Recreativo
El Decano respalda la campaña de Amnistía Internacional en apoyo de los defensores de derechos humanos en Rusia
16.41 h. El exjugador del Recreativo y técnico de su filial, Jesús Vázquez, ha participado en una sesión de fotos para apoyar a Amnistía Internacional. En un comunicado señala que mientras Rusia se prepara para la inauguración de la Copa Mundial de la FIFA 2018, arroja luz sobre los 11 campeones y campeonas de derechos humanos rusos que ponen sistemáticamente sus vidas en peligro para defender los derechos humanos en el país.

Una nueva campaña, #EquipoValiente retratará a un defensor o defensora de los derechos humanos de cada una de las 11 regiones que acogen los partidos de la Copa Mundial con el fin de dar a conocer su importante labor, y simpatizantes de Amnistía Internacional de todo el mundo enviarán mensajes de solidaridad para mostrar a estas valientes personas que no están solas.

“Durante la Copa Mundial, simpatizantes de Amnistía Internacional de todo el mundo animarán a estos valientes defensores y defensoras y pedirán que cesen el acoso y la intimidación constantes a los que les someten las autoridades rusas. Es posible que la atención del mundo esté centrada en los estadios, pero seguiremos vigilando de cerca la represión de las autoridades contra los derechos humanos”.
#EquipoValiente destaca las historias de 11 defensores y defensoras de los derechos humanos de toda Rusia.Estos defensores y defensoras son los siguientes: Grozni: Oyub Titiev, director de la oficina de la ONG Memorial en Chechenia, encarcelado por cargos falsos desde enero de 2018.

Volgogrado: Igor Nagavkin, que trabajó para luchar contra la tortura y la corrupción en la región de Volgogrado hasta que fue detenido arbitrariamente en octubre de 2016.
Rostov del Don: Valentina Cherevatenko, activista de los derechos de las mujeres.
Kaliningrado: Igor Rudnikov, periodista independiente que investigó casos de corrupción hasta que fue detenido arbitrariamente en 2017.
Samara: Oksana Berezovskaya, que dirige una organización de defensa de los derechos de las personas LGBTI.
Nizhny Novgorod: Igor Kalyapin, fundador del Comité contra la Tortura.
Kazan: Yulia Fayzrakhmanova, defensora de los derechos humanos medioambientales.
Ekaterimburgo: Aleksei Sokolov, que lucha contra la tortura y otros abusos en el sistema penitenciario.
Saransk: Vasiliy Guslyannikov, fundador de la ONG Centro de Derechos Humanos de la República Mordoviana.
Muchos de estos defensores y defensoras de los derechos humanos han sufrido acoso, intimidación, agresiones físicas, difamación y, en algunos casos, detención arbitraria simplemente por llevar a cabo su trabajo fundamental.Como parte de la campaña #EquipoValiente, Amnistía Internacional pide a la ciudadanía que actúe en favor de tres de los defensores de este equipo, que permanecen en prisión hasta la fecha o cuyos atacantes continúan en libertad.
Uno de esos valientes es Oyub Titiev, director de la ONG Memorial en Chechenia, que se enfrenta a 10 años de cárcel por cargos falsos de posesión de drogas. El presidente de Chechenia, Ramzan Kadyrov, llamó a Oyub Titiev y a sus compañeros de Memorial “enemigos del pueblo” y prometió “romperles la columna vertebral”.Su caso no es único. En todas las regiones que acogen partidos del Mundial hay casos similares. Por ejemplo, en Krasnodar, sede de la selección española, el activista medioambiental Andrey Rudomakha fue víctima de una brutal agresión y de amenazas que nunca se han investigado. O en Volgogrado, donde Igor Nagavkin está a la espera de juicio por una acusación falsa de robo, en un intento de obstaculizar su trabajo en defensa de los derechos de las personas presas y su lucha contra la corrupción.

“Las autoridades rusas no pueden seguir intimidando y acosando a todas las personas que las critican para hacerlas guardar silencio. Ahora que los ojos del mundo están puestos en Rusia, deben decidir cuál quieren que sea el legado de esta Copa Mundial. En Rusia no podrá haber vencedores hasta que quienes defienden los derechos humanos vean reconocida su labor, gocen de protección y tengan libertad para realizar su importante trabajo sin obstáculos y sin temor a represalias”.
Información complementariaEl 29 de mayo, la FIFA dio el importante paso de poner en marcha un mecanismo de denuncias para que los defensores y defensoras de los derechos humanos y los representantes de los medios de comunicación informaran de violaciones de derechos humanos, y se comprometió a apoyar a los defensores y defensoras de los derechos humanos y a la libertad de prensa en relación con las actividades de la FIFA.
Puesto que la Copa Mundial de 2018 tendrá lugar en plena represión de los derechos humanos por parte de las autoridades rusas, los compromisos y mecanismos de la FIFA se verán puestos a prueba. Amnistía Internacional ha instado al órgano rector del fútbol a estar listo para enfrentarse a las autoridades rusas y utilizar toda su influencia para proteger de manera efectiva a los defensores y defensoras de los derechos humanos e impedir que la Copa Mundial de 2018 sirva de telón de fondo para una nueva oleada de represión.