que se está haciendo desde que está el protocolo en marcha».

En este punto, ha recordado las recomendaciones para evitar las picaduras de mosquitos, como «procurar no salir al amanecer y al atardecer, que es cuando más mosquitos salen, el uso de mosquitera, el uso de repelente de mosquitos» y la «importancia» de llevar «ropa clara» e ir «lo más tapados posible, ahora que el tiempo lo permite estos días».

Asimismo, ha remarcado como «otra cosa importante» es evitar el acúmulo de agua estacada en «macetas con platos, que es muy típico en Andalucía» porque «el acúmulo de agua llama también a los mosquitos».

«Esas son las medidas idóneas. Que la ciudadanía conozca esas medidas, que colabore», sobre todo para evitar contagios en las personas «más vulnerables» como son «las personas con enfermedades crónicas o los mayores» que es «la población diana en vulnerabilidad» y «es importantísimo que los protejamos a la mayor brevedad posible», ha explicado Caro.

La delegada ha destacado el «magnífico» trabajo del Servicio de Control de Plagas de la Diputación de Huelva, «que ha sido objeto de que en otras provincias hayan llevado el mismo protocolo que aquí», por lo que la Junta sigue en coordinación y contacto «directo» con este servicio.

Gripe aviar: PCR a trabajadores

Por otra parte, con respecto a los focos declarados en la provincia de gripe aviar, la delegada de Salud ha subrayado que, «de momento no hay ninguna persona afectada», lo que ha destacado como «una gran noticia», al tiempo que ha señalado que se sigue con el protocolo y, dentro del mismo, ha explicado que este miércoles «se va a hacer la PCR a seis trabajadores de los que han tenido contacto con las aves afectadas«.

«Seguimos el protocolo igual que en el resto de Andalucía, porque hay un Servicio de Salud Pública que está muy atento. Y mañana también tenemos una reunión con ese tema para los ayuntamientos de los municipios que tengan más posibilidades de estar afectados por esas aves, para que conozcan todo el protocolo y las medidas a tener en cuenta».

Finalmente, Caro ha indicado que,aunque es una cuestión relacionada más con «salud ambiental y salud animal», trabajan de forma conjunta siguiendo «con todas las medidas de protección para que esto se quede en las aves y no pase a los humanos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia