Recreativo

El Decano presentará superávit con respecto al presupuesto de esta temporada

14.57 h. El club se encuentra 'saneado dentro de esa debacle que supone deber tanto dinero', afirma Pablo Comas, que anunció que también confirmó que ya tiene pactado más del 50% de adhesión para que se apruebe el convenio de acreedores.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dentro de la mala herencia dejada la situación del Recreativo es buena en lo económico teniendo en cuenta la gestión desarrollada en los últimos meses por el Consejo de Administración. Así lo expresó Pablo Comas en Onda Cero, donde afirmó que “el Recreativo de Huelva se encuentra ahora mismo en una situación idónea, impensable a principio de temporada y saneado dentro de esa debacle que supone deber tanto dinero. Nosotros hemos mejorado el presupuesto que teníamos planteado y probablemente sea el primer año, desde que el club es sociedad anónima deportiva, en el que gana dinero en Segunda División. Algo de dinero ganará sin espectadores, sin publicidad apenas y gracias a la gente fiel que va al campo, y gracias al campo de recorte de gasto absoluto que se ha llevado aquí“.

Tipos de acreedores

El presidente afirmó que hay dos grandes noticias que se pueden dar una es la consecución de la permanencia y la otra que el club va a salir de la situación concursal en la que se encuentra ahora mismo. Sobre la segunda cuestión, Comas aclaró punto por punto el convenio de acreedores, pues en él “hay diferentes tipos de acreedores, como son los casos de los acreedores privilegiados, ya que pueden llegar a acuerdos distintos a ningún otro con el deudor y luego están los acreedores ordinarios, que son los que en su momento han manifestado a la administración concursal que el Recreativo les debía una determinada cantidad de dinero y lo han justificado. Luego están los acreedores subordinados, que son los que ocupan un tercer escalón. Dentro de esos acreedores ordinarios se plantean determinados incidentes concursales, es decir, el acreedor reclama por su parte más dinero y el deudor informa de que ese acreedor, no lo es en realidad. 

Gracias a esa fase que ya se ha pasado, el Recreativo ha reducido su deuda y ha pasado de casi 19 millones de euros a unos 17 millones. Cabe recordar que hay una cantidad considerable de dinero, que corresponde a los acreedores privilegiados y que no participan en la Junta de Acreedores, y que es fundamentalmente Hacienda y Seguridad Social. Con los acreedores ordinarios son los que se les ha planteado el convenio, diciéndoles que se les va a pagar de tal forma. Para que el convenio sea aceptado, necesita del 50% del total de los créditos que voten aceptar esa fórmula de pago. La LFP tiene un 37% del total y ya tenemos su adhesión. Puedo asegurar que no vamos a tener ningún problema para tener más de ese 50%, porque ya hemos hablado con casi todos ellos“.

Plan de viabilidad

Así mismo, Comas indicó que “una vez se presente el plan de viabilidad y el plan de pago, y sea aceptado, pues es un convenio u contrato que se acepta y no requiere del control de ninguna administración concursal. Pero si necesita de un organismo de control, formado por un miembro de los acreedores, otro del mayor acreedor que sería de la LFP y otro del Recreativo de Huelva. No intervendrían en el día a día del club, sino en seguimiento general del club“.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia