recreativo > el balance colectivo

De estar las 11 primeras jornadas como líder a tener números de descenso en las 31 siguientes

20.05 h. El Decano ha sido muy irregular y eso le ha pasado factura esta temporada, en la que se ha quedado fuera de unos puestos de ‘play-off’ que ocupó en 35 de las 42 jornadas por culpa de su peor ‘goal average’ con respecto al Córdoba. El conjunto albiazul comenzó arrasando al sumar 26 de los 33 primeros puntos en juego. Pero a partir de ahí, en las 31 jornadas siguientes, sólo sumó 35 de 93 posibles, siendo el tercer peor equipo de la categoría, por delante del Jaén y el Lugo, ambos con 34.

De estar las 11 primeras jornadas como líder a tener números de descenso en las 31 siguientes

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rozando el notable. Esa podría ser la nota que ha obtenido esta temporada el Recreativo de Huelva, que de momento va cumpliendo los plazos que se marcaron sus nuevos dueños, Gildoy España, a su llegada, ya que en la primera campaña lograron la permanencia y en la segunda lucharon por disputar el ‘play-off’, siendo ya el ascenso el objetivo ineludible en el ejercicio venidero. Pero, al igual que le sucedió la pasada Liga al cuadro de Sergi Barjuan, el Decano ha tenido demasiados vaivenes en juego y resultados (al margen de muchos problemas internos y externos). Y esa irregularidad ha provocado que al final se haya quedado fuera de los ‘play-offs’ por su peor ‘goal average’ con respecto al Córdoba, con el que ha empatado a 61 puntos en la clasificación.

Es verdad que la categoría de plata ha estado más mediocre, igualada y barata en puntos que nunca en toda su historia, pero también es cierto que nadie se esperaba el bajón del Decano después de su arrollador inicio y que lo más normal es que hubiese acabado disputando el ‘play-off’ con el colchón de puntos que tenía. Y es que estuvo en puestos de ‘play-off’ en 35 de las 42 jornadas (nueve de ellas como líder y otras seis como segundo clasificado). Al final el conjunto onubense ha sido octavo en la tabla y se ha quedado a ocho puntos del ascenso directo y ha distanciado en 11 al descenso. Su balance ha sido de 16 victorias, 13 empates y 13 derrotas, con 53 goles a favor y también 53 en contra, siendo sus máximos artilleros Linares, con 10 goles, Arana, con 8, Joselu, con 7, y Morcillo y Montoro, ambos con 5. Y Cabrero ha sido maratoniano de la plantilla albiazul, ya que ha disputado todos los minutos de las 42 jornadas de Liga. El Decano ha sido el décimo cuarto mejor equipo como local, al haber sumado 31 puntos de 63 posibles, mientras que a domicilio ha sido el tercero mejor, con 30 sobre 63. Es decir, que su principal lastre ha estado en el Nuevo Colombino.

Tras una pretemporada bastante dubitativa, el Recre tampoco es que despejara demasiado esas incógnitas en el comienzo de la competición, saldado con un triunfo agónico en la primera jornada en Murcia y después con un empate ante el Sporting de Gijón en el Nuevo Colombino y una dolorosa goleada en contra en Alcorcón (3-0). Pero a partir de ahí el Decano rindió muy por encima de las expectativas que había creado y encadenó una racha de seis victorias seguidas y de ocho jornadas consecutivas sin perder, sumando 22 puntos de 24 posibles y colocándose como líder de la categoría en la sexta jornada. El Decano aguantó nueve jornadas seguidas como primer clasificado de la Segunda División. Sus números en la undécima jornadas, tras vencer con solvencia por 3-1 al Mallorca el día 27 de octubre, invitaban a soñar. Líder, con 26 puntos de 33 posibles, y con 24 goles a favor, es decir, más de dos de media por partido, y 13 en contra. El segundo clasificado era por entonces el Lugo, con 20 puntos, y llamaba la atención que el Recre distanciara en 7 puntos al Murcia, que era el tercer clasificado, en 10 al Zaragoza y al Éibar, que eran el séptimo y el octavo, y en 11 al Deportivo de la Coruña.

Arana y Linares veían puerta con mucha facilidad y también brillaban en la mediapunta Álvaro Antón y Jonathan Valle, y ese poderío ofensivo ocultaba los errores defensivos, que seguían existiendo, aunque ni mucho menos en tan gran medida como en la temporada anterior. A partir de ahí el Recre se vino abajo, coincidiendo precisamente con el bajón de forma y las lesiones de esos cuatro jugadores de ataque, que ya apenas aparecerían en lo que restaba del ejercicio (sólo de manera algo intermitente el burgalés). Sergi cambió su planteamiento para intentar solucionar el bajón de juego y resultados de su equipo, adoptando una filosofía mucho más defensiva, reflejada principalmente en el trivotazo con hombres de corte defensivo en el medio campo, como eran Jesús Vázquez, Dimas y Montoro. El técnico catalán volvió a modificar continuamente sus alineaciones de una semana a otra. No dio con la tecla y el Decano perdió su identidad y pasó a ser un conjunto muy previsible, del montón, sin ideas y sin casta ni chispa.

Los fichajes del mercado invernal fracasaron, ya que Nong y Álex Pérez no gozaron de demasiados minutos, Dani Sotres ni siquiera debutó y sólo cumplió el lateral zurdo Toño. El Recre pasó de ser líder en la jornada 11 a convertirse en el peor equipo de la categoría en las 27 siguientes, y es que sólo sumó 27 puntos de 81 posibles en 27 encuentros. Todo ello pese a que tuvo un gran mes de febrero, ganando sus cuatro partidos contra el Alcorcón, Hércules, Mirandés y Barcelona B, y es que si no llega a ocurrir esa reacción hasta hubiera tenido que pelear posteriormente por eludir la permanencia. Así, en 11 partidos, de la jornada 28 a la 38, únicamente logró una victoria, y fue injusta y bochornosa frente a la Ponferradina por 1-0, con un tanto de Morcillo de penalti. Todo parecí a perdido, pero la mediocridad de esta Segunda División propició que los dos triunfos logrados contra el Girona y Las Palmas y el empate frente al Córdoba le dieran al Recre una última oportunidad el pasado fin de semana en Sabadell. Pero sus tablas le privaron de haberse colado en los ‘play-offs’. Y es que los números, aunque suelen ser fríos, no suelen engañar y dicen que a partir de la jornada 11 el Recre tuvo números de descenso, sumando 35 puntos de 93 posibles en 31 jornadas, y superando tan sólo al Jaén y al Lugo, ambos con 34. Al equipo albiazul se le hizo demasiado larga e insufrible una liga en la que lo más positivo es que ha recuperado a su masa social después de cinco temporadas de sinsabores.

En cuanto a la Copa del Rey, el Decano también dejó escapar una buena ocasión de haberse enfrentado al Barcelona en los cuartos de final. Eliminó, a partido único, ambos disputados en el Nuevo Colombino, primero al Sporting de Gijón por 3-2 en la prórroga, y después al Lugo por 1-0, con entradas de público muy pobres en el estadio. Y en los dieciseisavos de final, el conjunto onubense se permitió soñar ante el Levante después del 1-0 de la ida, pero después sucumbió poco antes de la Navidad con estrépito por 4-0 en el encuentro de vuelta y cayó apeado con justicia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia