El pueblo de Huelva que está hermanado con Texas por este curioso motivo que muchos desconocen
La clave la tiene un religioso, apodado el 'Apóstol de los Apaches', que cruzó el Atlántico para desarrollar su labor evangelizadora en las misiones de la Nueva España
Cinco pueblos de la sierra de Huelva que tienes que conocer

En la provincia de Huelva hay pueblos que guardan secretos sorprendentes, y uno de los más llamativos es el hermanamiento entre Cortegana y Menard, una localidad de Texas (EEUU). No es habitual encontrar lazos entre municipios separados por miles de kilómetros, pero en este caso la historia y la identidad de Cortegana están marcadas por un hecho muy particular que muchos aún desconocen.
Cortegana y Menard formalizaron su hermanamiento el 2 de noviembre de 2018. La firma se celebró en el Ayuntamiento de Cortegana, como parte de las II Jornadas Cortegana en América, con la presencia de los alcaldes de ambos pueblos. ¿Qué llevó a unir a este rincón de la sierra onubense con un municipio tejano? La respuesta está en la figura de Fray Alonso Giraldo de Terreros, un religioso franciscano nacido en Cortegana en 1699.

Fray Alonso, apodado el 'Apóstol de los Apaches', cruzó el Atlántico para desarrollar su labor evangelizadora en las misiones de la Nueva España, y su vida acabó cerca de Menard, en la Misión de San Sabá, el 16 de marzo de 1758. La trascendencia de este personaje y su contribución al nacimiento de Texas motivaron la relación entre ambas poblaciones. El hermanamiento busca mantener viva su memoria y fomentar la cooperación cultural y turística.
Un tesoro serrano
Pero Cortegana no solo destaca por su historia transatlántica. Situada en plena Sierra de Aracena y Picos de Aroche, esta localidad ofrece un patrimonio monumental y natural que la convierten en uno de los grandes tesoros menos conocidos de Andalucía.
La silueta de Cortegana está dominada por su castillo medieval, declarado Bien de Interés Cultural, que preside la montaña y regala a los visitantes unas vistas espectaculares sobre todo el entorno serrano. Junto a la fortaleza se encuentra la Ermita de la Virgen de la Piedad, un sencillo templo del siglo XIII y primera huella cristiana en el pueblo.
En el corazón del casco urbano destaca la Iglesia del Divino Salvador, el principal edificio religioso, levantado entre los siglos XIV y XVI en estilo gótico-mudéjar. Uno de sus elementos más singulares es la Portada del Perdón, reliquia del templo original medieval.
Cortegana presume de dos casinos: el Casino de Arriba, un edificio modernista obra de Pérez Carasa, y el Casino de Abajo, situado en la Plaza de la Constitución. Otro hito patrimonial es la plaza de toros, una de las más antiguas de España, construida en 1854 en el barrio de la Peñalta.
El entorno de Cortegana ofrece rutas senderistas para perderse entre bosques de encinas, alcornoques y arroyos. Destaca la Ruta de los Molinos de Agua, un recorrido circular de 8 kilómetros por parajes naturales y antiguos molinos harineros a orillas del arroyo de Las Carabañas.