Septiembre de 2025: el más caluroso en Huelva en cinco años y uno de los más secos de la década

Se ha convertido en una de las provincias andaluzas más afectadas por las altas temperaturas y la sequía, según los datos de la Aemet

Inesperado veranillo para recibir octubre

La playa de Punta Umbría el pasado 30 de septiembre h.corpa
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Huelva cerró septiembre de 2025 con temperaturas récord, firmando el mes más caluroso de los últimos cinco años y el segundo más seco de la década. Según los datos publicados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y consultados por Europa Press, la provincia registró una temperatura media de 24,8 grados centígrados, lo que sitúa este septiembre como un mes de carácter «muy cálido». Solo fue superado por el mismo mes de 2018, cuando la media alcanzó los 25,6 grados y fue calificado de «extremadamente cálido».

El segundo septiembre más caluroso de los últimos cinco años se produjo en 2021, con una media de 23,9 grados y un carácter «cálido», según la Aemet. En la comparativa de la última década, por detrás de 2018 destacan también los septiembres de 2016, con 24,7 grados (muy cálido), y de 2017, con 24 grados (cálido).

En cuanto a las precipitaciones, septiembre de 2025 fue el segundo más seco de los últimos diez años, con apenas un litro por metro cuadrado. La Aemet lo ha calificado como «muy seco». El año pasado, 2024, se mantuvo como el más árido del periodo, sin un solo registro de lluvia, siendo además Huelva la única provincia andaluza donde no se recogieron precipitaciones.

Desde 2020, solo en 2024 se dio un septiembre más seco que el actual. Tras ellos figura 2023, con 13,2 litros por metro cuadrado y una consideración de «normal», seguido de 2021, con 18,2 litros (también «normal»). En 2022 se contabilizaron 18,6 litros, aunque la Aemet lo calificó de «húmedo» por alcanzar un 76% del promedio mensual. En cambio, en 2020 se recogieron 436 litros, pero el mes fue catalogado como «seco», ya que el porcentaje de precipitación sobre la media se quedó en el 67%.

Para encontrar otro septiembre sin lluvias en la provincia, además del de 2024, hay que remontarse a 2017, año que también quedó registrado como «muy seco» en el histórico de la última década.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia