El calendario de la temporada navideña se abre en Higuera de la Sierra con el tradicional Belén Viviente, que se puede visitar en los jardines del complejo El Charcón, coincidiendo con el puente festivo de la Inmaculada. En esta décimo primera edición, el famoso Nacimiento de escenas bíblicas estáticas estará abierto al público durante los días 5,6 y 7 de diciembre, en horario de 17.00 a 20.00 horas, y contará en su antesala con el IV Mercado Navideño.
En ediciones anteriores, este nacimiento «con vida» ha batido todos los records de visitantes y supone la principal fuente de financiación de la centenaria Cabalgata de Reyes Magos de la localidad. El singular Nacimiento será recreado por decenas de personas de todas las edades, ataviadas con vestiduras y ornamentación de la época y acompañadas de animales vivos, conformando un conjunto de escenas bíblicas de estilo costumbrista.
Su característica más sorprendente es que todos los personajes, tanto los animales como el propio bebé que encarna al Niño Jesús, permanecen totalmente inmóviles, como congelados, durante las tres horas que dura cada sesión, desafiando a las bajas temperaturas que suelen registrarse en la zona durante esta época del año, al igual que lo hacen en las carrozas durante todo el recorrido del desfile de Reyes, el día 5 de enero.
Mercado navideño
A la entrada del Belén, se va a instalar el IV Mercado Navideño, donde el visitante podrá degustar chocolate y dulces caseros y licores, además de encontrar diversos puestos de venta de productos artesanos. Esta actividad, algunos años no se ha podido celebrar por la climatología adversa, por lo que en algunas ocasiones se han quedado sin vender muchos dulces, «porque no vinieron gentes de fuera, aunque compraron los vecinos del pueblo».
Este proyecto, de gran calado y belleza, que ha sido organizado por la Asociación Cabalgata en colaboración con el Ayuntamiento, es uno de los esperados acontecimientos que servirá de antesala al desfile de Reyes. Los beneficios irán destinados a sufragar los gastos de la Cabalgata, una de las más antiguas del país y, sin duda alguna, una de las comitivas andaluzas más singulares, que desfilará por las calles del bello municipio serrano.
Museo de la Cabalgata
En el complejo turístico El Charcón, se encuentra el Centro de Interpretación Museo de la Cabalgata, (Oficina de Turismo), que atrae al año a centenares de visitantes parar conocer la manifestación cultural más emblemática del pueblo. En sus instalaciones pueden disfrutar de seis salas que acogen al visitante para trasladarlo en el tiempo y hacerle sentir la espectacularidad con que Higuera se engalana cada 5 de enero.
Además, en el mismo complejo del Charcón no podía faltar la visita a las centenarias destilerías Martes Santo, que se ubican en un edificio de Aníbal González, junto al Museo de la Cabalgata, al lado de la carretera N-433. En la factoría higuereña se pueden degustar y adquirir anisados, licores y cremas, elaborados con el sistema casi extinguido de destilación en alambique de cobre alimentado con leña de encina y con una maceración de frutas naturales de la sierra.
Pregón de la Cabalgata
Otra de las actividades relevantes en el calendario navideño es el pregón y la presentación del cartel de la Cabalgata, en un acto que se celebrará el sábado 22 de noviembre, a las 20:00 horas en la iglesia parroquial de San Sebastián. El pregón estará a cargo de Prado Romero Mena, persona entrañable y muy querida en el pueblo, mientras que el cartel ha sido confeccionado por la artista Sheila Criado, presentación con la que se inicia la cuenta atrás para que los fuegos artificiales iluminen el cielo anunciando la salida del desfile de Reyes.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión