300 habitantes

Linares de la Sierra acoge una degustación multitudinaria del cocido de matanza

20.25 h. Linares de la Sierra ha disfrutado de un sabroso cocido de matanza y su 'pringá'. Una cita que congregó a un importante número de personas para un municipio en torno a los 300 habitantes; entre turistas, vecinos y curioso en general.

Linares de la Sierra acoge una degustación multitudinaria del cocido de matanza

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todo ello dentro de los actos para conmemorar la independencia de la localidad chicharrera de Aracena en 1754, cumpliéndose el próximo 7 de marzo, es decir, 258 años de tal efemérides. Una jornada algo calurosa al mediodía, pero con temperaturas muy agradables para estar a finales de febrero bajo el disfrute de un buen plato de cocido, acompañado de un refrescante picadillo. Un trabajo realizado por miembros de la Hermandad de San Juan Bautista, patrón del municipio. Pasada la una de la tarde la plaza de toros, centro neurálgico del evento, se iba llenando de personas. Incluso por la mañana se pudo disfrutar in situ de la realización de chacina como la hace cualquier familia serrana en estas fechas. El viernes por la tarde en el hospedaje ubicado en la travesía de arriba tuvo lugar el sacrificio de los cochinos, cuya carne fue utilizada en el día de ayer. De hecho, además del cocido de matanza por la noche se prendió fuego a una candela con leña de encina pasar asar las carnes típicas de la Sierra en torno a una copa de vino. Pero mucho antes, al mediodía, hubo dos eventos a reseñar. El primero la presencia de muchos integrantes del club de vehículos clásicos de la Sierra de Aracena con sus preciados coches antiguos donde la mismísima Blanca Suárez rodara el pasado mes de septiembre la película Miel de Naranjas, del director Imanol Uribe. Y el segundo, un espectáculo musical a media tarde para amenizar la estancia en Linares de la Sierra en un buen inicio del puente del Día de Andalucía. Primero encuentro con la historia de Linares de la SierraPor otro lado, y en clave cultural e histórica, el pasado viernes por la noche, dentro de las actividades que el Ayuntamiento de Linares de la Sierra  organiza en torno a la celebración del Día de la Independencia, la Asociación Cultural Sierra de Picachanes celebró su primer encuentro de historia local.Una cita que congregó a unas cuarenta personas en los bajos del cuartel, lugar habitual de exposiciones y reuniones sociales en Linares. Participaron como conferenciantes tres socios de la asociación cultural Sierra de Picachanes y muy vinculados con la localidad como son José Manuel Delgado Adorna, Juan Miguel Márquez González y Javier Moya Rufino. Entre todos desvelaron parte del pasado chicharrero como la evolución de la población, presupuestos municipales, sucesos históricos, cédula real donde se registra a Linares como villa y no como aldea de Aracena, declaración de bien de interés cultural como conjunto histórico, y en definitiva entender el pasado para conocer mejor el presente. El acto finalizó con la proyección de fotos antiguas del municipio junto a un aperitivo para los presentes.

Linares de la Sierra acoge una degustación multitudinaria del cocido de matanza
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia