Multitudinario acto en el Centro Puerta del Atlántico

El Recreativo rubrica su ingreso en el Selecto Club de los Pioneros

Como Decano español y octavo club de fútbol más antiguo del mundo se ha unido a los clubes más longevos del planeta en un acto cargado de emotividad, historia y recuerdos muy valiosos. El presidente Pablo Comas y el del Sheffield han intercambiado obsequios y una brillante exposición de Benjamín Naranjo y Alejandro López ha trasladado a quienes llenaban el Centro Puerta del Atlántico a los orígenes del fútbol en Huelva.

El Recreativo rubrica su ingreso en el Selecto Club de los Pioneros

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Recreativo rubrica su ingreso en el Selecto Club de los Pioneros

El Recreativo de Huelva es desde hoy nuevo miembro del Selecto Club de los Pioneros después de la firma conjunta realizada por el presidente del club, Pablo Comas, el presidente del Sheffield FC, Richard Tims y el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez en el salón del legado ingés del Centro Puerta del Atlántico.

Esta rúbrica, que significa la adhesión del equipo onubense a la asociación que forman los clubes más antiguos de las islaa británicas, ha sido el colofón a una jornada para el recuerdo, en el que representantes de todas las instituciones implicadas y numerosos recreativistas han podido conocer de cerca algo más de la semilla que originó la pasión futbolística que hoy vivimos.

El Recreativo rubrica su ingreso en el Selecto Club de los Pioneros

La celebración ha sido absolutamente fantástica e increible, declaró Richard Tims, que confirmó que ya estamos hablando acerca de un partido entre su equipo, el Sheffield FC, el primer club de fútbol del mundo, y el Recreativo.

En la misma línea se mostró el presidente albiazul, que señaló que parece obligado ese partido, sobre el que dijo que no tendrá lugar en un trofeo Colombino sino que lo haremos dentro de un torneo más adecuado. Además resaltó que es un honor para nosotros ser los primeros de la Europa continental en ser invitados a participar en este selecto club e informó que el Recre ejercerá de padrino del Académica Coimbra, decano portugués, para que se una a ellos.

Preguntado acerca de si el ingreso en el Selecto Club de los Pioneros supone una reafirmación del Decanato del Recreativo frente a las voces críticas que hayan podido cuestionarlo, declaró que ignoro si hay voces que cuestionan quién es el Decano y si las hay no les presto atención. El Recreativo es el club más antiguo de España y así se le reconoce en el mundo.

En esta línea previamente Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva, resaltó en su intervención que antes teníamos que luchar por el Decanato, porque nos lo querían quitar y hoy sólo no ocurre eso sino que el club más antiguo del mundo viene a Huelva a incluir al Recreativo en el club de los Decanos, de los primeros, y les estoy muy agradecido.

Rodríguez aseguró que este magnífico acto nos emociona por dentro y por fuera y destacó su gran simbolismo, ya que el Recreativo está próximo a cumplir 125 años tratando de regresar a Primera y el acto se celebra en el centro Puerta del Atlántico, sobre los terrenos en los que los marineros que desembarcaban en el muelle del mineral jugaban al fútbol. Somos cuna de América, el fútbol y el fandango, recordó el alcalde, que calificó la etapa de los ingleses en la provincia como una época de prosperidad.

El Recreativo rubrica su ingreso en el Selecto Club de los Pioneros

Para reflejar ese cambio económico y social que supuso la presencia británica en la provincia, y especialmente la introducción del fútbol en Huelva, los historiadores Benjamín Naranjo y Alejandro López realizaron una amena exposición apoyada por imágenes antiguas y documentos, repletos de curiosidades.

Previamente se produjeron los discursos de las autoridades y los intercambios de obsequios. Richard Tims y Robert Zitzman, representantes del Sheffield, del que dijeron que es un equipo amater, entregaron entre otras cosas la 'bandeja de la amistad', hecha de acero bañada en plata, un facsimil con las reglas del fútbol y una foto del primer equipo del club, además de una camiseta. Pablo Comas, presidente del Recreativo, también les entregó una camiseta albiazul y una placa. Al acto también se sumó Cristóbal Guerrero, presidente de la Comisión de los 100 años del Club de Golf de Bellavista, para entregar un presente.

