encuentro internacional
Aracena acoge con 'gran éxito' a los primeros turistas de 'Nordic Walking' de la Sierra
18.55 h. La localidad onubense de Aracena ha acogido a lo largo de este fin de semana a 'los primeros turistas' de la modalidad deportiva de 'Nordic Walking' que se han dado cita en la sierra onubense en el marco del Encuentro Internacional Nordic Walking 2011, y que ha concluido este domingo con 'gran éxito'.
Así lo han remarcado a Europa Press fuentes del Patronato Provincial de Turismo de Huelva, que, junto al Servicio Agrupado de Deportes de la Sierra onubense, se ha encargado de la organización de este evento, con el que no ha podido la lluvia que ha acompañado a su celebración.
De este modo, el encuentro ha contado con la participación de unas 110 personas, de las que una veintena procedía de fuera de España, especialmente de Alemania, pero también de Holanda, República Checa e Italia.
El mencionado encuentro internacional de esta modalidad deportiva, que cuenta con más de siete millones de practicantes en Europa, se inició este viernes en el Hotel Aracena Park con un acto inaugural que contó con la presencia del gerente del Patronato Provincial de Turismo, Jordi Martí; el alcalde de Aracena, Manuel Guerra; la delegada de Salud de la Junta de Andalucía, María José Rico, y la presidenta de la Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra, Cinta Aguilar.
Tras la presentación, se desarrollaron diversas conferencias, debates y mesas redondas que precedieron a unas clases prácticas de introducción al 'Nordic Walking' que se realizaron en la Finca La Media Legua (Los Marines), con la participación de unas 80 personas.
Del mismo modo, otras 50 participaron en la jornada de este sábado en la llamada 'Ruta del jamón, las setas y la castaña Nordic Walking 2011', un recorrido de 12,5 kilómetros a través de senderos que les llevó desde Aracena hasta Alájar (Huelva), y que se pudo llevar a cabo a pesar de la lluvia caída, que tampoco impidió la realización, un día después, de la 'Ruta del Arte' en el término onubense de Almonaster la Real.
Las actividades de este domingo --que han contado con la colaboración de las denominaciones de origen 'Vinos y Vinagres Condado de Huelva' y 'Jamón de Huelva', así como de la Asociación de Exportadores de Marisco de Huelva y la empresa de quesos 'Doña Manuela' para la promoción gastronómica de la provincia--, han puesto fin a este encuentro internacional este domingo al mediodía.
Turismo deportivo pionero en la Sierra
Tras la finalización del evento, las fuentes del Patronato Provincial de Turismo de Huelva consultadas por Europa Press han destacado que se ha abierto una estrategia de marketing diferenciado para la zona. Hasta ahora los municipios de la sierra han tratado de promocionarse a través de su gastronomía y de su condición de pueblos blancos, han explicado para justificar el carácter pionero que atribuyen a dicha iniciativa.
De esta manera, según las mismas fuentes, el Encuentro Internacional Nordic Walking 2011 ha abierto un canal de comercialización, porque nadie había apostado por esta modalidad deportiva como objetivo turístico.
En esta línea se enmarca también la labor constante que ha llevado a cabo durante todo el año 2011 el Patronato Provincial de Turismo para promocionar este producto turístico y formar a monitores y técnicos deportivos, tanto de los ayuntamientos y mancomunidades de la Sierra como de los establecimientos hoteleros, algo que confirman que seguirán realizando dado el éxito del encuentro que ha concluido este domingo.
En este sentido, cabe destacar que la Sierra de Aracena y Picos de Aroche cuenta con una extensa red de casi 700 kilómetros de senderos que se complementan con el patrimonio natural, histórico, gastronómico y cultural de la comarca.