con experiencias locales

Aracena acoge una jornada sobre modelos de producción y consumo responsables

9.21 h. Organizada por distintos colectivos y entidades, abordará el futuro económico de la Sierra de Aracena y los sectores sobre los que el mismo debe forjarse. La cita es en el salón de actos de la plaza Doña Elvira el próximo martes 17 de julio, y la entrada es libre.

Aracena acoge una jornada sobre modelos de producción y consumo responsables

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La agricultura y la ganadería tradicional como motor de desarrollo de la Sierra de Aracena. Sobre este eje girará la jornada que se celebrará este próximo martes, 17 de julio, en el salón de actos de la plaza Doña Elvira de Aracena –a partir de las 11.00 horas- y en la que se pondrán sobre la mesa modelos de producción y consumo responsables.

Frente a la agroindustria que trata de imponerse y amenaza seriamente modos y sectores tradicionales y perfectamente viables hoy en día, las diferentes ponencias abordarán aspectos como la necesidad de reducir el consumo de carne y de promover métodos sostenibles para la producción de la misma, la situación actual de la dehesa, iniciativas como las cajas de biodiversidad, o experiencias locales en fincas.

En concreto, la jornada comenzará a las 11.00 horas con la intervención del eurodiputado de EQUO, Florent Marcellesi, que presentará el informe ‘Comer bien para vivir mejor’, en el que se presentan propuestas y alternativas para una alimentación respetuosa con la salud, el clima y los animales. Continuará a las 11.30 horas con la intervención de Juan Romero, de Ecologistas en acción, que expondrá la situación de la dehesa y hablará de distintas medidas para su conservación.

A las 12.00 horas tomará la palabra Francisco Volante, que insistirá en el equilibrio biológico de la dehesa y expondrá en qué consisten las denominadas ‘cajas de biodiversidad’. Cerrarán la jornada, a partir de las 12.30 horas, Elena Escaño López, de la Finca Montefrío, y Miguel Ramón López, de Ecoibéricos, que darán a conocer estas iniciativas locales basadas en la ganadería ecológica.

La jornada, organizada por la Asociación Los Pies en la Tierra, la Plataforma Serrana descubriendo al TTIP, CGT, Ecologistas en acción, EQUO, IU y Podemos, busca poner de manifiesto que el futuro económico de la Sierra de Aracena pasa por recuperar sectores sostenibles con el entorno y respetuosos con los animales y la salud de las personas en su modo de producir.

La entrada es libre y gratuita, y desde la organización se invita a colectivos y personas a título individual a asistir y participar con sus iniciativas y valoraciones sobre cómo ha de forjarse el futuro de la Sierra de Aracena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia