HAN CELEBRADO UNA REUNIÓN EN ANTEQUERA
Las cofradías de Andalucía encaran la Semana Santa 2021 con protocolos para hipotéticos cortejos
20.12 h. 'Queremos transmitir a la sociedad en general, y a los cofrades en particular, un sentimiento positivo, optimista y esperanzador, pero a la vez realista y responsable, a fin de celebrar nuestros seculares cultos', han informado en un comunicado conjunto.

Los organismos asociativos de hermandades y cofradías de Andalucía, de cara a la próxima cuaresma y Semana Santa de 2021, con el fin de estar preparados ante los posibles escenarios como consecuencia de la actual situación derivada de la pandemia de la Covid-19, crearán, de manera urgente comisiones de trabajo en cada una de las localidades para elaborar protocolos básicos que sirvan de orientación para aquellos casos en los que se autoricen y puedan celebrarse hipotéticos cortejos. Nuestra finalidad es vivir la cuaresma y organizar las procesiones de Semana Santa como vía evangelizadora de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Por ello, existe el deseo de trascender a la sociedad en general, y a los cofrades en particular, un sentimiento positivo, optimista y esperanzador, pero a la vez realista y responsable, a fin de celebrar nuestros seculares cultos, informan en un comunicado conjunto tras una reunión mantenida en Antequera (Málaga). En este encuentro han participado los consejos y agrupaciones de hermandades y cofradías de las diversas provincias andaluzas, salvo Jaén, y en la que han estado presentes también los organismos de Jerez y de la citada localidad malagueña. Una reunión enmarcada en las periódicas citas anuales que los representantes en este ámbito mantienen de manera itinerante con el fin de abordar situaciones y asuntos que inciden en el día a día de las corporaciones religiosas andaluzas. Los cofrades quieren seguir siendo, ahora más que nunca, baluartes sumamente útiles y permanentes donde las autoridades sanitarias y de seguridad encuentren apoyos, experiencias y conocimientos suficientes para ayudar a decidir sobre el futuro, normas y acciones relacionados con nuestros actos cuaresmales y desfiles procesionales, destaca el comunicado. Junta de Andalucía y Delegación del GobiernoEn este sentido, los representantes cofrades han expresado su voluntad de mantener en próximas fechas sendas reuniones de trabajo con la Junta de Andalucía y Delegación del Gobierno para plantear adecuadas estrategias que afronten cuantas circunstancias futuras se produzcan. Los organismos cofrades han mostrado la máxima condolencia y pesar hacia los familiares de los miles de víctimas mortales por la pandemia. Como entidades sociales, además de religiosas, formando parte de la Iglesia, ratificamos nuestra plena disponibilidad y colaboración, tanto con las instituciones eclesiásticas y diocesanas como con las entidades civiles y administrativas, concluye el comunicado.
Nuestra finalidad es vivir la cuaresma y organizar las procesiones de Semana Santa como vía evangelizadora de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Por ello, existe el deseo de trascender a la sociedad en general, y a los cofrades en particular, un sentimiento positivo, optimista y esperanzador, pero a la vez realista y responsable, a fin de celebrar nuestros seculares cultos, informan en un comunicado conjunto tras una reunión mantenida en Antequera (Málaga).
En este encuentro han participado los consejos y agrupaciones de hermandades y cofradías de las diversas provincias andaluzas, salvo Jaén, y en la que han estado presentes también los organismos de Jerez y de la citada localidad malagueña. Una reunión enmarcada en las periódicas citas anuales que los representantes en este ámbito mantienen de manera itinerante con el fin de abordar situaciones y asuntos que inciden en el día a día de las corporaciones religiosas andaluzas.
Los cofrades quieren seguir siendo, ahora más que nunca, baluartes sumamente útiles y permanentes donde las autoridades sanitarias y de seguridad encuentren apoyos, experiencias y conocimientos suficientes para ayudar a decidir sobre el futuro, normas y acciones relacionados con nuestros actos cuaresmales y desfiles procesionales, destaca el comunicado.
Los organismos cofrades han mostrado la máxima condolencia y pesar hacia los familiares de los miles de víctimas mortales por la pandemia. Como entidades sociales, además de religiosas, formando parte de la Iglesia, ratificamos nuestra plena disponibilidad y colaboración, tanto con las instituciones eclesiásticas y diocesanas como con las entidades civiles y administrativas, concluye el comunicado.