SEMANA SANTA

Diputación financia la restauración del retablo del Cristo de las Cadenas, titular de los Judíos

18.03 h. El conjunto del retablo presentaba un estado de conservación irregular, bueno en cuanto a la policromía y el dorado, pero con un deterioro avanzado en la estructura y anclajes, debido a la humedad del muro en el que se sustenta.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El diputado de Infraestructuras de la Diputación de Huelva,Alejandro Márquez, y la diputada de Cultura, Elena Tobar, han asistido en la Iglesia Catedral de La Merced a labendición del retablo del Cristo de las Cadenas, titular de la Hermandad de losJudíos, tras su restauración, que ha sido financiada por la Diputación.

El retablo, de autordesconocido y cuya construcción data de 1767, es de madera dorado y policromado, se encuentra situado en la zona decrucero del muro de la Epístola de la Catedral, y está compuesto por dos cuerpos, banco y mesa de altar, según hainformado la institución provincial en un comunicado. La hornacina central alberga la imagen titular, el Cristo de lasCadenas, una escultura procesional de madera policromada de la escuelagaditano-genovesa, cuya advocación data del año 1657. El retablo consta deotras dos hornacinas para las imágenes de San Blas y San Nicolás.

El conjunto del retablo presentaba un estado de conservaciónirregular, bueno en cuanto a la policromía y el dorado, pero con un deterioroavanzado en la estructura y anclajes, debido a la humedad del muro en el que sesustenta. En su restauración, que ha durado tres meses y ha contado con un presupuesto de 19.800 euros, haintervenido un equipo de dos restauradores y un auxiliar de restauración,dirigidos por el restaurador JesúsMendoza. Tras proceder a su desmontaje, se intervino en la fijación ylimpieza de policromías y dorados, así a la revisión estructural completa, conla instalación de un nuevo sistema de anclaje y saneamiento del muro antes delmontaje y protección final.

La Diputación de Huelva mantiene una relación histórica conla Hermandad de Los Judíos, de la que lainstitución provincial es Hermana Mayor honoraria desde el año 1922. Laespecial vinculación con esta cofradía se remonta a 1863 cuando la Diputacióncompró el convento y la iglesia de La Merced, actual Catedral de Huelva y sedecanónica de la Hermandad. De hecho, el Cristo de Buen Viaje, titular de lacofradía, es propiedad de la Diputación. Se trata de una talla anónima delsiglo XVI, restaurada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, y esuna de las imágenes más antiguas de cuantas procesionan en la Semana Santaonubense y una de las pocas anteriores a la Guerra Civil que se conservan.Además, en el paso de palio de la Hermandad está bordado el escudo de laDiputación.

Históricamente, la Diputación ha colaborado económicamenteen los proyectos más importantes de la cofradía. Así, en la década de los 40participó en la ejecución del paso de misterio de Jesús de las Cadenas y másrecientemente en el dorado del nuevo paso de misterio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia