Recreativo
La inflexibilidad de Hacienda apunta a que el Decano afrontará el pago del 20% del crédito privilegiado
20.23 h. Desde Onda Cero Huelva han dejado claro que Hacienda no va a cambiar su ‘modus operandi’ y en la reunión de este viernes explicarán a la expedición desplazada desde Huelva que el Recreativo está sujeto a la instrucción 3/2014, para la firma de un convenio singular. Sin dicho convenio no se levantará el embargo de las cuentas.
Este viernes tendrá lugar la primera toma de contacto entre el nuevo Consejo de Administración del Recreativo de Huelva y Hacienda. Desde Onda Cero Huelva, en un extenso análisis, han dejado claro que la única posibilidad que tiene el club es la firma de un convenio singular, según ha recogido Albiazules.es. La reunión tendrá lugar en la Delegación Central de Grandes Contribuyentes de la capital de España, dirigida por el delegado Ignacio Huidobro Arreba. Aunque no será precisamente esta persona quién se va a sentar con la delegación que va a encabezar el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz. Será concretamente uno de sus responsables, el de Dependencia y Servicios Tributarios, Luis Sierra López-Belmonte, que es quién lleva el expediente del Real Club Recreativo de Huelva. El expediente de convenio de fraccionamiento y aplazamiento en situación de apremio, es decir, de embargo desde el mes de marzo del 2014. Fue entonces cuando se firmó con el convenio firmado en enero del 2013 con la Agencia Estatal Tributaria, en cuyas garantías en caso de incumplimiento estaban los derechos de televisión, los derechos por traspaso, plusvalías, cuenta corrientes y demás.
A día de hoy la AEAT sigue manteniendo el embargo y bloqueo de las cuentas del Recreativo de Huelva. La gran diferencia con respecto pasado más reciente es que el interlocutor ya no es el mismo y esa basa se intentará jugar desde Huelva.
Desde Onda Cero Huelva se recordó que en la ‘era Gildoy’ incumplió por partida doble un convenio de 81.000 euros al mes y sólo se pagó a Hacienda la cantidad total de 720.000 euros, antes de la firma del convenio y de 663.000 euros. Cabe destacar que la deuda con Hacienda pasó de 7,8 millones de euros a 11 millones, según apareció publicado en la lista de morosos en el mes de julio del 2015 y a 13,5 millones, en la lista del 31 de diciembre del 2015. En cuanto al montante total de lo embargado con Hacienda asciende a 4 millones.
Desde el nuevo Consejo de Administración son conscientes de que la única vía será la de la instrucción 3/2014, con la firma de un convenio singular que permita el desbloqueo con Hacienda. Pero para ello habrá que pagar una importante cantidad, además de presentarse nuevas garantías.
Es lo que se ha avanzado hoy desde Onda Cero Huelva. Hacienda no va a cambiar su ‘modus operandi’, que está basado en esta instrucción 3/2014 y que aplica cuando se incumple el convenio de fraccionamiento y aplazamiento. Así las cosas, permite subscribir sólo el crédito privilegiado, es decir en torno a 7 millones, ya que del resto se está obligado a estar al corriente.
De hecho, según la instrucción 3/2014 en su artículo cuarto, en cuanto a los deudores con acuerdos de fraccionamiento y aplazamiento del crédito privilegiado anteriores a esta instrucción, se especifica que el deudor no podrá tener pendiente de pago créditos contra la masa. O lo que es lo mismo, deuda corriente. Y teniendo en cuenta que según las propias cuentas del Recreativo en 2015, la deuda ordinaria en aquel entonces era de 3,2 millones de euros, que unido al recargo estaría en torno a los 4,5 millones. Y teniendo en cuenta que al club le han embargado unos 4 millones, se podrían solapar esas cantidades con la deuda corriente, una deuda que en 2016 debe haberse visto incrementada.
Así las cosas, el club Decano deberá pagar el 20% del crédito privilegiado, en función a la instrucción 3/2014. Si estamos hablando de aproximadamente unos 7,8 millones de euros, a los que habría que añadir los recargos aplicados al aplazamiento durante estos dos años de incumplimientos, lo que podría disparar la deuda en torno a los 10 millones. Así las cosas, el pago del 20%, como gesto que exige Hacienda, equivaldría al pago de unos 2 millones de euros.
Zaragoza y Deportivo, únicos ejemplos en el fútbol español
Hay que añadir también que desde el Consejo de Administración y el Ayuntamiento se hace hincapié en la necesidad de llegar a un acuerdo, que evita el pago directo de ninguna cantidad. Desde Onda Cero Huelva se recuerda también que los embargos practicados no van a servir. De hecho la instrucción deja claro que “en el caso de existir embargos ya practicados, no se producirá devolución de cantidad alguna por los ingresos efectuados, sin perjuicio de que los embargos no ejecutados puedan ser sustituidos por otro tipo de garantías en el marco de las negociaciones que se celebren“.
Por último se explicó que los únicos ejemplos válidos para el Recreativo dentro del fútbol español son el Zaragoza y el Deportivo de la Coruña, clubes que han firmado un convenio singular. De hecho, al Zaragoza no le anularon los apremios y los intereses de demora de 2,8 millones de euros, por lo que es difícil que para el Recreativo de Huelva si ocurra. Al menos, desde la delegación del Decano que estará este viernes en Madrid se espera que sirva como argumento las garantías que pueda aportar para la firma de ese convenio singular, y que se pueda atender que el corriente que no ha pagado el Recreativo en estos años, pueda se retraído de los embargos practicados y que en torno al crédito privilegiado más los intereses, el Recre encuentre la solución para poder aportar ese 20% para así poder levantar los embargos.