RECREATIVO-SEVILLA C
Festival antes de un salto inexorable (3-1)
14.21 h. El Decano demostró hambre de gloria y ambición y sigue disparado hacia el ascenso tras ganar al Sevilla C, al que arrolló especialmente en la primera parte. Abrió el marcador con un doblete un Adriá Arjona en estado de gracia. Marcó tras dos buenas jugadas colectivas en los minutos 2 y 30 y Peter completó la fiesta para la grada con el 3-0 en el 37. En la segunda parte Diego Talaverón recortó distancias de penalti y el equipo albiazul buscó sin descanso el cuarto gol, pero le faltó puntería.


Es inexorable, inevitable. El Recreativo de Huelva jugará la próxima temporada en la Segunda RFEF y así se comporta sobre el césped. Ante el Sevilla C recreó su último ejemplo de voracidad, como si el objetivo no estuviera al alcance de su mano. Ganó incontestablemente, con un gran ejercicio de intensidad y ambición, haciéndose inalcanzable hacia el ya seguro salto de categoría, a falta de las matemáticas, pero con toda la lógica a su favor. El equipo albiazul tuvo de nuevo como protagonista a un Arjona mágico, que convierte en gol todo lo que toca y firmó un doblete, al que siguió un tanto de Peter. Pero el encuentro del Decano fue muy coral, pues cada pieza del equipo rindió a un gran nivel para trasladar una imagen de solidez defensiva, contundencia ofensiva, un seguro de victoria. La afición disfrutó de un gran espectáculo, antesala de la fiesta del ascenso, un festival que condujo a la octava victoria consecutiva, la número 21 esta temporada.
El técnico albiazul, Alberto Gallego, introdujo un único cambio en el once inicial para recibir al Sevilla C con respecto al equipo que ganó al Conil este miércoles. Mantuvo la alineación inicial con la entrada de Anaba como central en el puesto de Pablo Gallardo, lesionado. Formó con Rubén Gálvez, Juanjo Mateo, Anaba, Ismael Barragán, Manu Galán, Pedro Pata, Víctor Barroso, Álex Moreno, Adriá Arjon, Peter y Rubén Jurado. En el banquillo se quedaron Gonzalo Piña, Cancelo, Perotti, Juanito, Enric Martínez, Juan Delgado y Chendo Alarcón.
El estado de gracia del equipo tuvo su reflejo muy pronto en el marcador. El Decano se adelantó en el minuto 2 de juego gracias a un tanto de Adriá Arjona, que sigue enrachado, con la varita repleta de magia. Juanjo Mateo puso el balón raso desde la derecha para Peter, tocó con Anaba en el interior del área y éste habilitó el tiro para Arjorna, que colocó el balón perfecto junto al palo para hacer el 1-0.

El equipo albiazul salió volcado sobre el campo rival y sorprendió a un Sevilla C que parecía visiblemente apabullado por el poderío del líder y su voracidad. En una jugada posterior casi estuvo a punto de llegar el segundo, pues varios jugadores albiazules remataron dentro del área en una secuencia de disparos rechazados por la defensa sevillista.
Al tercer equipo del club hispalense el balón le duraba muy poco ante un Decano muy atento, dispuesto a morder. No obstante, en cuanto podía conectar con sus hombres de ataque la velocidad salía a relucir. Quedó patente este arma en un pase en largo de Pablo Ortiz, que arrastró a dos jugadores recreativistas, para Diego Talaverón, que ante la salida de Rubén Gálvez cruzó demasiado el tiro y lo envió fuera.
Fue una excepción, porque el juego se desarrollaba permanentemente en el campo del equipo visitante. La intensidad de los primeros 20 minutos fue tremenda y a partir de ahí hubo una leve desaceleración, apenas un pestañeo. Quien no bajaba el pistón era Peter, un peligro constante. El delantero nigeriano se internó con insistencia entre la zaga sevillista, a la que traia loca para tratar de contenerlo.
La superioridad albiazul era manifiesta y parecía cuestión de tiempo que llegara el segundo tanto. El Decano buscaba una y otra vez los espacios entre los jugadores sevillistas y fabricaba combinaciones con facilidad. En una de ellas llegó el segundo tanto, de nuevo de Arjona, que sabe estar en el momento y el lugar preciso y que no perdona en el remate. Desde la izquierda filtró muy bien, con calidad, Víctor Barroso para Pedro Pata que se fue hacia línea de fondo y colocó el esférico atrás para que Arjona volviera a hacer magia.

Y apenas cinco minutos después el festival continuó y de nuevo Víctor Barroso sacó a relucir el guante que tiene por pie. Con un centro magistral superó las dos líneas defensivas adversarias y en área pequeña Peter marcó un golazo al rematar de primeras y de manera precisa, ejecución deliciosa de ver y difícil de materializar, que significó el 3-0.
En la reanudación nada cambió y el equipo albiazul demostró que quería más. Pedro Pata tuvo en su botas el cuarto tanto, pero tenía tantas ganas de marcar que su tiro se fue alto. También pudo subir tras una gran jugada el tanto de Juanjo Mateo, a pase de Rubén Jurado dentro del área, pero la jugada fue anulada por fuera de juego.
Sobre el minuto 50 de juego se produjo un penalti de Rubén Gálvez sobre Marcos Otero. En su salida el cancerbero chocó contra el jugador albiazul y el colegiado señaló la pena máxima. El encargado de lanzarlo fue Diego Taleverón, que logró marcar el 3-1. Espoleado por este tanto el equipo hispalense tuvo otra ocasión, pero Rubén Gálvez estuvo seguro para detener un disparo desde fuera del área.

Después se incorporó al ataque Manu Galán y se tiró para tocar con la cabeza y buen centro con la derecha de Víctor Barroso. El defensa albiazul se adelantó al portero pero tocó el balón con la coronilla en lugar de con la frente y el esférico se fue por encima del larguero.
A falta de 20 minutos para el final entraron Perotti y Juanito por Víctor Barroso y Peter, con la idea de seguir dominando el partido, tener presencia en campo contrario y seguir sumando goles. Y pudo marcar Perotti, en una buena combinación entre Juanito y Perotti, que salió de la pared forzado y no pudo rematar bien para marcar. Sí pudo hacerlo poco después con más fuerza, pero el portero Matías intervino con acierto.
Pero lo que hizo levantarse de sus asientos a los aficionados fue una chilena de Juan Delgado a siete minutos para el final, que tocó el larguero y botó fuera de la raya de gol, por muy poco. A cinco minutos para el final fue Chendo, quien mano a mano con el portero, no pudo tocar el esférico antes que el cancerbero para marcar. Nadie escatimó esfuerzos ni dejó un segundo libre de la ocasión de demostrar que quiere sumar a un equipo que está imparable gracias a esta suma de brillantez.
FICHA TÉCNICA:
3.- RECREATIVO: Rubén Gálvez; Juanjo Mateo, Anaba, Ismael Barragán, Manu Galán, Pedro Pata; Víctor Barroso (Perotti, m. 69), Álex Moreno (Enric Martínez, m. 59), Adriá Arjona (Juan Delgado, m. 80); Peter (Juanito, m. 69) y Rubén Jurado (Chendo Alarcón, m. 59).
1.- SEVILLA C: Matías, Marcos Otero, Ángel Puerto, Jacobo (Agustín Otero, m. 86), Néstor (Álvaro Díaz, m. 86), Raúl, Marco Antonio Roldán, Antonio Crespo, Jaime López (Coti, m. 64), Diego Talaverón y Pablo Ortiz (Espuny, m. 64).
ÁRBITRO: Alberto Sevillano Marín (Delegación de Cádiz). Amonestó en los locales a Ismael Barragán.
GOLES: 1-0, M. 2: Adriá Arjona; 2-0, M. 30: Adriá Arjona; 3-0, M. 36: Peter; 3-1, m. 55: Diego Talaverón.
INCIDENCIAS: Encuentro disputado en el estadio Nuevo Colombino, correspondiente a la vigésimo sexta jornada de la competición liguera en el grupo X de la 3ª RFEF. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del abogado Juan José Domíguez.