Domingo de Ramos

Nueva presencia para una década de Redención

21.26 h. La Hermandad de los Desamparados regaló a Huelva una nueva presencia del Santísimo Cristo de la Redención, que en su décima salida procesional camino solo desde su paso, únicamente acompañado por el ángel que recoge su sangre con un cáliz. Además abandonó su tradicional hábito de silencio y se vistió con los sones de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Lepe, que debutó en la Semana Mayor de la capital.

Nueva presencia para una década de Redención

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Semana Santa muestra en imágenes la palabra de Dios, otorga movimiento a las sagradas escrituras y se presenta en la calle como un compendio de la Pasión de Cristo. Cada hermandad que participa de este relato armónico representa un pasaje de las últimas horas de vida de Jesús y con él un mensaje, que transmiten con lo mejor de cada una, con su dedicación y cariño, con todo su saber cofrade. Los titulares, con su gestualidad y expresión, sus ropas, las flores que les rodean, las personas que les acompañan desempeñando distintos papeles y por supuesto también la música nos cuentan esta historia universal para la cristiandad. 

Nueva presencia para una década de Redención

El acompañamiento musical marca parte del carácter de una cofradía, de su forma de presentarse en la calle y desde la Hermandad de los Desamparados se ha apostado este año por un cambio importante, ya que abandona el hábito de silencio que le ha acompañado siempre. Si hasta ahora el paso de Santísimo Cristo de la Redención caminaba con música de capilla y un coro que interpretaba composiciones en latín, en este Domingo de Ramos ha avanzado por las calle de Huelva con los sones de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Lepe. Esta banda debuta en la capital, ya que se frustró el acompañamiento que iba a realizar en la Procesión Magna al  Cristo de la Victoria de la Hermandad de los Mutilados.

Este importante detalle ha dado otro cariz a su estación de penitencia, que por momentos ha tenido más fuerza e intensidad, más pasión en el modo de hacer caminar al Señor de la Redención, precisamente en el año en el que cumple una década procesionando por Huelva. Este 2014 también es especial por ser el primero de Rafael González como hermano mayor e igualmente también se estrenó como capataz de la cofradía Manuel Gómez ‘Carnicerito’.

Nueva presencia para una década de Redención

Con la curiosidad de ver vestidos de nuevos sonidos al titular de la cofradía se congregaron un buen número de personas en torno a la puerta lateral de la iglesia de la Concepción, aún con mucha luz extendida sobre la ciudad y con la carrera oficial impregnada de un bullicio de sabor tradicional en estas fechas. Poco a poco emergió de la intimidad del templo el paso del Santísimo Cristo de la Redención, que también ha sufrido un cambio sustancial, ya que la cofradía ha optado por variar la composición que presentaba anteriormente. 

De este modo, el Señor vuelve a centrar todo el protagonismo al aparecer solo, portando la cruz y vestido con una túnica de damasco color rojo cardenal con bordado dorado y no de verde y plata, teniendo frente a él al ángel que recoge con un cáliz la sangre que brota desde su mano herida. Las imágenes de María Santísima del Dulce nombre en su mayor Aflicción, San Juan Evangelista y María Magdalena se quedaron en el interior del templo a la espera de que en un futuro puedan procesionar sobre su paso de palio.

Nueva presencia para una década de Redención

La hilera de nazarenos de hábito granate oscuro fue avanzando a partir de las 18.40 horas desde la calle Méndez Nuñez hacia Rafael López y de ahí a Ciudad de Aracena para bajar por Isaac Peral y tras avanzar por las calles San José y zona baja de Puerto buscar la carrera oficial por Béjar, Avenida de Portugal y Jesús Nazareno.

La cofradía, que tiene como sede provisional el convento de las Madres Agustinas, quiso dedicar la primera levantá de su paso a Diego Capado, párroco de la Iglesia de la Concepción y delegado diocesano para la propagación de la fe, que en los últimos años ha puesto a disposición el templo concepcionista para la realización de la salida de esta hermandad.

El atardecer salió al encuentro del Señor de la Rendención, una imagen joven pero de notable presencia, cuyos costaleros hicieron caminar por el centro de Huelva con verdadera devoción y arropados por multitud de fieles, que apreciaron la nueva estampa de este sagrado titular, que durante unas cuatro horas realizó estación de penitencia.

Entró en carrera oficial en torno a las 20.10 horas y salió una hora después para durante otra hora y pico más recrearse por las calles Cardenal Cisneros, Alfonso XII, La Paz, Rábida y Murillo, vías estrechas con el ambiente típico del casco antiguo, que a las que siguió el tránsito por Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Rascón, Concepción y Méndez Núñez. En su tramo final la música de capilla volvió para dar recogimiento y sentimiento a la entrada del Señor en la Concepción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia