josé antonio muñoz lozano, ex presidente del recreativo
'Ha habido mucho oscurantismo tanto por parte del Ayuntamiento como de los nuevos dueños del club'
Durante 11 años fue máximo mandatario y directivo del Decano en una época en la que subió al primer equipo a los hermanos Zambrano, Joaquín o Andrés y en la que hubo 'hasta ocho onubenses que fueron internacionales en las distintas categorías de la selección'. Muñoz Lozano señala a huelva24.com que el Recre le costó 'muchísimo tiempo y muchísimo dinero'. Le sorprende 'que el equipo lleve toda la temporada en los puestos altos y cada vez vaya menos gente al campo' y se muestra crítico con Gildoy España, que cree que está dando bastantes 'palos de ciego'. 'Mi apoyo como recreativista lo van a tener, pero claro, si no me lo piden no podré dárselo', añade.

PREGUNTA.- ¿Cuáles fueron sus primeros pasos en el mundo delfútbol?
RESPUESTA.- Yo empecé jugando como futbolista y llegué hastajuveniles, y ya cuando llegué al tope de edad y tenía que haber pasado a amateurno lo hice y pasé a ser dirigente. Formé mi propio club, que era el IbáñezHermanos y allí tuve la oportunidad de ayudar a muchos futbolistas yentrenadores. Formamos a muchísima gente que luego sirvieron para actuar encategorías superiores. Y después ya vino mi etapa en el Recreativo, que ya lagente sí que la conoce más.
P.- ¿Cómo llegó al Recreativo?

P.- Usted ha sido siempre un gran defensor de la cantera sino me equivoco…
R.- Efectivamente. En el año en el que ascendimos habíavarios jugadores de los que yo había aportado. Esa misma temporada ya se habíaido Andrés al Sporting, pero sí que estaban los hermanos Zambrano y Joaquín,que fue una estrella del fútbol. Tuvo mala suerte en su vida privada y en suforma de llevar el fútbol adelante. Desde que se inició aquí con 13 años, quelo tuvimos mis asesores y yo, hasta que se fue al Sevilla con 18, estuvocontrolado, pero a partir de ahí ya era totalmente distinto. Se encontró conmuchísimo dinero y libre para hacer lo que quería. Tuvo mala suerte porque enesa etapa no supo rodearse de las amistades y de las personas que podríanhaberlo llevado al estrellato. Pereda, que llevaba a la selección juvenil y ala sub 21, cuando íbamos los directivos a la Federación en Madrid, me dijo ‘aquítenemos al 9 para el Mundial de España 82 y es Joaquín’. Fue increíble. Además,se dio la coincidencia de que Pereda llegó a un campeonato que había dejuveniles de élite en Mónaco todos los años y en una de las ediciones Andrésfue el más votado de Europa, pero es que al año siguiente fue convocado Joaquíny pasó exactamente igual y también se llevó el trofeo de mejor jugador y máximogoleador. Eso favoreció mucho a otros jugadores de Huelva que también fueron ala selección, como Robles o Juani Juan. Aunque algunos de ellos se formaron enSevilla, eran onubenses. Nosotros tuvimos la suerte de tener a ocho futbolistasque fueron internacionales en las distintas categorías, menos en la máxima,donde el único que llegó a vestirse en un partido fue Isabelo.
P.- Recuérdeme cómo dio el paso de ser directivo apresidente del club decano.
R.- Ya llevaba en el club casi cuatro años y fue porqueMartínez Oliva decidió marcharse y parte de la directiva me ofrecieron que mepresentara. Antes no era como ahora, que compras el club y es tuyo, sino quehabía que hacer unas elecciones y los socios con una antigüedad determinadatenían que votarte. Me presenté y en esas primeras elecciones se retiraronantes de tiempo los otros dos candidatos que se habían presentado porque vieronque no tenían posibilidades, por lo que salí directamente nombrado. Y cuandopasaron los cuatro años hubo nuevamente elecciones obligatorias y me presentéotra vez y ahí sí que salió un competidor que quería ser presidente, peroganamos nosotros por una mayoría importante. En teoría tenía que haber estadootros cuatro más, pero a los tres lo dejé porque ya el cansancio, la falta deilusión y la gran cantidad de problemas que tenía el mundo fútbol me quitaron elánimo. Pero bueno, yo creía que 11 años trabajando en el club ya estaba bien.Los mejores años de mi vida se me fueron ayudando en todos los sentidos alfútbol.
P.- Usted subió a la Primera División como directivo, peroquizás se le queda la espina clavada de no haberlo logrado como presidente, yaque en su etapa el Decano siempre estuvo en la categoría de plata.

P.- ¿Tenía en aquella época el Recreativo tanto déficit comoen los últimos tiempos?
R.- Déficit sí que había, pero lo cubríamos bien. Norecuerdo bien las cifras, pero la verdad es que mirábamos mucho la peseta. Alprincipio sí que hubo porque nos quisimos embarcar en el objetivo del ascenso yhubo que hacer una serie de fichajes que luego los tenías ahí, y si no losquerías tenías que pagarles. Entonces para hacer borrón y cuenta tenías quegastarte un dinero, y los directivos lo afrontábamos con pólizas. Antes sehacía de otra manera a como en la actualidad. Los directivos ponían supatrimonio y ahí nadie se iba de rositas. Realmente era muy delicado meterteahí. Había que tener mucho cariño por el club y al mismo tiempo ser un buenaficionado al fútbol que arriesgaba su patrimonio porque la gente tuviera unespectáculo y al mismo tiempo para que el Recreativo compitiera dignamente en la Primerao la Segunda División.
P.- ¿Y la afición y los medios de comunicación eran tancríticos como en la actualidad?
R.- Bueno, hubo momentos y momentos. Date cuenta que fueronmuchos años los que yo estuve en el Recreativo. Había una prensa conservadora yotra que lo era menos, pero en el fondo nos llevábamos bien porque no habíaoscurantismo y no se le negaba nada a nadie. Las cuentas del club y de losfichajes estaban ahí para el que quisiera mirarlas. Luego había también algúnperiodista que no comulgaba con nuestras ideas o que era partidario delfutbolista que no jugaba y sí que criticaba, pero no podíamos vivir pendientesde eso. Y también tuve la suerte de que no estuve alfrente del equipo cuando estaba en Segunda B o en Tercera, donde a lo mejor sí que hubiese habido más críticas. En mi época, dentro de lo mal que estaba elfútbol, íbamos sobrellevándolo todo con la ayuda económica de los directivos.Tampoco por entonces había muchos ingresos de quiniela o de televisiones yhabía que generar dinero de otra manera. Luego había que presentar los avalesen la Federación antes de empezar la temporada. Son una serie de cosas a las quelos aficionados, por su desconocimiento, no les daban importancia, pero eso es lomás importante que hay en el mundo del fútbol. Ahora no tengo ya un contactodirecto y no sé cómo funciona, pero creo que todo ha cambiado mucho. Ahora losdirectivos son los dueños del club y hacen las cosas porque quieren. Y a veceseso de cara a un futuro pues hay que tener cuidado, y más en un club como elnuestro, que es el Decano del fútbol español y no puede perder su idiosincrasia,por mucho que lo compre una sociedad privada. Tienen que estar entre una cosa yotra. Dirán que quieren el club como un negocio y que van a vender caro y acomprar barato para que sea rentable, pero al mismo tiempo hay que hacerlo sinperder la idiosincrasia e historia que tiene el Recreativo. Y también sinperder el respeto a muchas cosas, porque cuando las empresas se vuelvenprivadas y se creen que son el dueño de esto de toda la vida, cuando esto yatiene 125 años de historia, pues no puede ser. Hay que hilar muy fino para quelas cosas queden bien sin perjudicar ni a personas ni a la entidad en sí.
P.- ¿Cómo le gustaría que le recordara la afición delRecreativo?

P.- ¿Cuando el Decano salió a la venta se esperaba que hubieseaparecido alguien de Huelva para comprarlo?
R.- No, en Huelva la gente está muy quemada y tampoco haycapacidad económica ni empresas que se vuelvan locas gastando. Que no le quepala menor duda a la gente de que aquí ahora ya todo es cada vez más dinero ymenos sentimiento. Por ejemplo, cuando miro las alineaciones del Recreativo enSegunda División, donde no va de campeón por la vida, y veo que no hay ningúnjugador de Huelva, pues me sorprendo. Y en el banquillo o en la plantillatambién están desapareciendo cada vez más. En esta categoría siempre he pensadoque debe haber una mezcla de jugadores de fuera y de la casa. Hay queaprovechar el material que uno tiene y creo que perfectamente podríamos estarviviendo con ocho o diez jugadores onubenses en la primera plantilla. Eso es lomínimo que se puede pedir, y después que ya decida el entrenador si juegan máso menos minutos. Pero lo que no puede es haber tantos jugadores de fuera quecuestan un dineral y que en muchas ocasiones no aparecen ni en el banquillo.
P.- Quizás también la gente estuviera quemada del engaño dela anterior directiva, ya que de la noche a la mañana se pasó de decir quehabía deuda cero a entrar en Ley Concursal. ¿No cree?
R.- Pero es que la afición nunca ha puesto más de lo quecuesta el carnet, así que tampoco puede exigir mucho. Lo que pasa es quemientras que ha sido un club de fútbol, y no una sociedad como ahora, había quedar las cuentas y toda clase de explicaciones al socio. Y creo que el futuroestá en llenar el campo. A mí lo que me da pena, y me extraña muchísimo, es queel equipo lleve toda la temporada en los puestos altos de la clasificación yque cada vez vaya menos gente al campo. Esto no puede ser y desilusiona acualquiera. Sinceramente pediría que la gente fuese al fútbol. Para undirectivo el apoyo del público es muy importante, quizás hasta más que eldinero.
P.- ¿Qué le parece la relación que ha tenido el Ayuntamientode Huelva con el Recreativo?

P.- ¿Cómo valora la gestión de los actuales dueños delRecreativo, Gildoy España, en estos ya algo más de dos años?
R.- Lo primero que habría que hacer es agradecerles que ensu día dieran el paso y que se hicieran cargo de la problemática que tenía elRecreativo. Pero aquí lo que pasa es que ha habido mucho oscurantismo por partedel que vendió el club, que es el Ayuntamiento de Huelva, y también por partedel que lo compró. Antes todas esas cosas había que publicarlas y que sesupieran todos los detalles por la prensa, pero hoy en día se dice sólo que loque interesa. Al llegar parecía que tenían las ideas muy claras, pero a mí hahabido cosas que con el paso del tiempo particularmente no me han gustado. Creoque eso es algo que sabe toda la gente. Aquí ya nadie inventa nada, y menos enun club como el Recreativo, que no está en competiciones europeas ni en cosascomplicadas. Y repito lo del tema del respeto a la historia del club. Las cosashay que llevarlas a consenso y no innovar muchas veces como si el club fuese unamercancía. Por ejemplo, todos los festejos me parecen muy bien siempre que nose pasen, pero lo que no veo bien es que de buenas a primeras, porque se digaque en aquella época el equipo vestía de blanco, nos hayan puesto ahora una equipaciónque no es la del Recreativo. Aquí todo se enfoca en azul y blanco a rayas, ycomo equipación titular, salvo en ocasiones especiales como puede ser un TrofeoColombino, a lo mejor puedes cambiar, pero en la Liga nunca te puedes olvidarde que somos azul y blanco. Hasta el himno habla de eso. La equipación no esfea, pero no es lo que sentimos los recreativistas. Es como si ahora a Españale quitan la roja.
P.- ¿Es optimista respecto al futuro deportivo y económicodel Decano o piensa que si no se asciende pronto puede haber serios problemas?
R.- Bueno, creo que es muy pronto para hablar de tirar latoalla. Esto tiene un aprendizaje por parte de ellos, y cuando ya tengan unos responsables profesionales, que es algo que hoy en día prima mucho en elfútbol, pienso que todo puede ir a mejor. Ahora mismo ni veo posibilidades deque alguien se vaya de aquí, ni veo todavía motivos para eso. Lo que no tienenque dar es más palos de ciego. Sinceramente, mi apoyo como recreativista lo vana tener, pero claro, si no me lo piden pues no podré dárselo.
P.- ¿Esperaba que le hubiesen llamado para darle algúnreconocimiento dentro de los actos del 125 aniversario del club?

P.- ¿Qué tal fue su experiencia como presidente del SportingHuelva de fútbol femenino?
R.- Estuve 7 años apoyando al club, que estaba algo perdidoy afortunadamente se recuperó y ahora tiene una solvencia en la máximacategoría. Hubiese sido bonito haberlo incorporado a la disciplina delRecreativo, pero en ese momento ellos tenían unas ideas y yo otras y no séquién estaba equivocado de los dos. Creo que se podía haber hecho, porquevarios de los equipos importantes de la Primera y Segunda División tienen suequipo femenino, más allá del prestigio que tiene el nuestro, porque elSporting lleva muchos años seguidos en la élite. Somos uno de los mejoresequipos de España y el mejor y más regular de Andalucía de siempre. En Españasólo hay 16 y uno de ellos es de Huelva. No era cuestión de mucho dinero, lo queocurre es que a veces las cosas no se saben valorar. Es un club de PrimeraDivisión, aunque sea de mujeres, con desplazamientos importantes y hoteles,además de que hay que darles un pequeño incentivo a las jugadoras para que veanrecompensado la gran cantidad de horas que le dedican a este deporte. Y luego amí también me ha gustado siempre que mi equipo vista muy bien y se le déimportancia a todo ese tipo de detalles. Gracias a Cajasol llegó la salvaciónde este club. Ahora apoya económicamente mucho menos que antes, pero ahí sigue.Pero faltan muchas ayudas de empresas e instituciones. Por ejemplo, elAyuntamiento no es sólo que no ayude, sino que de lo que nos contrataba de patrociniono ha pagado ni un céntimo.