También se presentó la campaña 'Boots for the roots' (Botas para el tercer mundo), que se inició en España con la entrega de las primeras botas de manos del técnico del Recreativo, Sergi Barjuan y varios jugadores del primer equipo. Zitzman relató que esta campaña se inició cuando Tims vio a los niños de Sudáfrica jugando descalzos al fútbol y que desde entonces en tres años han enviado más de 25.000 botas a países de África. Ahora el Recreativo abre en España este camino y enviará botas a Brasil. Todos pueden ayudar, clubes, medios, afición, señaló Zitzman, que el fútbol no es sólo una industria, es un movimiento global.

El Recreativo rubrica su ingreso en el Selecto Club de los Pioneros

El fútbol en Huelva hasta 1892

Benjamín Naranjo y Alejandro López, deleitaron al público con una exposición centrada en los primeros años del Decano y su gestación previa. Entre otras cosas relataron que a finales del siglo XIX en Hueva había 17 habitantes por kilómetro cuadrado, que había subdesarrollo en España y éste era más acentuado en Andalucía, pero que con la inversión de 92.800.000 pesetas de The Riotinto Company, la mayor organización social del país abrió una nueva etapa. Sus empleados practicaban fútbol tenis, golf y cricket.

El 10 de septiembre de 1874 ya hubo un partido entre trabajadores de ferrocarril que llegaba a la ría de Huelva y marineros. En 1883 llegó a Huelva el doctor MacKay, que llegó a procedente de la Universidad Edimburgo y se alojaba en el Hotel Colón de William Sundheim, quien comenzó a organizar partidos. También lo hacía Charles Adam en los terrenos de la fábrica de gas. En 1885 el libro de contabilidad de la companía de Riotinto ya reflejaba gastos de la 'Sociedad de juego y pelota' y en los años 1887-88 también se jugaron partidos en la zona de La Merced.

El 1 de marzo de 1888 Alexander Mackay invita a un partido a Ildefonso Martínez, primer portero español de la historia, y del año siguiente ya hay crónicas en los periódicos de los partidos y se resalta el numeroso público asistente. Pero ya entrando en fechas importantes, el 18 de diciembre de 1889 se realiza una reunión clave en la Avnida Italia para comenzar a gestar el Huelva Recreation Club, que se confirma el día 23, donde se forma una directiva con Charles Adam como presidente, Edward Palin, Alfred Gough (tesorero) y José Muñoz (vocal), A. Lindemann y Mackay. 

Una vez ya constituido el club juega un partido el día 29 en la provincia que gana 2-0 y en Sevilla juega el primer partido fuera ante ingleses residentes allí y que también están vinculados a la Compañía de Riotinto. El partido se pierde 1-0 pero se gana en otro de vuelta en Huelva, donde además de fútbol se jugó a tenis. Los partidos con gente de Riotinto y Tharsis también son frecuentes.

El Recreativo rubrica su ingreso en el Selecto Club de los Pioneros

Otro momento importante es el 1892, cuando el club quiere tomar parte importante en la celebración del cuarto centenario del Descubrimiento de América. El 7 de mayo de ese año se juega el último partido en los terrenos de la fábrica de gas y se tiene de entonces el documento que recoge un esquema de juego: 2-3-5. Después comienza a construirse el Velódromo, con una cuerda de 420 metros, a semejanza del de Londres, convirtiéndose así en el primer recinto para fútbol de España, que podía albergar a 350 espectadores. Fue inaugurado el 13 de agosto de 1892 y para entrar había que enseñar una tarjeta con un corazón azul y blanco, antecedente del primer escudo del club.

La celebración del cuarto centenario del Descubrimiento se vio acompañada por una serie de competiciones deportivas (10, 11 y 12 de octubre) para las que se crearon unas medallas conmemorativas. El Recreativo venció en un partido al Riotinto con goles de Coto y Molinillo y también contó Huelva con la presencia del presidente Cánovas del Castillo y la Reina María Cristina. 

Las horas que cubrieron la tarde noche en el Centro Puerta del Atlántico fueron intensas, pero nada más que un capítulo de la apasionante historia que encierra una institución como el Recreativo de Huelva, que a punto de cumplir 125 años quiere mirar a sus orígenes, aprender de ellos, enorgullecerse, y que todo el recreativismo tome conciencia de la responsabilidad y honor que supone seguir haciendo camino con el club más antiguo de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia