fútbol > recreativo
Aitor: 'No vamos a sufrir apuros para mantenernos'
En una entrevista concedida a huelva24.com, el capitán dice que el Decano está 'compitiendo muy bien' y merecería llevar más puntos de los que tiene. Tilda a Álvaro Cervera de 'técnico fiel a sus ideas y valiente, porque está apostando de verdad por la cantera' y señala sobre Pablo Comas que 'se ve un hombre seguro y que tiene las ideas claras'. No se moja sobre su posible adiós el 30 de junio: 'Decidiré más adelante. Asumo que estoy en la recta final, pero físicamente me estoy encontrando bien'.

PREGUNTA.- ¿Qué balance haría de las 18 primeras jornadas del campeonato?
RESPUESTA.- Mi sensación es la de que llevamos menos puntos de los que realmente nos hemos merecido. El equipo ha competido bien exceptuando algunos momentos puntuales de los partidos, como los del Murcia o el Valladolid. Casi nadie ha sido superior a nosotros, y además nos ha faltado suerte con los penaltis que hemos fallado.

R.- Es cierto que a nivel de sensaciones no me habría imaginado que íbamos a hacer lo que hemos hecho. Hemos jugado bien al fútbol y hemos competido bien, y eso que el equipo otra vez es totalmente nuevo y además este año la plantilla es muy joven, con mucha gente del filial y con un entrenador novel en la categoría. Y también pasamos esos problemas de la rebaja de sueldo a varios futbolistas. A lo mejor hemos dado más de lo que se esperaba, pero la situación que tenemos en la tabla no es para confiarnos ni para estar satisfechos.
P.- Mi sensación es la que están mejor en ataque que en defensa por la calidad que tienen varios de los jugadores de la línea ofensiva, ¿no cree?
R.- Es cierto que arriba tenemos gente joven, con desparpajo y con hambre, que quieren hacer muchas cosas, y eso es positivo porque se ve que tienen talento. Pero a veces esas ganas de agradar en ataque provocan que perdamos consistencia defensiva, y por eso no creo que el hecho de encajar goles se deba sólo a los que juegan atrñas, ya que esto es un colectivo y lo que tenemos que intentar es tener un equilibrio.
P.- Una vez que ya se han enfrentado a casi todos los rivales en la primera vuelta, ¿cree que pasarán apuros para mantener la categoría?
R.- Creo que no vamos a sufrir, y quizás en verano hubiese dado otra opinión porque no estaba muy seguro de las posibilidades del equipo. Aunque en el fútbol no se puede prometer nada porque es muy caprichoso, creo que estamos compitiendo muy bien y que eso nos va a permitir no pasar apuros para lograr la permanencia.

R.- El año pasado empezamos francamente mal y no ganamos nuestro primer partido creo que hasta la jornada 12. Además, hubo un cambio de entrenador, que eso también influye. Y también teníamos una plantilla con gente experimentada a la que se le tenía que exigir más que a la de ahora. Creo que ahora se respira un ambiente de una mayor tranquilidad.
P.- Siguiendo con esas comparaciones, la pasada temporada se hizo una segunda vuelta liguera casi de 'play-off' de ascenso y eso facilitó la permanencia. ¿Se podrá repetir?
R.- Hay que confiar en que sí. De momento la clasificación dicta que hay varios equipos que están peor que nosotros. Nuestro objetivo es que al menos siempre haya cuatro por debajo nuestro en la tabla, ya que psicológicamente sería difícil de encajar volver alguna vez a los puestos de descenso.
P.- ¿Es muy importante el calendario que tienen que afrontar ahora ante el Villarreal B, Girona y Cartagena?
R.- Hay que estar concentrados, porque me acuerdo que el año pasado, al volver de las vacaciones de Navidad, perdimos dos partidos ante el Huesca y el Alcorcón. Pero en cuanto a eso de que sean rivales directos no sabría que decir. En estas últimas jornadas hemos jugado ante varios de ellos y hemos visto que se nos atragantan más que los de arriba, a los que les creamos más ocasiones.

R.- A veces eso se puede notar, y más si el equipo es tan joven como el que tenemos nosotros esta temporada, pero no creo que sea esa la causa. Pienso que con el modo que tenemos de jugar rendimos más a la contra y teniendo espacios, algo que suele ocurrir cuando juegas como visitante. Es comprensible que la gente quiere vernos tener más el balón en nuestro estadio y practicando un fútbol más alegre, pero también se ha podido ver en algunos partidos, como el de Las Palmas.
P.- Supongo que tocará madera este mes para que se marchen varios futbolistas de la plantilla, porque no será fácil entrenar todos los días con 29 ó 30...
R.- No es fácil el día a día ni para los que están jugando ni para el resto. No se pueden hacer los mejores entrenamientos, ya que en el fútbol profesional juegan 11 futbolistas y hay tres cambios. Es complicado para el entrenador y para los jugadores, ya que que algunos de ellos ni siquiera han gozado todavía de minutos en la competición. Supongo que lo deseable y lo mejor para ellos sería que se marchasen a otros destinos donde pudieran competir, pero ya será una cuestión de que el club y los futbolistas lleguen a un acuerdo en las próximas semanas.

R.- Parto de la base de que a cualquier entrenador del mundo se le va a criticar, incluso a los que sacan resultados muy positivos, pero pienso que lo está haciendo bastante bien. En cierta manera ha sido un entrenador valiente apostando por la cantera, pero de verdad, no sacando a un chaval en un partido y después quitándolo al momento. No lo tenía fácil porque debutaba en la categoría en un club con exigencias y me parece un técnico muy fiel a sus ideas. Él parte de la base de que quiere tener una defensa fuerte para después intentar sorprender al rival con el paso de los minutos y cuando ya esté cansado y deje más espacios, algo que es más fácil desarrollar cuando juegas como visitante.
P.- ¿Y qué balance haría a nivel personal de lo que llevamos de temporada?
R.- En líneas generales estoy contento porque soy realista y sé que van pasando los años y cada vez es un pelín más complicado seguir jugando constantemente. Desde la lejanía parece fácil jugar todos los años 35 ó 40 partidos, pero eso no es así. Además, Fidel ha pegado esta campaña un salto en cuanto a competitividad y ganas, y cuando ha jugado lo ha hecho bien. También estaría el hecho de que Cervera no me pone de lateral ni en otras posiciones, como sí que hicieron otros entrenadores, y eso me resta opciones. Pero repito que estoy satisfecho con lo que he aportado cuando he participado y físicamente me he visto bien.

R.- Ahora mismo todavía no puedo hacer ninguna valoración porque es pronto. Sí que asumo que ya estoy en la recta final, y si no acabo esta temporada será como mucho la que viene. A ver si en la segunda vuelta sigo viéndome bien con respecto al resto de mis compañeros y a los rivales, y si la respuesta es positiva y además no sufro lesiones pues a lo mejor sigo un año más. Lógicamente también el club debería después decir que está interesado en que yo renueve. Pero de momento vivo el día a día y ya se verá lo que sucede.
P.- Ahora que el club está inmerso en el proceso de venta del 75% de sus acciones, ¿cuál es su opinión al respecto? ¿Cree que ya había llegado la hora de que dejase de ser municipal y pasara a manos privadas?
R.- Al final lo que yo y todo el mundo queremos es que lo que pase sea lo mejor para el Recreativo, porque no sé si la mejor opción es la de que siga siendo el Ayuntamiento el dueño o entre alguien de Huelva o de fuera para invertir. Queremos que el Recreativo esté en las mejores manos posibles y que el club tenga solvencia.
P.- Ya conoce algo del grupo uruguayo que comanda ya dentro del club Pablo Comas...
R.- Cuando entró la nueva presidenta, Susana Duque, tuvimos una reunión con ella y con los nuevos consejeros, entre ellos Pablo Comas. Siempre hablando en el terreno de la hipótesis, a mí me dio la impresión de que puede haber las cosas bien. En todo momento me dio la impresión de que en su pensamiento estaba entrar en el club y creo que tiene las cosas claras, además de que se le ve un hombre muy seguro.

R.- La verdad es que sí, porque desde entonces estamos al día en los pagos y también se nos liquidó lo que se nos debía. Estamos más tranquilos porque desde la llegada de los administradores concursales están cumpliendo a rajatabla con abonarnos lo que tenemos firmado.
P.- Después de haber tenido varias reuniones con la AFE en los últimos meses, ¿cree que se ha avanzado algo para que los jugadores no estén siempre a merced de los problemas económicos de los clubes?
R.- Sí, lo más llamativo últimamente ha sido que ya está vigente la ley que dice que un jugador se puede marchar de un club a otro cuando te deban tres mensualidades, y eso es un paso adelante creo que importante. Después del convenio que firmamos el pasado verano tenemos mucha tranquilidad, porque ahora tenemos garantizados unos servicios mínimos tanto del año pasado como de los próximos cuatro, y eso es un logro por el que tuvimos que luchar haciendo aquella huelga.