Lunes Santo

Penitencia y devoción desde La Hispanidad

Una mañana de lluvias y el pronóstico de una tarde con amenazas de chubascos parecían borrar las esperanzas de los hermanos del Cautivo a primera hora del día. Pero una decisión valiente de su Junta de Gobierno permitió disfrutar del paseo de sus dos titulares por las calles de Huelva, que dejó momentos mágicos en su barrio de la Hispanidad y en el Asilo de Santa Teresa Jornet.

Penitencia y devoción desde La Hispanidad

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Penitencia y devoción desde La Hispanidad

Minutos antes de la salida, era el hermano mayor del Cautivo el que comunicaba a los nazarenos la decisión tomada por la Junta de Gobierno de salir a las calles de Huelva para realizar su estación de penitencia. Una noticia que fue recibida por lo hermanos con aplausos y alegría por poder acompañar este Lunes Santo a sus titulares en su camino hacia la Iglesia de la Concepción, donde el pasado año no consiguieron llegar por la lluvia.

Penitencia y devoción desde La Hispanidad

El cortejo de nazarenos iba saliendo desde esta Capilla de la plaza de la Misericordia, donde el ambiente crecía a cada minuto que pasaba. Llegaban así los primeros tramos a la calle Díaz del Castillo, mientras la Banda de Cornetas y Tambores 'Virgen de la Salud' se preparaba para recibir al paso de misterio, en el que este año el Cristo volvía a vestir su habitual túnica morada, después de que el pasado año saliera vestido con la pureza del blanco.

Los cuatro ciriales que precedían a este primer paso anunciaban en la plaza de la Misericordia la esperada salida del Cristo del Cautivo, una imagen de profunda devoción en el barrio de La Hispanidad. La cuadrilla de este misterio quiso acordarse y homenajear los 15 años de compañía leal y entregada de la Banda de la Salud a este paso de misterio, siendo el director de esta agrupación el encargado de realizar la última levantá antes de traspasar la puerta de la Capilla.

La 'Marcha Real' y los aplausos de los presentes recibieron al Cautivo, que avanzaba por la plaza de la Misericordia con una escolta formada por integrantes del Instituto Armado de la Guardia Civil. Un reencuentro emotivo con su gente, con su barrio, concentrado a las puertas de la Capilla para despedir a su Cristo, que emprendía camino hacia el centro de la ciudad.

Penitencia y devoción desde La Hispanidad

Las saetas fueron una constante desde que el Cristo empezó a recorrer las calles de La Hispanidad, por donde el Cautivo avanzaba echando el pie hacia delante, sin miedo, hacia la Purísima Concepción. Como compañía, este paso recolectaba a su paso a un gran número de personas, que le acompañarían a modo de promesa durante el resto de su recorrido.

La Virgen de la Misericordia hizo su aparición en la plaza a la que da nombre tras el segundo séquito de nazarenos de túnica morada y capa y morrión blanco que completaban el cuerpo de esta hermandad. La Banda 'Hermanos Niño' de Moguer recibió este hermoso palio adornado de rosas blancas con su 'Marcha Real', mientras tronaban los aplausos en el barrio.

El recuerdo a los niños desaparecidos Ruth y José se repetía en esta jornada del Lunes Santo, donde tanto el Cristo del Cautivo como la Virgen de la Misericordia paseaban con sendos lazos verdes por las calles onubenses. 

Momento emotivo y siempre especial es el que protagonizaba un año más esta cofradía a las puertas del Asilo de Santa Teresa Jornet, donde ancianos y monjas esperaban con ilusión la llegada de los titulares del Cautivo. El Cristo hizo su aparición ante el asilo, donde fue homenajeado con varias saetas y un ramo de flores que le acercaron las monjas que dirigen el centro. Entre el Obispo de Huelva y la directora del asilo realizaron la levantá de despedida, antes de que el Cristo prosiguiera su camino por la avenida de las Adoratrices.

Penitencia y devoción desde La Hispanidad

La Virgen llegó a este punto tan especial de su recorrido al son de los 'Campanilleros'. Un saludo tras el que se fueron desgranándo una a una las saetas dedicadas a María Santísima Madre de la Misericordia. Tras recibir su ramo de manos de las monjas de Santa Teresa Jornet, el palio se despedía de los ancianos con la marcha 'Reinas de Triana' y emprendía su camino hacia el centro de Huelva.

La cruz de guía hacía su entrada en Carrera Oficial pasadas las 20 horas, para dirigirse a la Iglesia de la Concepción donde cumplió su estación de penitencia esta Hermandad del Cautivo. Un paseo oficial tras el que emprendió la vuelta a su Capilla. Sin embargo, tras unas primeras gotas premonitorias, los pronósticos de los expertos auguraron un probable chubasco sobre la medianoche.

El Cautivo decidió entonces continuar su itinerario hacia el templo a un ritmo alegre, desfilando a paso de tambor con sus titulares por la calle San Andrés. Así, consiguió una hora de adelanto cuando llegaba a su barrio de la Hispanidad, donde, cerca ya de su Capilla, se espera que se recoja sobre la una de la madrugada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia