fútbol > recreativo

Gabriel Cruz: 'Hacienda tiene una tremenda desconfianza por culpa de Gildoy, pero nos recibirá a partir del día 6'

22.05 h. 'Nos ha llegado mucha gente interesada en comprar el Recre. El Ayuntamiento convocará un concurso, en el que lo que más me preocupa es buscar los mecanismos necesarios para garantizar la viabilidad futura del club. No podemos arriesgarnos a aventuras y vamos a intentar ser lo más exigentes posibles que nos permita la ley y también lo más imparciales y transparentes', señala el alcalde de Huelva, a quien el justiprecio de 29 millones de euros de Pablo Comas le parece 'una burla'.

Gabriel Cruz: 'Hacienda tiene una tremenda desconfianza por culpa de Gildoy, pero nos recibirá a partir del día 6'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gabriel Cruz, el alcalde de Huelva, ha sido el primer invitado de esta temporada a la tertulia de Onda Cero. Comenzaba aludiendo a la importante Junta General de Accionistas de este jueves en el Nuevo Colombino. Llevamos muchas semanas claves y ésta tiene más que ver con el horizonte de empezar a darle normalidad al Recreativo de Huelva y a sentar las bases. Hasta ahora las semanas claves tenían que ver con la supervivencia y con evitar la desaparición y solventar obstáculos. Yo recuerdo varias campañas de salvación, pero nunca el Recreativo se ha encontrado con la tesitura en la que se encontraba en el mes de junio, que fue muy duro. También fue duro julio y agosto y no recuerdo épocas peores en cuanto al serio riesgo de desaparición. A nosotros nos duele el Recre y si el Recre desaparece y aparece otro club ya no sería lo mismo para la gente y para el corazón de los onubenses, señalaba en declaraciones recogidas por huelva24.com.

Sobre la postura tomada por Pablo Comas de intentar torpedear todos los pasos que ha dado el recreativismo en los últimos meses para evitar la desaparición del club albiazul, el primer edil onubense destacaba que el consejero delegado no ha facilitado las cosas ni ha allanado el camino. El proceso de la expropiación de las acciones era inevitable. Es un recurso extremo, el último, y no nos quedaba otra solución. El propietario estaba incumpliendo sistemáticamente sus obligaciones. Con esto vamos a posibilitar la salvación del Recre. La deuda con los jugadores se salva gracias a la campaña de salvación en la que él no puso ni siquiera un céntimo, y además en su día ya lo dijo. Nosotros afrontamos a pulmón las denuncias de los jugadores. Lo afrontó el recreativismo. Él tenía condenada a la sociedad y ya dijo que no iba a poner ni un céntimo más. Estábamos hablando de 900.000 euros que había que poner para evitar la desaparición y el propietario no pudo ser más cínico cuando decía que con él no peligraba la sociedad. Él se agarra a su condición de consejero delegado o presidente del Recreativo, porque no dimitió, pese a que la última vez que lo vi en Madrid me dijo que en un mes dimitiría. Él tomo una deriva de huída hacia adelante en la que torpedeaba cualquier decisión, y eso en definitiva perjudicaba al Recre.

Cruz está convencido de que Comas no va a poder recuperar las riendas del Decano a partir de este jueves pese a que va a impugnar la expropiación de las acciones. Al respecto, decía que yo soy absolutamente respetuoso y son los jueces, dentro de un contencioso administrativo, los que tendrán que decidir si tiene o no razón. Se incumplieron los acuerdos del concurso y por eso nos embargó todo el mundo, Hacienda, Seguridad Social..., y la deuda pasó de unos 15 millones de euros a unos 24. No se le paga a nadie, ni a jugadores, ni a trabajadores, ni al del césped, ni al del gasóil... Esto es un auténtico caos y eso ya es razón más que suficiente. Y encima están sus manifestaciones de que no pone un céntimo más. Y lo que presentó como de media auditoría da una sensación de la mala situación en la que se encuentra el Recreativo. Y tampoco afronta garantías de pagarle a nadie. Así que si no responde de sus obligaciones y responsabilidades, y ante la circunstancia de ser un Bien de Interés Cultural, no puede haber más opciones. Sabía que era una herramienta que iba a poder utilizar el Ayuntamiento sobre el Recreativo de Huelva, que sobre todo se merece respeto y que se diga la verdad. Pero hay que ser muy prudente porque la vida tiene muchas caras.

En cuanto al futuro más inmediato, con la entrada de una nueva junta directiva en el Recre, el alcalde hacía hincapié en que el nuevo Consejo de Administración que tomará las riendas del Recreativo de Huelva tendrá muchas funciones por delante y tendrá todo el respaldo de la propiedad, que es la ciudad de huelva y el recreativismo. Tendrá que analizar las cuentas y los contratos para ver como se le hace frente a la deuda. Es fundamental abordar las negociaciones con Hacienda y la Seguridad Social para desbloquear la capacidad de gestión que tiene el club. A los empleados hay que pagarles, y el colmo de la situación fue cuando el propietario dijo que por qué no les pagábamos a los trabajadores. Han cobrado tres meses atrasados, aunque no nos relajamos en este sentido. Y también hay que intentar estar al día con nuestros futbolistas. Por eso las próximas semanas van a ser claves.

Su concejal Pepe Fernández apuntó la pasada semana que Hacienda no había querido recibir a los responsables del consistorio onubense. Hacienda quería alejar la cuestión de lo político y sacudirse cierta presión de que le llegue el Ayuntamiento. Además, les tanteamos antes de ser dueños y dijeron que no procedía porque tendrían que hablar con los propietarios. Tras la expropiación, ya Hacienda, con un criterio rígido, nos ha dicho que tiene una tremenda desconfianza y una gran falta de credibilidad por culpa de la propiedad anterior, pero una vez que estemos gobernando la sociedad nos recibirán. En eso estamos y solicitaremos la reunión con Hacienda, para abordar la deuda, a partir del día 6 de octubre. Aspiramos a iniciar las negociaciones de cero, con la nueva realidad que tiene el Recre. Trataremos de avanzar por los caminos que se puedan abrir, por la vía técnico-jurídica, a la hora de intentar llegar a acuerdos. Gildoy incumplió el convenio que firmó con Hacienda en el primer mes. No esperó a llevar cuatro o cinco meses, sino que lo incumplió en el primero. Yo siempre estoy esperanzado, pero también expectante, para empezar a construir el desbloqueo del Recre. Y a partir de ahí alcanzaremos la estabilidad que buscamos y empezaremos a hablar de fútbol, que es lo que queremos todos, matizaba Gabriel Cruz.

También aludió el primer edil al concurso público y a los posibles compradores del Recre: Hemos hablado con mucha gente interesada, y lo hemos hecho desde bastante antes de la expropiación. Pero nos jugamos mucho y en esto es fundamental ser riguroso y serio. Seguimos hablando y nos siguen llegando contactos, y al final el resultado es el mismo. El Ayuntamiento convocará un concurso, en el que lo que más me preocupa es buscar los mecanismos necesarios para garantizar la viabilidad futura del Recre. No podemos arriesgarnos a aventuras y vamos a intentar ser lo más exigentes posibles que nos permita la ley y también lo más imparciales y transparentes. Yo escucho que no queremos venderlo y nos lo queremos quedar. A Huelva le está costando mucho, a nivel económico y mental. Está siendo un gran desgaste, así que debemos venderlo en unas condiciones óptimas. Debemos conocer la deuda para establecer unas condiciones de venta muy definidas, además de conocer también el justiprecio. Por eso no podía compartir la opinión de ponerlo a la venta dentro de un mes. Así estaríamos engañando a la gente y no habría habido tiempo. Ojalá podamos venderlo antes del 30 de diciembre, pero a lo mejor no hay compradores. Tenemos que ser muy diligentes, pero nunca precipitarnos porque podríamos poner en riesgo al Recre.

Por último, y sobre el justiprecio de alrededor de 29 millones de euros que pide Pablo Comas, Cruz apuntaba que es una burla, y lo es por una razón, y es que la gente debe saber que el señor Comas cuando fue al concurso a comprar el Recre vio en el informe que el valor contable de las acciones era cero, y el real también cero, y el de las expectativas también cero. Y si se puso tres millones en la compra-venta fue para adelantar uno de los que ya había puesto Gildoy, que los recuperó, y los otros dos de una ampliación de capital de Huelva Deporte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia