Recreativo
El grupo de Vicente Simón presentará oferta por el Recre y el de Vizcaíno lucha por llegar a tiempo
16.30 h. Este martes se cierra el plazo para la presentación de ofertas de compra para el Recreativo de Huelva y optará a él el grupo que representa Vicente Simón, que cuenta con solvencia económica y que tiene en su equipo al hijo de Ramón Grosso, Tote y Javi Guerrero. El grupo en el que se encuentran Manuel Vizcaíno, Enrique Pina y José María del Nido junior busca llegar antes del límite con los apoyos económicos suficientes.
La hora de la verdad llega este martes para el futuro del Recreativo de Huelva. Antes del cierre del plazo para la presentación de ofertas a la compra del club habrá con seguridad una oferta y puede que una segunda si llega a tiempo. Según ha informado Onda Cero, y adelantó Canal Digital Huelva, la gran alternativa a la compra del club Decano es el grupo que representa Vicente Simón, que reúne los requisitos económicos y deportivos necesarios. La segunda opción es la de Manuel Vizcaíno, grupo que tiene experiencia deportiva pero no tan bien atados los apoyos económicos.
El único candidato a esta hora es la de Vicente Simón, que apuesta con contundencia por el club albiazul y la ciudad de Huelva a través de un plan de negocio, deportivo y también económico para la ciudad. Detrás de esta figura hay un conglomerado empresarial de solvencia económica y con capacidad suficiente para afrontar el reto de poner sobre la mesa más de 10 millones de euros y desarrollar el futuro del club más allá de las iniciales obligaciones de pago establecidas en el pliego. De su mano van personas vinculadas al deporte con pasado madridista, como el hijo de Ramón Grosso, Tote y Javi Guerrero, éste último exjugador del Recreativo. A ellos y su estructura se suma un hombre de Huelva que tuvo protagonismo en la época del Caja Huelva de baloncesto, en la que llegó el puertorriqueño Jerome Mincy, quien sería el encargado de llevar este miércoles la documentación.
Este grupo, según ha detallado Onda Cero, tiene intereses en el negocio del sector del gas y ya intentó en su momento la compra del Sporting de Gijón, pero no se pudo llevar a cabo. Ahora sí optaría con fuerza a entrar en Huelva en el Recreativo y también a invertir en la zona de Huelva vinculada a la Autoridad Portuaria, implicándose en sus planes de construcción y oferta de superficies de ocio para la ciudad, lo que generaría puestos de trabajo.
En la segunda opción, la que une a hombres de fútbol como Manuel Vizcaíno, que muy probablemente perderá la propiedad del Cádiz, José María del Nido junior, y Enrique Pina, anteriormente dueño del Granada, el apartado que necesita terminar de afianzarse es el económico. Tiene vinculaciones con el entorno de la presidencia de la Liga de Fútbol Profesional y expertos que mantienen su contacto con el Decano, con quienes habrían buscado en los últimos días y hasta ahora, cerrar una oferta con todos los requisitos.
Una que se cierre el plazo, todo el proceso se trasladará a la mesa de contratación, que abrirá el sobre 1, en el que se encuentran todos los aspirantes que cumplen con los requisitos exigidos en el pliego y capacidad para afrontar el desembolso económico. Esta solvencia se tiene que acreditar con las cuentas anuales del ejercicio anterior, estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social y tener un patrimonio neto igual o superior a ocho millones d euros, entre otras cosas. En lo deportivo se debe acreditar la experiencia y un plan deportivo de tres años. Posteriormente se realizaría un pleno extraordinario y junta general de accionista o consejo de administración de Huelva Deporte para la aprobación de la venta de las acciones.