LUNES SANTO

Cuatro formas de vivir la pasión cofrade

Cuatro hermandades desde puntos muy distantes de Huelva recorrerán sus calles para confluir en Placeta y hacer conjunta Estación de Penitencia en la Concepción. Cuatro formas de vivir la pasión cofrade y la devoción a sus titulares que pondrán en común sus esfuerzos para llegar a los onubenses su particular catequesis.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuatro hermandades desde puntos muy distantes de Huelva recorrerán sus calles para confluir en Placeta y hacer conjunta Estación de Penitencia en la Concepción. Cuatro hermandades y cuatro formas de vivir la pasión cofrade y la devoción a sus titulares que pondrán en común sus esfuerzos para llegar a los onubenses su particular catequesis. Desde La Orden la Hermandad Sacramental del Perdón mostrará en su paso el misterio del Stabat Mater, Cristo muerto en la cruz junto a su Madre de los Dolores.

Luego, desde el barrio de la Hispanidad, Jesús Cautivo dejará a su paso el sentir de un barrio que al unísono camina tras suya y de su Madre de Misericordia. El Polvorín y Huerta Mena mostrarán la tercera caída de Cristo sobre costaleros de arte seguidos por el Amor de una Madre. Por último, desde la antigua calle Valencia y con aires de Las Colonias, el silencioso paso del Calvario aportará el contraste al sentir popular de los barrios. Cristo acepta la carga de la Cruz y su Madre de Rocío y Esperanza, bajo nuevo palio, lo seguirá con la mirada perdida al infinito.

Hermandad Sacramental del PerdónA las 15.00 horas el barrio de La orden recibirá su cofradía, cuando se abra la puerta de la parroquia de Santa Teresa para dejar salir a los nazarenos de túnica roja y morrión y capa blancos que anteceden al vecino más ilustre del barrio, el Cristo del Perdón, que este año luce renacido tras el proceso de restauración llevado a cabo por Ana Beltrán, restauradora y buena conocedora de su oficio que ha dejado la bendita imagen tal y como había salido del taller de Juan Abascal en 1981.Representa el misterio de esta hermandad el 'Stabat Mater', el momento en que la Virgen de los Dolores llora la muerte junto a si hijo muerto en la cruz: 'Stabat Mater dolorosa, Iuxta crucem lacrimosa', (Estaba la Madre dolorosa, junto a la Cruz, llorosa). Nuestra Señora de los Dolores lucirá una cinturilla bordada por Rafael Infante que ya estrenó en su besamanos el pasado septiembre. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Agrupación Musical 'Santa Cruz' de Huelva, formada, en gran parte, por hermanos de la corporación.El largo recorrido de esta cofradía la llevará a pasar junto al asilo de ancianos de Santa Marta por Miguel Ángel Asturias en torno a las 15.20 horas para bajar por Artesanos y dirigirse a la Cuesta de la Cinta hacia el Humilladero de la Patrona de Huelva a donde llegará a las 16.30. De ahí seguirá por la avenida Cristóbal Colón hacia el centro. Llegará a la Catedral de la Merced a las 18.40 y de ahí a San José, Isabel II y José Nogales, entrando el Carrera Oficial a las 19.30. Al salir de la misma subirán por Palos y La Fuente hacia San Andrés donde será recibida con saetas sobre las 21.30 para continuar subiendo la cuesta del instituto Rábida a las 22.00 horas, en una sólo chicotá. A continuación bajará por San Antonio hacia el Huerto Paco, a donde llegará a las 23.00 para dirigirse por la avenida de Santa Marta de regreso a su barrio, estando en el entorno del Colegio Salesiano a partir de las 23.40. Llegará a Diego Morón hacia el Hospital Blanca Paloma donde será recibido por enfermos, personal sanitario y saetas a las 0.40, para entrar de nuevo en su parroquia a la 1.00.    El CautivoLa Hispanidad volverá despoblarse un año más al caminar todo el tras el Santo Cristo Cautivo y su Madre de Misericordia. Este año el Señor lucirá túnica blanca en el XXV aniversario de su primera salida en Estación de Penitencia -un nuevo azulejo conmemorativo en el lateral de la capilla recuerda desde hace dos semanas esta efeméride a la posteridad- y candelabros restaurados. Como recordatorio de esta . También estrenará el cortejo un banderín representativo de la vinculación de la corporación con el Colegio 'La Hispanidad', muchos de cuyos alumnos visten el hábito nazareno en el cortejo, túnica morada con morrión y capa blanca.La cruz de guía de carey y plata que abre el paso de esta cofradía saldrá de su capilla a las  16.00 para dirigirse hacia El asilo de ancianos 'Santa teresa Journet' a donde llegará una hora después. Por ahí se dirigirá por Adoratrices a la avenida de Andalucía y Jesús de la Pasión hacia el Paseo de Santa Fe, llegando en torno a las 18.40. Bajará por calle Puerto y llegará a Placeta a las 20.00 horas, para incorporarse tras el cortejo del Perdón, formando ambos una continuación del otro hasta que de nuevo se separen en la avenida Santa Marta, a la altura de Concepción Rodríguez Garzón, en torno a las 23.20, compartiendo ambas corporaciones momentos emotivos en San Andrés, cuesta del instituto o Huerto Paco.

A partir de ahí la cofradía del Cautivo disfruitará de nuevo de su barrio viviendo momentos muy especiales para sus hermanos y para todos sus vecinos como su caminar por las castizas calles de Tres Ventanas en torno a la medianoche. Volverá esta corporación a su capilla a partir de las 1.15, donde el Señor Cautivo y la Virgen de la Misericordia volverán a recibir el cariño de sus devotos que se acercan a diario hasta que de nuevo devuelvan visita el próximo año.Las Tres CaídasUna de las novedades de esta Semana Santa es el cambio de orden en el paso por Carrera Oficial de las hermandades de la jornada, manteniendo sus lugares Perdón y Cautivo pero cediendo la de las Tres Caídas su sitio a la del Calvario para solventar problemas horarios de años anteriores, en un gesto que honra a la hermandad del Polvorín. Así, su cruz de guía saldrá de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús a las 17.00 para encaminarse por Federico Molina y Alameda Sundheim hacia Berdigón y la plaza Niña, llegando a visitar a las Hermanitas de la Cruz sobre las 18.45. Desde ahí pasará por la capilla de la Esperanza hacia La Paz, Rábida y Murillo, para llegar a Hernán Cortés a las 20.30 y por Bocas llegar a Carrera Oficial, entrando en Placeta a las 20.45. Al salir de la misma subirá por Palos hacia su cuesta, la del Cristo de las Tres Caídas a donde el Señor de las Penas y la Virgen del Amor serán subidos por sus costaleros en una de las chicotás más emblemáticas de la Semana Santa onubense. Esto comenzará a partir de las 22.30.Una vez pasada la cuesta, buscará la hermandad el barrio de la Huerta Mena donde impacientes aguardan los vecinos año tras año, llegando al vetusto mercado de San Sebastian en torno a la medianoche para dirigirse por Ismael Serrano, Francisco Niño y Vicente Yáñez Pinzón al pasaje Alonso de Palos, regresando por ahí al templo a las 1.30. Este año los estrenos de la cofradía se centran en la Virgen del Amor que lucirá nuevas caídas de su paso, así como manto de salida, ambos en terciopelo verde, confeccionados por el taller de costura de la hermandad. Su cortejo lo abrirá una nueva cruz parroquial, de orfebrería Villarreal y crucificado gubiado por el imaginero onubense José Miguel Sánchez.El CalvarioPero sin duda el estreno más destacado de la Semana Santa es el nuevo palio que cobijará a a partir de este año a María Santísima del Rocío y Esperanza, titular mariana de la Hermandad del Calvario, obra del bordador hispalense Francisco Carrera, hermano de esta corporación franciscana, cuyos primeros nazarenos saldrán de su capilla a las 21.00, con las últimas luces del día, como marcan sus reglas, llegando a Carrera Oficial por Tendaleras, Carmen y Jesús Nazareno media hora más tarde y saliendo por la Plaza de la Constitución a las 22.30. Desde allí se dirigirán hacia Pérez Carasa a una de las pocas calles que conservan su fisionomía, la calle Rábida, llegando a este punto en torno a las 22.50.Caminará esta cofradía por las calles más típicas y castizas de la ciudad. Desde Rábida por Murillo subirá por Vázquez López, llegando a la esquina con Gobernador Alonso en torno a las 23.10, para bajar por Rascón y Periodista Luca de Tena a la antigua calle Valencia, hoy con el nombre de Cristo del Calvario donde tiene esta hermandad templo propio y donde se vivirá uno de los momentos más emblemáticos de nuestra semana mayor como es la recogida de esta cofradía, sin más luces que la que proporcionen los cirios de sus nazarenos ni más sonido que la música de capilla que antecede ambos pasos y el rachear de sus hermanos costaleros, siendo la primera hermandad onubense que dispuso de ellos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia