Recreativo

'Economistas se sorprenden de que interese el Recre, pero tiene cosas que escapan a la razón'

21.58 h. Nicolás Morón, secretario del Recreativo y parte del grupo que pretende la compra del Decano, aseguró que esta operación'es para valientes” sabiendo que en diciembre se conocerán 'números muy negativos' en las cuentas del club. Destacó que Víctor Hugo Mesa y Pablo Comas 'han demostrado hasta ahora formalidad y criterio'.

'Economistas se sorprenden de que interese el Recre, pero tiene cosas que escapan a la razón'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El secretario del Consejo de Administración del Recreativo de Huelva, Nicolás Morón, intervino en Onda Cero para hablar del anuncio que ha hecho Huelva Deporte, en cuanto a la aprobación del pliego de condiciones, medida que celebra. En su opinión ahora mismo pretender la compra del club supone un reto complicado. En declaraciones recogidas por Albiazules.es señala que “dar este paso es para valientes. En conversaciones mantenidas con distintos profesionales del mundo de la economía, cuanto menos se sorprenden de que pueda haber alguien con interés de adquirir una empresa en esta situación. Lo que pasa es que el mundo del fútbol tiene unos componentes que escapan a la racionalidad, ya que entra en juego el sentimiento y otra serie de cuestiones. Al respecto añadió que cree que el Real Club Recreativo de Huelva es una entidad que reúne una serie de características lo hacen a Víctor Hugo Mesa y Pablo Comas lo suficientemente atractivo para enmarcarse en esta aventura.Hizo esta consideración teniendo en cuenta además de que la situación económica del Recreativo es muy mala. Los resultados que van a presentar las cuentas de la pasada temporada, van a arrojar unos números muy negativos. Incluso más negativo de lo que inicialmente se esperaba. A ellos tendríamos que unir igualmente los resultados de la gestión de la campaña corriente, en la que los presupuestos como estaban estructurados no se estaban cumpliendo. De tal forma, que la deuda conocida por todos de dieciocho millones de euros, cabe la posibilidad de que se incremente por las deudas corrientes del ejercicio pasado y del que estamos en curso. Aún así considera que esta situación no hará cambiad de opinión a Mesa y Pablo Comas, que han demostrado hasta ahora una formalidad y una capacidad de criterio, a todas luces capaz de resistir incluso la situación económica en la que se encuentra el Recreativo de Huelva, que lo determinará la auditoria.Resistir cualquier sustoNicolás Morón aseguró que “podemos resistir cualquier tipo de susto, ya que serán sustos de menor entidad porque ya conocemos el grueso de las cuentas. Nos quedan algunos flecos y cuando hablamos de flecos en una entidad como el Recreativo de Huelva, es de muchos cientos de miles de euros. Pero ya está en conocimiento del que tiene que decidir la compra del club.Sobre la aprobación del pliego de condiciones, Morón valoró que “lógicamente se ha dado el primer paso hacia lo que todos estábamos deseando, que acabe este periodo transitorio en el que está el Recreativo desde que surgieron los primeros rumores de venta, que dará paso a una sensación de tranquilidad y de alivio.Para el secretario del club el precio de 3,19 millones de euros “es un precio mínimo y cualquier persona, empresa o grupo que quiera concurrir al concurso, o subasta, deberá ofertar por encima del precio y con una garantía de poder ganar la subasta y poder ganarse la adjudicación a su favor. No obstante, restaltó que además de la oferta económica el Ayuntamiento ha puesto en realce la necesidad de garantizar la viabilidad económica, social y deportiva del propio club que se pone a la venta.No sólo importa el dineroEn este sentido destacó que según ha puesto de manifiesto Huelva Deporte las personas que concurran a esa subasta deben presentar las acreditaciones que revelen la capacidad de gestión deportiva, económica y además un proyecto deportivo adecuado. Con eso se va a garantizar que el especulador, que tenga por interés el único interés de adquirir el Recreativo de Huelva, para venderlo o llevárselo a otra ciudad, que esté frenado por el hecho de tener que presentar esas acreditaciones y además el compromiso de tener una vinculación con la ciudad de Huelva.Además, aclaró Morón, “todos los interesados tendrán que presentar un aval. Como en cualquier subasta pública, tienen que presentar como requisito previo un aval y pueden hacerlo de distintas formas. La Ley regula las formas en las que se pueden presentar estas garantías, para evitar que curiosos o personas que no tengan un interés real en concurrir a la subasta, tengan o participen en el proyecto de subasta.

'Economistas se sorprenden de que interese el Recre, pero tiene cosas que escapan a la razón'
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia