fútbol > recreativo
¿Sale el Recre reforzado del 31 de julio o herido de muerte?
20.05 h. El Recre ha apurado los plazos y ha sufrido de lo lindo para mantenerse en Segunda División en el año de su 125 aniversario debido a sus muchas dificultades económicas. No es algo ajeno al fútbol español y otros clubes históricos también lo están padeciendo. Pero de lo que la afición del Decano sí que está empezando a hartarse es de las mentiras de la junta directiva con la ampliación de capital o con las deudas con los futbolistas y con Hacienda.

En los últimos cinco años el Recreativo de Huelva ha sido en muchas más ocasiones noticia de actualidad por sus asuntos polémicos que por lo deportivo. Desde que descendió de Primera División en 2009 y se acogió a la Ley Concursal a finales de 2010 no han cesado de sucederse informaciones de cariz negativo, y en ocasiones incluso hasta grotescas y surrealistas, alrededor de la entidad decana. Culpables puede haber muchos (no uno sólo, evidentemente), pero el caso es que el club onubense ha agonizado en materia económica en las últimas semanas y ha estado a punto de dar con sus huesos en Segunda B en una etapa muy especial y significativa dentro de su historia, ya que en Navidad cumplirá 125 años de vida.
A Gildoy España la afición onubense tiene que agradecerle muchas cosas, principalmente que en su día, hace ya más de dos años y medio, adquiriera la mayoría de las acciones del club y, por ende, evitara su desaparición (como sí que por desgracia le ha ocurrido en los últimos años a varios equipos históricos del balompié español). También dicha empresa ha logrado sacarle del proceso concursal en el que el Decano se hallaba inmerso, pero ni en lo deportivo, ni en lo económico, ni en lo institucional, ni en lo social han cumplido casi nada de lo que prometieron a su llegada los nuevos rectores, capitaneados por el uruguayo Víctor Hugo Mesa, que es el que ha puesto la mayor parte del dinero, y el madrileño Pablo Comas, que es el que manda. Y por eso hay muchas dudas, intranquilidad e inestabilidad, algo que se acrecienta con las declaraciones públicas en las que han mentido en los últimos meses sobre temas como las deudas con Hacienda y con diversos futbolistas, o con la manida ampliación de capital.
Demandas las hay de todos los colores contra ex futbolistas, ex entrenadores y ex trabajadores del club, así como también contra periodistas e incluso aficionados, y da la impresión de que en ocasiones los rectores pierden demasiado tiempo en eso en lugar de dedicarse a lo que de verdad interesa. Si no llega a ser porque la Liga de Fútbol Profesional ha cambiado este verano a sus anchas la legalidad vigente y los clubes no han tenido que justificar que estaban al día con la Hacienda pública, el caso es que el Recreativo habría descendido en los despachos a la Segunda B. Y lógicamente eso hubiese un motivo criticable y achacable a una mala gestión. El Decano había llegado en enero de 2013 a un acuerdo con dicho organismo para abonarle en 83 pagos hasta el año 2020 los 8,5 millones de euros que le debía, a razón de 70.000 euros mensuales al principio y de algo más de 100.000 a partir de la temporada 2015/16. Pero hace algunas semanas el club no pudo efectuar dicho pago con regularidad y renegoció otro convenio distinto con Hacienda.

El propio presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Javier Tebas, que mantiene una excelente relación con el máximo mandatario del Recreativo, Pablo Comas, señaló hace un par de días que el Decano podría descender en el futuro si era reincidente en este retraso con los pagos con Hacienda y también advirtió de que podría ser expedientado. Es decir, todo un aviso a navegantes para que en el club onubense no se confíen. Es decir, ahora se han salvado por los pelos, pero en otra ocasión a lo mejor no tienen tanta suerte. Hay que planificar mejor y con más tiempo las cosas. También el Recre apuró el plazo hasta el final, pese a que desde su zona noble insistían en que no había ningún tipo de peligro de cara al 31 de julio, con las denuncias por impagos de los futbolistas ante la Asociación de Futbolistas Profesionales. 'In extremis' el club les abonó lo que les debía a los que ya se habían marchado de la plantilla albiazul, mientras que también llegó a acuerdos para pagarles en cómodos plazos futuros a los que se han quedado.
Y luego está el cachondeo de las fechas de la ampliación de capital, que todavía se desconoce de manera pública que se haya ejecutado en su totalidad. Eran 1,5 millones de euros y todo apunta a que Víctor Hugo Mesa, que tenía pensado desvincularse paulatinamente del Decano, ha tenido que volver a tirar de 'chequera' para ingresar en las arcas albiazules una importante suma de dinero. Y es que de los posibles inversores mexicanos que iban a entrar en el Recreativo no se ha sabido nada de nada. El uruguayo ha salvado una situación en la que ya la soga estaba al cuello. El 13 de febrero, durante la Junta General de Accionistas, desde el club emplazaron a la fecha del día 31 de marzo para tener cubierta dicha ampliación de capital. Después de dijo que el plazo se extendía hasta el 30 de junio, aunque por entonces Comas se apresuró a asegurar que el proceso será rapidísimo y se realizará sin problemas en abril.

Son muchos aspectos negativos que pueden repercutir negativamente en el futuro de un club que no se sabe si saldrá reforzado de esta situación tan dramática que ha vivido esta semana o estará herido de muerte. Todos piensan que un ascenso a la Primera División despejaría todos los malos augurios que se ciernen desde hace un lustro sobre el Recre, pero parece difícil lograrlo teniendo en cuenta que el presupuesto cada vez es más reducido. Sin ir más lejos, este verano no se han producido ventas como sí que ocurrió en los otros dos proyectos de Gildoy España (Fidel, Javi Álamo, Chuli, Alexander...). Y varios de los siete fichajes que han llegado no tienen apenas currículum para brillar en la categoría de plata. Lo que más ilusiona a la dubitativa y decepcionada afición es el nombre del entrenador, José Luis Oltra, que tiene mucha más experiencia y señorío que Sergi Barjuan, su antecesor en el cargo, quien por cierto mantiene un litigio judicial con el Decano pese a que en teoría se profesaba amor eterno con el presidente, el máximo accionista y el secretario técnico.
Una cascada de despropósitos que está en el ambiente y de la que hay que aprender y recapacitar para corregir los errores tan graves que se han venido cometiendo. Hay demasiado en juego. También está otra de las patas de la mesa en la actitud del Ayuntamiento de Huelva, que con unas elecciones municipales a la vista en mayo a buen seguro que tratará también de arrimar el hombro y al menos de salir en la foto. Ahora ya las relaciones con la cúpula del club no son tan fluidas como hace un par de años, principalmente a causa de los terrenos del Tiro Pichón, y también es cierto que ya el club es una empresa y que el Consistorio va teniendo cada vez menos tarta accionarial, pero ahora cualquier ayuda para el Decano es poca porque la situación hace unos días ha sido tremendamente crítica.