La provincia está orgullosa de su oferta gastronómica y su capacidad para atraer a turistas nacionales e internacionales. Los bares y especialmente los restaurantes, pese a ser grandes generadores de riqueza y empleo, se enfrentan a problemas que pueden parecer nimios de puertas afuera pero que a menudo comprometen la viabilidad de muchos negocios.
Nos referimos al fenómeno de las «reservas fantasma» o *no-shows*. Las reservas fantasma ocurren cuando un cliente realiza una reserva en un restaurante y no se presenta el día y la hora acordados, sin previo aviso ni justificación. Este comportamiento no solo afecta al establecimiento a nivel práctico, sino que también tiene un impacto directo en sus cuentas. La falta de asistencia a una reserva significa la pérdida de una mesa que podría haberse ocupado con otros comensales, lo que supone un drama especialmente en días de alta demanda.
Este fenómeno, lamentablemente, no es un problema exclusivo de Huelva ni de Andalucía. A nivel nacional, los datos muestran que las reservas fantasma afectan en mayor medida a algunas regiones de España. Según el informe de TheFork, plataforma líder de reservas online, Andalucía se encuentra entre las regiones con las tasas más altas de no-shows, siendo Córdoba, Sevilla y Málaga las más afectadas. En concreto, Córdoba lidera el ranking con un 4% de reservas no atendidas, seguida de Sevilla (3,9%) y Málaga (3,8%).
A pesar de que la tasa de reservas fantasma en Andalucía es alta en comparación con otras comunidades, Huelva destaca para bien en el estudio, ya que aunque no se cita entre las tres con menor incidencia –que son Gerona (2,6%) Alicante (2,8%) y Guipúzcoa (3,1%)–, tampoco se ve arrastrada por la tendencia observada en la Andalucía, una excelente noticia para los empresarios del sector y una señal de que, en términos generales, el comportamiento de los clientes en Huelva es responsable y especialmente respetuoso.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión