Semana Santa >Previa

Lunes Santo, esencias y contrastes de cuatro barrios

La segunda jornada de la semana mayor onubense ofrece cuatro perfiles del mejor buen hacer cofrade de ddistintos puntos de la capital, cada uno con un sello y estilo característico. Desde La Orden realiza el recorrido más largo El Perdón, desde la Hispanidad procesiona El Cautivo y desde El Polvorín lo hace Tres Caídas. El contrapunto, con su silencio y oscuridad lo pone desde el centro El Calvario.

Lunes Santo, esencias y contrastes de cuatro barrios

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

15.30 horas. Hermandad Sacramental, Culto, Penitencia y Caridad del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima del Amor Misericordioso y Nuestra Señora de los Dolores. El PERDÓN. Parroquia de Santa Teresa de Jesús (La Orden).

Lunes Santo, esencias y contrastes de cuatro barrios

Jesús muerto en la cruz con las cinco llagas y junto a él se encuentran la Santísima Virgen María y el discípulo amado, San Juan Evangelista. El conjunto representaba en un inicio el ‘Stabat Mater’, la Virgen al pie de la Cruz, de hondas raíces medievales en la iconografía cristiana. Tras la incorporación de San Juan Evangelista, se convierte en el clásico Calvario.  Un paso. 250 nazarenos con túnica roja con capa y morrión de raso blanco. Botonadura y cíngulo blanco.

Capataces: Jesús Garrido, David Hidalgo y Pedro Barroso Hierro.

Imágenes de Juan Abascal Fuentes, Manuel Vergara Herrera y José Miguel Sánchez.

Lunes Santo, esencias y contrastes de cuatro barrios

Itinerario: Templo (15.30 h.), Templo,  Plaza  Cristo  del  Perdón,  Avda.  Diego  Morón,  Avda.  Manuel  Siurot,  Plaza  Ivonne  Cazenave,  Calle  San  Andrés, Alonso Barba, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo Santa Fe, Puerto, Isabel II, José Nogales, Carrera Oficial (19.20 h.), Cardenal Cisneros, Palos, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Plaza de San Pedro, San Andrés,Ivonne Cazenave, Avd. Manuel Siurot, Avd. San Antonio, RotondaHuerto Paco, Calle Cristo de la Redención, Avd. Santa Marta, Avd.Diego Morón, Plaza Cristo del Perdón y Templo (1.30 h.).

Acompañamiento musical: Agrupación Musical Santa Cruz, de Huelva.

Lugares recomendados: A la vuelta destaca especialmente su discurrir por la cuesta de la avenida Manuel Siurot, tras un recorrido de diez horas, el más largo de toda la Semana Santa onubense.

Curiosidades: En este 2018 cumple 10 años como sacramental. La del Perdón era una de las hermandades de la ‘Madrugá’ onubense, aunque la abandonó en 2009. Su Cristo es la única iamgen que tiene los pies clavados por separado en la cruz.

15.30 horas. Hermandad de Penitencia del Santo Cristo Cautivo y María Santísima Madre de la Misericordia. EL CAUTIVO. Capilla del Santo Cristo Cautivo  (La Hispanidad).

Lunes Santo, esencias y contrastes de cuatro barrios

Jesús es prendido en el Huerto de los Olivos después de ser traicionado por Judas Iscariote, siendo abandonado por sus discípulos. Dos pasos. 400 nazarenos que visten túnica morada con capa y morrión de raso blanco. Botonadura y cíngulo blanco.

Capataces: José Antonio Vargas Peña (paso del Señor) y Emilio González (paso de la Virgen).

Imágenes de Antonio León Ortega y Enrique Pérez Saavedra.

Estrenos: La Hermandad estrena nuevo escudo corporativo. Reforma su hábito, pasano a ser de sarga, sustituyendo al raso del antifaz y la capa. En el antifaz dispone de una cruz trinitaria..

Itinerario: Templo (15.30 h.), Plaza  de  la  Misericordia,  Ruiz  de  Alarcón,  Fernando  de  Villalón, Rubén Darío, Chucena, Virgen de Montemayor, Virgen de las Angustias, Avd.  Santa  Marta,  Asilo,  Calle  Cristo  de  la  Redención,  Rotonda  Huerto  Paco,  Avd. Adoratrices, Fray Junípero Serra, Fray Juan Pérez, San Sebastián, Plaza de Los Litris, Jesús de la Pasión, Plaza de San Pedro, Daoiz, Paseo Santa Fe, Puerto, Cardenal Albornoz, José Nogales, Carrera Oficial (19.50 h.), Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Plaza de San Pedro, San Andrés, Plaza Ivonne Cazenave, Avd. Manuel Siurot, Avd. San Antonio, Rotonda Huerto Paco, Avd. Santa Marta, Virgen del Reposo, Manzanilla, Virgen de Montemayor, Remo, Díaz del Castillo, Pasaje del Cautivo, Plaza de la Misericordia y Templo (0.30 h.).

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud, de Huelva, tras el paso de misterio; mientras que la Banda Municipal de Música de Villalba del Alcor acompañará al palio.

Lunes Santo, esencias y contrastes de cuatro barrios

Lugares recomendados: Un punto de encuentro indispensable en el que disfrutar de esta cofradía es su paso por el Asilo de Ancianos de Santa Teresa Jornet, donded le cantan saetas.

Curiosidades: La imagen del Santo Cristo Cautivo fue la última imagen que realizó Antonio León Ortega para Huelva.

16.45 horas. Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas, María Santísima del Amor y Glorioso Apóstol Santiago. TRES CAÍDAS. Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (Barrio del Polvorín).

Lunes Santo, esencias y contrastes de cuatro barrios

Jesús cae por tercera vez camino del Calvario. Le ayuda Simón de Cirene y la mujer Verónica le seca el rostro, mientras un soldado romano fustiga a Cristo para que siga su camino. Dos pasos. 400 nazarenos con túnica y morrión blanco con capa de raso verde, fajín y botonadura roja.

Capataces: Fabián Tello Miranda (paso del Señor) y José Manuel Ramírez Mendoza (paso de la Virgen)

Imágenes de Antonio León Ortega, José Vázquez y Lourdes Hernández.

Itinerario: Templo (16.45 h.), Presbítero Pablo Rodríguez, Avd. Federico Molina, Alameda Sundheim, Plaza del Punto, Berdigón, Garci-Fernández, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, Carrera Oficial (20.35 h.), Cardenal Cisneros,  Fernando el Católico, Palos, Plaza Quintero Báez, Cuesta Cristo de las Tres Caídas, Vía Paisajista, Doctor Cantero Cuadrado, Avd. Federico Mayo, Juan de la Plaza, Juan Niño, García Sarmiento, Ismael Serrano, Francisco Niño, Vicente Yáñez Pinzón, Pasaje Alonso de Palos, Presbítero Pablo Rodríguez y Templo (1.45 h.).

Lunes Santo, esencias y contrastes de cuatro barrios

Acompañamiento musical: En el Señor, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Huelva; y en la Virgen del Amor la Banda Municipal de La Puebla del Río, de Sevilla.

Lugares recomendados: El tránsito de la hermandad, ya de recogida, por las callejuelas de la Huerta Mena es especialmente bonito.

Curiosidades: En 1965 fue la primera vez que la hermandad tomó camino por la Vía Paisajista. En 2010 la Reina Doña Sofía acepta el título de Camarista Honoraria de la Virgen del Amor. La primera levantá del paso de misterio de Jesús de las Penas será realizada por Antonio León Ferrero, hijo de Antonio León Ortega, en el año que se conmemora el 25 aniversario de su muerte. En el paso de palio de María Santísima del Amor correrá a cargo de Fabián J. Tello Miranda, que celebra 25 años al frente de la cuadrilla de hermanos costaleros del misterio y 50 como hermano de la cofradía.

21.00 horas. Posconciliar Hermandad y Seráfica Cofradía de San Francisco de Asís, Nuestro Padre Jesús del Calvario y María Santísima del Rocío y Esperanza. EL CALVARIO. Templo de Jesús del Calvario (Centro ciudad).

Lunes Santo, esencias y contrastes de cuatro barrios

Jesús acepta la Cruz para la salvación del género humano, siendo ésta la causa de que porte la misma con el patibulum o palo largo hacia delante. Dos pasos. 300 nazarenos con hábito conformado por túnica de cola y morrión de sarga marrón oscuro, completado con un cinturón ancho de esparto.

Capataces: José Miguel Moreno en el paso del Señor y Antonio González Rengel en el paso de la Virgen.

Imágenes de Antonio León Ortega y Sebastián Santos Rojas.

Estrenos: Manto de salida para María Santísima del Rocío y Esperanza.

Itinerario: Jesús del Calvario (21.00 h.), Tendaleras, Carmen, Avda. Portugal, Béjar, Gravina, Carrera Oficial (22.20 h.), Cardenal Cisneros, Arquitecto Pérez Carasa, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Periodista Luca de Tena, Jesús del Calvario y Templo (00.00 h.).

Acompañamiento musical: Capilla Musical de Nuestra Señora de la Consolación de Huelva.

Lunes Santo, esencias y contrastes de cuatro barrios

Lugares recomendados: Su recogida es muy emotiva, con todo el centro de la ciudad a oscuras y en un sobrecogedor silencio.

Curiosidades: Los nazarenos que portan una cruz lo hacen de la misma manera que el Cristo, con el palo largo al frente. La hermandad mantiene la tradición del pergamino, a través del cual se pide al Consejo de Hermandades la venia para hacer entrada en Carrera Oficial y realizar la estación de penitencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia