El tiempo esta semana en Huelva: Inesperado veranillo para recibir octubre
Tras el paso de la borrasca que fue huracán en mitad del Atlántico, llegan días afectados por una situación anticiclónica y una dorsal que sustituye a la vaguada que nos traerá mañanas frescas
El tiempo en Huelva este fin de semana: De huracán a borrasquita, Gabrielle se debilita
El tiempo en Huelva: el verano aún no ha dicho adiós

La situación meteorológica, como corresponde a una estación tan voluble como es el otoño, nos puede traer en principio temperaturas frescas, pero a continuación vendrá un ascenso de las temperaturas para despedir octubre, un veranillo inesperado que nos hará olvidar el fiasco de las lluvias que apenas nos visitaron este fin de semana en la mitad norte de la provincia de Huelva. En el litoral los distintos observatorios de la Aemet no llegaron a registrar en sus pluviómetros cantidad alguna de agua, pues las cuatro gotas que cayeron este fin de semana, y fueron cuatro exactamente, no alcanzan registro alguno. En el Andévalo sí que se registraron cantidades significativas, entre los dos y tres litros en la jornada dominical, poca cosa. Y en la lluviosa Sierra sí que tuvieron registros por encima de los cinco litros y en alguna localidad incluso por encima de los diez litros este pasado domingo.
La ya borrasca Gabrielle trajo inestabilidad a la península este pasado fin de semana, alargando sus frentes asociados desde Galicia hasta la provincia de Huelva, pero afectando tan sólo, y levemente, a la mitad norte. A partir de mañana martes las posibilidades de lluvia en Huelva son insignificantes y lo normal es que se abran los cielos y tengamos una hermosa semana con cielos azules y limpios.
Ahora y siguiendo la dinámica general, la borrasca se desplaza hacia el Levante español, donde se darán las condiciones para que se produzcan precipitaciones intensas y en cortos espacios de tiempo. De hecho, la Aemet tiene en el día de hoy incluso avisos rojos en zonas de la Comunidad Valenciana.
La tormenta perfecta
Por un lado, la borrasca Gabrielle que acaba por cruzar la península de oeste a este al encuentro con un mar Mediterráneo que se dispone a liberar toda la energía guardada durante los meses estivales. Es aire ascendiente muy cargado de humedad el que se sumará a lo que aporta la dicha borrasca, que no ha descargado del todo la humedad que trae consigo.
Para colmo tenemos aire frío en altitudes medias, y por si fuera poco la masa de aire húmedo se encuentra en su camino hacia el este con accidentes orográficos: Sistema Ibérico, cordilleras Costero Catalanas, o las Béticas en el caso andaluz, que también harán lo suyo para elevar ese aire húmedo y relativamente cálido, para conformar una tormenta perfecta que afectará al Levante y a las Baleares.

Esperemos que no tengamos que ver de nuevo escenas dantescas, pero esta situación se volverá a repetir, con lo cual no valdrá eso de echar las culpas al oponente político, sino haber realizado las obras necesarias para que las fuertes precipitaciones, que volverán seguro, no afecten dramáticamente a la población. Canalización de arroyos, mejoras o construcción de embalses, y por supuesto la prohibición de construir en zonas inundables, son las que evitarán tener que andar luego con lamentaciones y echando la culpa a una dana o a un rival político.
En Huelva, en toda la provincia, la situación esta semana va a pintar de forma muy diferente. Los cielos pasarán a estar despejados, lucirá el sol e incluso las temperaturas experimentarán un ligero ascenso. Veamos por comarcas como va a ser esta semana que recibe a un otoño meteorológico con la alegría de ver los cielos azules y una ausencia de precipitaciones de las que ya nos lamentaremos. Sabido es que nunca llueve a gusto de todos, pero el caso es que no va a llover ni a gusto ni a disgusto. Las predicciones de un otoño seco y más cálido de lo normal, como anunciábamos la semana pasada, siguen siendo válidos.
Predicción por comarcas del 29 de septiembre al 3 de octubre
Sierra. Hoy podrían caer algunas gotas, pero a lo largo de toda la semana tendremos un ascenso de temperaturas que llevará el mercurio hasta los 30ºC en los valles, mientras que en las zonas más altas no se llegará a estos treinta previstos a partir del miércoles. En general las mínimas se mantendrán alrededor de los 15ºC en toda la comarca serrana. Cielos despejados con el paso de una nubosidad que no dejará agua al margen de esas cuatro gotas que podrían caer hoy lunes. Vientos flojos y de levante.
Andévalo. El veranillo de los primeros días de octubre será más evidente en el Andévalo, donde los termómetros podrían incluso subir algún grado por encima de los treinta que con seguridad se alcanzarán a finales de semana. Las mínimas también subirán y no bajarán de los 17ºC. Cielos despejados, con muy escasa nubosidad y vientos flojos de levante. La posibilidad de precipitación será mínima y reducida a la jornada de hoy lunes.
Campiña-Condado. Hasta 32ºC se registrarán a finales de semana. El ascenso en las temperaturas también se notará en las mínimas, con mañanas frescas, pero no frías, con el mercurio elevándose hasta los 18ºC a finales de semana. Los cielos despejados, con muy escasa nubosidad, y vientos flojos normalmente de levante o del norte.
Litoral. Como es habitual la zona más cercana a la orilla del mar tendrá temperaturas muy moderadas, mientras que más al interior, apenas unos kilómetros alejados de la costa, el termómetro ascenderá hasta los treinta grados a finales de semana. Las mínimas estarán cerca de los veinte, aunque no se alcanzarán. Cielos despejados y ocasionalmente nubosos, a excepción de hoy lunes, cuando el tiempo estará chocante, con nubes e incluso una mínima probabilidad de que caigan cuatro gotas. Los vientos serán variables pero siempre flojos.