v exaltación del decanato

Manuel Romeu: 'Viva el Recre, viva Huelva y la Cinta en el Conquero'

21.35 h. La V Exaltación del Decanato, a cargo de Manuel Romeu, estuvo a la altura de las circunstancias en cuanto a la poesía y letra de Manuel Romeu Martín, pero muy frío en cuanto a la asistencia de público, ya que sólo se dieron cita 75 personas en los pupitres del Gran Teatro.

Manuel Romeu: 'Viva el Recre, viva Huelva y la Cinta en el Conquero'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una reflexión para el consejo de administración de cara a futuras ediciones. Duró una hora y media y se vivieron momentos realmente emocionantes gracias al repaso del pasado y presente del Recreativo de Huelva a cargo de su exaltador.

El mantenedor del acto fue el periodista onubense Raúl Villalba, que estuvo brillante. Presentó a Manuel Romeu Martín, de 74 años, al que definió como un onubense con mayúsculas, y recordó que es cofrade, cintero y recreativista. Señaló que es hermano de siete cofradía, siendo la más destacada la de la Cinta, de la cual es su Hermano Mayor desde hace ya ocho años. Recordó también que es el socio número 108 del Recre y también miembro de la peña decana del Decano, la Navidad. Y comentó que ha dado alrededor de 80 pregones a lo largo de su vida, entre ellos el de la Semana Santa de Huelva del año 1995 (y también ha sido elegido para darlo en 2014) y el del Trofeo Colombino en 1999.

Manuel Romeu comenzó elogiando a Huelva y a su provincia. De la capital destacaba que es una ciudad cinco estrellas, hospitalaria y bella, y con una excelente poesía señalaba que el Conquero tiene la puesta de sol más bonita de la tierra. Se atrevió a cantar un fandango y ensalzó, entre otros, a la Virgen de la Cinta, a San Sebastián, las Cruces de Mayo, el Rocío, la Semana Santa, el Trofeo Colombino o la gastronomía onubense.

De la afición, indicaba acto seguido que suspira por ver a su equipo en Primera, que es algo que se merece, y de momento la cosa va bien encaminada, ya que el equipo va segundo en la tabla. Y recordaba que ahora cumple 124 años el club de nuestros amores, que es un jardin sembrado de flores. Eres pasión y delirio convertido en sentimiento. Enumeró algunos datos históricos desde la fundación del club albiazul en 1889 hasta que pasó a llamarse Onuba entre 1931 y 1934 y después Recreativo Onuba entre 1940 y 1945, perdiendo en ambos casos la antigüedad federativa pero no la fundacional. Y también citó los tres ascensos históricos a la Primera División en los años 1978, 2002 y 2006, además de incidir en que en la década de los 70 es cuando al equipo se le llamó cariñosamente Recre y recordar que históricamente ha tenido muchas épocas de ser un club ascensor. Como anécdota, señaló la del 'gol de la escupidera' de Quirro ante el Albacete.

Se acordó también de varios recreativistas fallecidos en los últimos años, tanto aficionados, como trabajadores del club o periodistas, teniendo una mención especial para Santiago Cotán-Pinto: Sigue vivo en los corazones de quienes lo queremos. Ereas un profesional como un pino que auisiste al Decano como a tí mismo y Huelva nunca te olvidará.

Romeu también ensalzó al Trofeo Colombino, el más bello de los trofeos, que es un orgullo para esta ciudad y nunca debería perderse. Por aquí han pasado los mejores jugadores del mundo desde su creación hace ya 49 ediciones con aquel torneo en el que participaron los decanos de España, Italia y Francia. También citó la conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva, la creación de la Ciudad Deportiva, la primera visita de la selección española a Huelva o el accidente en autobús camino del Santiago Bernabéu en el que fallecieron cinco recreativistas. 

Y concluía su exaltación elogiando a la afición albiazul, decana en todos los aspectos, por respeto, antigüedad, abolengo, prudencia y conducta. Todo ello rematado con un grito emocionado: Viva el Recre, viva Huelva y la Cinta en el Conquero. El vicepresidente del Recre, José Luis Martín, le entregó una placa de agradecimiento y posteriormente tuvo lugar la actuación de Borja Otero, profesor del conservatorio de música de Huelva al piano, y de Marina Cuesta al violonchelo, antes que se entregaran las insignias del Decanato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia