Recreativo
El Recre Trust congrega a más de 300 recreativistas 'con mucha ilusión'
12.26 h. El voto unánime de los presentes en la Casa Colón fue el primer impulso de una idea que ahora trabaja por un lado en dar forma legal a esa asociación de recreativistas y por otro en captar más socios y difundir su mensaje y esperan resultados en menos de un mes. Los socios pueden aportar tres euros al mes o cinco al año y el objetivo es adquirir acciones en la próxima ampliación de capital. Narciso Rojas, uno de los promotores del proyecto, único en España, afirma que el presidente del Recre le dijo que 'si fuera un socio normal del Recre sería socio del Trust y nos deseó suerte'.
El Recre Trust está más cerca de ser una realidad palpable. De momento ya tiene lo fundamental, personas dispuestas a llevar a cabo sus fines. Anoche en la Casa Colón acudieron a su primera asamblea más de 300 recreativistas con ganas e iniciativa para tomar un rol más activo con respecto al club de sus amores. El tiempo dirá cómo cuaja este proyecto que pretende tener voz y voto en el consejo de administración albiazul, pero, como ocurrió hace 125 años en el mismo lugar, se plantó la semilla de una nueva realidad a la que ahora toca regarla mucho con dedicación y dinero.
Narciso Rojas, uno de los promotores de la iniciativa junto a Alejandro López, expuso a huelva24com que fue un día ilusionante, no diría histórico. Eso dependerá de lo que pase en el futuro porque la historia se escribe a largo plazo. Esto puede llegar a ser una realidad o quedarse en el camino y eso dependerá de todos los que formen parte de este proyecto, pero de momento hay mucha ilusión.
En este sentido destacó que la asamblea fue un éxito. Teníamos dudas de cuánta gente iba a venir pero fueron más de 300 personas, que alzaron la mano unánimemente para aprobar la creación del Recre Trust y abrieron debates muy interesantes. Traíamos unos 40 folios para que la gente se apuntara y pusieran su currículum y se acabaron enseguida. A esto añadió que se habló mucho de la forma legal que deberíamos tener o cómo resolver la participación de los menores, entre otros temas.
Esta idea, que ya funciona en varios clubes ingleses, es nueva en España. Que yo sepa es el único. Yo me he estado moviendo por si había alguno y pedir asesoramiento, pero no lo he encontrado. Hay que tener en cuenta que esta fórmula se ha puesto en marcha con éxito en Inglaterra pero el marco legal es distinto. Pensamos que puede ser algo que si logramos llevarlo a cabo puede ser efectivo, tiene un objetivo ambicioso pero claro, comentó Rojas, que recordo que previamente al anuncio del Trust a todo el mundo tuvimos una reunión con el club y le pareció bien la idea. El presidente me dijo que si fuera un socio normal del Recre sería socio del Trust y nos deseó suerte.
Tras el impulso inicial del voto del total de los asistentes, hay que dar los siguientes pasos, que pasan por aportar más definición a lo que es este movimiento de recreativistas. Lo primero es registrarnos bajo alguna forma legal y tener un cif y una cuenta bancaria asociada y después ya inscribiremos a los socios y comenzaremos a recibir las aportaciones, que son de tres euros al mes para el común de los aficionados o de cinco euros al año para quienes estén fuera.
Rojas no duda de la efectividad de esta fórmula y puso como ejemplo al Porstmouth, que es el club más grande con este sistema, con las mismas normas que las nuestras. El nombre del trust de allí es Pompei y es el que decide todo porque tiene prácticamente el 100% de las acciones. Decide y traslada al club sus decisiones y funciona con normalidad.
En cuanto a qué motivaciones han llevado a los aficionados recreativistas a dar este primer paso tan importante, uno de los promotores de la idea consideró que cada uno tendrá sus razones. Hay gente con ganas de participar o enfadada con cómo se hacen las cosas ahora o que simplemente les parece interesante esta fórmula que planteamos. Creo que cuando le das algo a la gente, una opción, suele responder.
Según relató, se demostró que los recreativistas están activos y ya se han puesto a trabajar en dos grupos. Uno es el blanco, que está dedicado a aspectos legales y que trabajará en decidir la forma jurídica que adoptamos y redactar unos estatutos que después tendrán que ser aprobados en asamblea. Por lo que hemos visto el marco legal debería ser una asociación o fundación.
El grupo azul se centra en dar a conocer la iniciativa, captar socios, poner en marcha la página web y todas las herramientas informáticas para llegar a más gente y también posibilitar la participación de los socios que estén fuera.
Los grupos ya están empezando a coordinarse durante estas fiestas y esperamos que en menos de un mes o incluso en tres semanas podamos ver ya resultados, indicó Rojas, que insistió en que todo lo recaudado irá destinado a la adquisición de acciones del club o a la realización de inversiones que consigan ganar más dinero para el mismo fin.
En principio la forma de adquirir acciones va a ser sólo en las ampliaciones de capital. A los actuales accionistas minoritarios se les puede pedir que nos cedan sus acciones temporalmente, aunque algunos ya se han ofrecido a regalárnoslas. Si conseguimos un puesto en el consejo administración, que es algo muy complicado, éste será elegido democráticamente.