SEMANA SANTA > PREVIA

Jueves Santo y Madrugá: la jornada más larga

La solera y la tradición se apoderan esta tarde de las calles de Huelva, con hermandades centenarias volviéndose cofradía y sin salirse ninguna de ellas del perímetro del centro de la ciudad. Devoción condensada en un reducido espacio, que además cobra vida de madrugada de la mano de un Nazareno inigualable.

Jueves Santo y Madrugá: la jornada más larga

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Semana Grande onubense vive hoy, comocada Jueves Santo, su jornada más larga, con hasta cuatro hermandades, todas ellas 'residentes' del centro de la ciudad, precediendo a uno de los momentos más esperados por pecualires: la Madrugá, única como también es, desde ya unos cuantos años, único su protagonista.

19.05 horas. Muy Antigua, Real, Ilustre y Seráfica Hermandad Sacramental de la Purísima Concepción y Archicofradía de Nazarenos de la Santa Vera Cruz, Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto y Nuestra Madre y Señora de los Dolores. ORACIÓN. Parroquia de la Concepción (Centro ciudad).

Jueves Santo y Madrugá: la jornada más larga

Jesús ora en el Huerto de los Olivos frente al ángel confortador, como preludio de la Pasión. Le acompañan los apóstoles Juan, Pedro y Santiago en actitud durmiente.  Dos pasos. 400 nazarenos vestidos con túnica y morrión blancos, botonadura y cíngulos verdes. Los penitentes de Vera Cruz visten túnica de cola de ruan negro con morrión de raso verde y cinturón ancho de esparto.

Capataz general: Manuel Gómez ‘Carnicerito’

Imágenes de Ortega Brú y Antonio León Ortega.

Itinerario: Templo (19.05 h.), Méndez Núñez, Mora Claros, Puerto, Isabel II, José Nogales, Carrera Oficial (20.00 h.), Cardenal Cisneros, Alfonso XII, San Cristóbal, Plaza Isabel la Católica, Santa María, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Rico, Concepción, Méndez Núñez y Templo (23.40 h.)

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores la Merced de Huelva con el misterio; mientras que al palio lo acompañará la Banda Sinfónica del Liceo de la Música de Moguer.

Curiosidades: El pasado domingo 18 de febrero se cumplieron 50 años de la bendición de la imagen de Nuestra Madre y Señora de los Dolores Coronada, por lo que la hermandad ha celebrados varios actos conmemorativos.

Lugares recomendados: Destaca su paso por delante del palacio de la Condesa, mecenas de la hermandad, en Mora Claros, o su encuentro con las Hermanas de la Cruz, en la plaza Niña.

Jueves Santo y Madrugá: la jornada más larga

19.45 horas. Hermandad de Culto y Apostolado del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia del Santo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Concepción y San Juan Evangelista. La MISERICORDIA. Templo de Cristo de la Misericordia (C/ Rábida, centro ciudad).

Jueves Santo y Madrugá: la jornada más larga

Cristo solo muerto en la cruz. Un paso. 100 nazarenos vestidos con túnica y morrión de ruán negro y cinturón ancho de esparto.

Capataz: José Manuel González Rodríguez

Imagen de Gabriel Cuadrado Díaz.

Itinerario: Templo (19.50 h.), Pasaje Cristo de la Misericordia, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, Carrera Oficial (20.45 h.), Cardenal Cisneros, Berdigón, Santa Ángela de la Cruz, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, Alfonso XII, La Paz, Rábida, Pasaje Cristo de la Misericordia y Templo (23.15 h.).

Acompañamiento musical: No lleva

Lugares recomendados: Impresiona el silencio que mantienen a lo largo de todo su recorrido.

Estreno: Nuevo Estandarte corporativo, bordado en oro sobre terciopelo negro por Rafael Infante Toscano.

Jueves Santo y Madrugá: la jornada más larga

19.08 horas. Ilustre y Agustiniana Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Madre de la Consolación y Correa en sus Dolores. La BUENA MUERTE. Convento de las Madres Agustinas (Centro ciudad).

Jueves Santo y Madrugá: la jornada más larga

Jesús se muestra solo, muerto en el Calvario. La Virgen de la Consolación aparece mirando a la Cruz vacía con el sudario pendiente del travesaño, a modo de Soledad. Dos pasos. 400 nazarenos con túnica y morrión negro, botonadura azul y correa de cuero negro.

Capataces: Carlos Arenas Montado y Jonathan Pérez Moreno en el paso del Señor, y Miguel Ángel Mora Arias y Enrique Pérez  en el paso de la Virgen.

Imágenes de Joaquín Gómez del Castillo.

Itinerario: Templo (19.08 h.), Tres de Agosto, Plaza de las Monjas, Vázquez López, Arquitecto Pérez Carasa, Miguel Redondo, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Bocas, Carrera Oficial (21.00 h.), Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos, Tres de Agosto y Templo (22.45 h).

Acompañamiento musical: En el misterio va la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Expiración, de Huelva, mientras que con la Virgen de la Consolación marcha la Banda Municipal de Música de Villalba del Alcor.

Lugares recomendados: Su vuelta a casa, al convento de las Agustinas.

Curiosidades: Su primera salida procesional fue el Viernes Santo de 1922, solo con la Virgen. Este año estrena la restauración de los Ángeles cerifarios del paso del Señor por Ana Beltrán Ruiz.

Jueves Santo y Madrugá: la jornada más larga

19.40 h. Real, Ilustre, Venerable y Capitular Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de La Merced  y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Cadenas, Santísimo Cristo de Jerusalén y Buen Viaje y María Santísima de los Dolores. Los JUDÍOS. Catedral de la Merced (Centro ciudad).

Jueves Santo y Madrugá: la jornada más larga

La corporación posee tres pasos, representando los dos primeros la burla de los sayones a Jesús tras la Coronación de Espinas y Cristo solo en la cruz.  Tres pasos que acompañan 350 nazarenos con túnica y escapulario color crema con capa y morrión rojo Corinto. Botonadura roja y correa de cuero negro, además de zapatos con hebillas.

Capataces: Antonio Fernández Guerra en el paso del Señor de las Cadenas, Fernando Melgar en el paso Cristo del Buen Viaje, y Francisco Rey Roque en el paso de la Virgen.

Imágenes de autor desconocido.

Estrenos: Lucirá la reforma del juego de varales con la incorporación de una caña más, siendo obra de Orfebrería San Juan.

Itinerario: Templo (19.45 h.), Porche Catedralicio, Plaza de la Merced, Vázquez Limón, Ginés Martín, La Palma, Daoiz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Cardenal Albornoz, José Nogales, Carrera Oficial (21.45 h.), Cardenal Cisneros, Arquitecto Pérez Carasa, Miguel Redondo, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Rico, Concepción, Mora Claros, Puerto, San José, Amado de Lázaro, Doctor Vázquez Limón, Plaza de la Merced, Porche Catedralicio y Templo (00.45 h.).

Acompañamiento musical: En Nuestro Padre Jesús de las Cadenas irá la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, de Coria del Río (Sevilla), mientras que al Santísimo Cristo de Jerusalén y Buen Viaje le acompaña la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Victoria, de León. La Virgen de los Dolores marcha acompañada de la Banda Municipal de Nuestra Señora del Rosario de El Cuervo (Sevilla).

Lugares recomendados: Preciosa vuelta a la catedral.

Jueves Santo y Madrugá: la jornada más larga

04.00 horas. Antigua y Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista. EL NAZARENO. Parroquia de la Concepción (Centro ciudad).

Jueves Santo y Madrugá: la jornada más larga

Jesús, después de las caídas sufridas, avanza por la calle de la Amargura ayudado por Simón de Cirene. Dos pasos que custodian 500 nazarenos vestidos con túnica y morrión de sarga morada, cíngulo amarillo y cruz de San Juan en el antifaz.

Capataces: José Carlos Martínez en el paso del Señor, e Ignacio Berbel y Fernando Cárdenas Rojas en el paso de la Virgen.

Imágenes de Sebastián Santos Rojas, Elías Rodríguez Picón y Ramón Chaveli.

Itinerario: Templo (4.00 h.), Méndez Núñez, Rafael López, Puerto, Cardenal Albornoz, José Nogales, Carrera Oficial (5.00 horas), Cardenal Cisneros, Berdigón, Garci Fernández, Plaza Isabel la Católica, Esperanza Coronada, La Paz, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortes, Rascón, Virgen de la Amargura, Periodista Luca de Tena, Jesús del Calvario, Tendaleras, Avda. Italia, Plaza XII de Octubre, Marina, Jesús Nazareno, Placeta, Plus Ultra, Méndez Núñez y Templo (9.40 h.).

Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno’ de Huelva para el Señor. En la Virgen, Banda de Música Virgen de las Mercedes, Bollullos Par del Condado, Huelva.

Estrenos: Nuevo faldón trasero del paso de misterio, realizado en los talleres de Concha Caro y diseño de Enrique Bendala.

Lugares recomendados: Destaca como única hermandad de la Madrugá onubense, pero es especialmente emotiva su recogida, que se prolonga entre vivas y saetas.

Curiosidades: El pasado 23 de marzo, Viernes de Dolores, el Bar Casa Miguel del Mercado del Carmen preparó una paella cuyos beneficios serán destinados al proyecto del Manto de María Santísima de la Amargura.

Jueves Santo y Madrugá: la jornada más larga

Fotos: Héctor Corpa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia