Domingo de Pascua > Resucitado
Último desfile de esplendor en el barrio
15.09 h. Cristo Resucitado, que no pudo procesionar en los dos últimos años, desfiló con esplendor por última vez exclusivamente por las calles de su barrio y alrededores para el próximo año muy probablemente por fin llegar hasta el centro de la ciudad. El gesto de la gloria recorrió con alguno chispeo de lluvia Verdeluz y la Hispanidad en el décimo aniversario de la hermandad.


La sangre tras el clavo y tras la agonía la muerte, ¿el fin?… y la resurrección. La Semana Santa de Huelva, durante años incompleta en su sentido más litúrgico, tiene desde hace unos años en la barriada de la Hispanidad con la Hermandad del Resucitado el epílogo preciso y necesario tras la jornada de luto que representa el Viernes Santo, tras el que emerge la luz del Domingo de Pascua.
En un día de más claros que nubles y algunos chispeos, la Hermandad de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Luz, que a causa de la lluvia estuvo en los años 2013 y 2014 sin poder procesionar, lo hizo por última vez únicamente en el entorno de su barrio de Verdeluz y la Hispanidad, ya que en 2015, muy probablemente y a falta de confirmación oficial del Obispado de Huelva, por fin podrá mostrarse ante Huelva en el centro de la capital.

El templo de Nuestra Señora del Pilar congregó a un buen número de cofrades para ver procesionar a la última cofradía de la Semana Santa, que se convirtió en hermandad hace diez años. Con los sones de la Agrupación Musical de la Santa Cruz, el Señor Resucitado abandonó su templo y comenzó un recorrido en el que exhibió su esplendor, su mensaje de luz, con el rostro triunfal y exhibiendo las manos perforadas por la crucifixión, mostrando la palma de la izquierda y con la diestra elevada, mostrada en un gesto de gloria y bendición.
Pisaba el sepulcro que deja atrás y cuelga el sudario, una de las novedades de este año. En el futuro, la imagen realizada por Elías Rodríguez Picón en 2003 estará acompañada por el soldado romano Casio, que estará arrodillado, un soldado judío y un ángel arrodillado, obras en las que trabaja el imaginero onubense José Miguel Sánchez. Y para 2016 se verá procesionar en junio a la otra titular de la hermandad, María Santísima de la Luz, que realizará una salida extraordinaria con motivo de su 25 aniversario.

La cofradía avanzó hacia la Plaza de los Descubridores y después tomó Díaz del Castillo, Rubén Darío y Avenida Santa Marta, donde se produjo la siempre especial llegada al Asilo de Ancianos Santa Teresa de Jornet. Tras el tránsito por la amplia avenida, la hermandad comenzó a callejear por Virgen del Reposo y Chucena para volver a Rubén Darío y desde Ruiz de Alarcón y Gómez de Avellaneda recorrer las calles Billarista Pepe Gálvez, Plaza Rogelio Buendía y Alonso de Ercilla. Edificios más y viejos y otros más nuevos fueron el marco que encontró el Señor, completado por la brisa y un cielo donde las nubes escondías a ratos el sol y hasta cayeron algunas gotas, que no impidieron que la procesión transcurriera con normalidad.
Con paso alegre y arropado por muchos cofrades en torno a las 14.00 horas y tras cuatro horas de camino la cofradía enfiló los últimos minutos de su procesión por Inca Garcilaso, Ruiz de Alarcón, Plaza de la Misericordia y Plaza de los Descubridores para regresar a su templo tras un recorrido que tuvo el sabor especial de haber vencido en esta ocasión a la lluvia tras los dos últimos años de tristeza y el de que muy probablemente en 2015 podrán pasea por el centro de Huelva para mostrar su buen hacer cofrade.