Cortegana ensalza el legado de la mujer en la Edad Media en sus XXVII Jornadas Medievales
El tradicional espectáculo inaugural y el desfile desde la plaza de la Constitución hasta el Castillo de la localidad han abierto la celebración
Las Jornadas Medievales de Cortegana, declaradas como Fiesta de Interés Turístico
Jornadas medievales en Cortegana 2024: fechas y programación completa

Cortegana ha dado el pistoletazo de salida en la tarde de este jueves a las XXVII Jornadas Medievales con su tradicional espectáculo inaugural y el desfile desde la plaza de la Constitución hasta el castillo de la localidad. Un multitudinario recorrido por el corazón de la villa medieval que ha marcado el inicio de este evento lúdico y cultural que se extenderá hasta el próximo domingo, 11 de agosto.
Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, posteriormente, el Patio de Armas del Castillo acogió la inauguración institucional de las jornadas con la presencia de la alcaldesa de la localidad, María del Mar Martín; Francisco Amaral, presidente de la Cámara Municipal de Castro Marim; Alberto Balboa, director del Festival Internacional Do Mondo Celta de Ortigueira; el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva; y el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano.


Cientos de personas han asistido al inicio de las Medievales más antiguas de Andalucía para disfrutar del espectáculo de inauguración basado en la temática de esta edición: 'Ellas, forjadoras de un legado'. El objetivo del Ayuntamiento, es resaltar este año la importancia del papel de la mujer en la Edad Media, dando a conocer su influencia, a menudo desconocida, en este periodo histórico. Todo ello, ha quedado escenificado a través del espectáculo de producción local protagonizado por los actores y actrices de Cortegana.
Las mujeres son las que defienden
La villa está de fiesta para celebrar las bondades del estío, cuando una guerrera irrumpe advirtiendo de los rumores sobre posibles incursiones portuguesas, ya que los hombres se encuentran reclutados en las Cruzadas. Las mujeres de toda condición juran defender el territorio con valentía e inteligencia. Cuando llegan los caballeros portugueses de Serpa manifiestan su voluntad de no manchar de sangre la buena tierra corteganesa, y proponen dirimir la contienda en un Gran Torneo. Este conflicto se resolverá el domingo 11 de agosto, en el espectáculo de clausura, donde, por primera vez, una mujer, esta guerrera, combatirá en un Juicio de Dios.
Programación
El municipio tiene ahora por delante una programación compuesta por más de un centenar de actividades para todos los públicos, que une cultura, patrimonio histórico y natural, gastronomía, música, danza, teatro, arte y diversión. A todo ello, se suma la animación de calle como uno de los principales reclamos de esta gran fiesta medieval.

Así, los más variopintos personajes recorren desde este jueves las calles de la localidad, llenando de fantasía y magia cada uno de sus rincones. Especialmente, el entorno del Castillo, uno de puntos neurálgicos de las jornadas, junto con la plaza de la Constitución y el Paseo del Divino Salvador.
Más de 60.000 visitantes
El Ayuntamiento, organizador del evento, se ha preparado para recibir a los más de 60.000 visitantes que se esperan durante el fin de semana. Los asistentes podrán adentrarse en el mercado, disfrutar de la música y de la gastronomía serrana en las tabernas y participar en una oferta lúdica única compuesta por talleres, atracciones infantiles, visitas guiadas, representaciones, espectáculos, gremios, artesanía y muchas sorpresas más. Todo ello, en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
En este sentido, el presidente de la Diputación, David Toscano, ha señalado que «estamos ante una de las propuestas culturales más esperadas y con más afluencia de público del verano en nuestra provincia». «Las Jornadas Medievales de Cortegana son patrimonio y orgullo de toda la provincia de Huelva, y un referente de cómo poner en valor nuestro patrimonio«, ha añadido.
Además, Toscano ha señalado que las Jornadas Medievales fueron «pioneras» en la dinamización turística de la comarca y en el turismo cultural, «brindando una oferta que logra conjugar la implicación del municipio y el interés del viajero«.
Este año además el evento está celebrando su reciente nombramiento como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. A esto se ha referido el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, quien ha afirmado que «estamos de enhorabuena», ya que el Consejo Andaluz de Turismo lo avalaba por unanimidad poniéndose así de manifiesto «su especial importancia como recurso turístico andaluz, contribuyendo a difundir los valores propios de Andalucía y que ofrecen un interés real desde el punto de vista turístico«.
Correa ha concluido comentando que «el municipio lleva casi 30 años trabajando para dotar de relevancia a esta fiesta que es referencia cultural y turística de Huelva y de Andalucía y que, supone un importante motor económico no sólo para Cortegana, que también, sino para toda la comarca de la sierra de Huelva«.
Este año como una de las novedades principales, la programación incluye el desarrollo de la Jornada Medievalista 'Ellas, la otra Edad Media', una propuesta académica realizada en colaboración con la Universidad de Huelva que tendrá lugar el sábado, 10 de agosto, en el Teatro Capitol Sierra.
Esta jornada contará con expertos como el profesor Juan Luis Carriazo Rubio; la catedrática de Historia Medieval, María Antonia Carmona Ruiz; la escritora, Verónica Martínez Amat; y la periodista, Carmen Matas. En las mesas se pondrá en valor, respectivamente, el papel de las Señoras en los castillos medievales, el legado de María de Molina, la primera Orden de Armas de mujeres y el origen de la Universidad en el año 859 gracias a Fátima al Fihri.
Además, uno de los platos fuertes de las Jornadas Medievales es el Festival Internacional 'Sierra Celta', que contará con los conciertos de Céltica Pipes Rock y Ramalleira el viernes 9 de agosto y Jiggy y Acibreira el sábado, 10 de agosto,. Ambas sesiones, darán comienzo a las 23,45 horas, en el escenario situado a los pies del Castillo.
Destacan también otras propuestas como la Exhibición Nacional de Tiro con Arco el sábado, a las 20,00 horas, en la plaza de Toros, la ya tradicional Competición de Mozos y Mozas, el domingo a las 20,30 horas en el Recinto del Castillo, o el Gran Espectáculo de Clausura consistente en un Torneo Medieval a cargo de Legend, que se desarrollará a las 23,00 horas del domingo en el Recinto del Castillo.
Para terminar, la alcaldesa de Cortegana, María del Mar Martín ha afirmado que las jornadas de este año tienen «la mayor apuesta en programación de toda su historia, sumado a que estamos viviendo un momento único con el nombramiento como Fiesta de Interés Turístico recibido recientemente«.
La alcaldesa ha felicitado a todos sus vecinos por «su implicación» en esta apuesta cultural y festiva, toda vez que ha invitado a todo el mundo «a participar de una manera activa en las Jornadas, ya que es un evento que se presta a todos los públicos y a todos los gustos». Martín ha terminado destacando que Cortegana «está perfectamente preparada para acoger con calidad a los miles de visitantes que se esperan estos días».