Acuerdo entre las cofradías, gracias al obispo

Lunes Santo en paz, por fin

20.55 h. Diez minutos han estado a punto de convertir el lunes 18 de abril en cualquier cosa menos en santo debido a la falta de consenso en el horario, lo que provocó agrios enfrentamientos y duras críticas al Consejo de Hermandades y, en concreto, a su presidente, Modesto Fernández Jurado.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una fuerte marejada que ha obligado a intervenir de forma extraordinaria al Obispo de Huelva, José Vilaplana, que ordenó una reunión con las partes para que, según asegura el Obispado en un comunicado, la Semana Santa de Huelva se celebrara con la paz y religiosidad que su naturaleza requiere, lo que significaba encontrar una solución que finalmente ha llegado una vez que la Hermandad de las Tres Caídas ha dado su brazo a torcer.La discrepancia radicaba en el horario aprobado por el Pleno de Hermanos Mayores que no contaba con el visto bueno de la cofradía de El Polvorín y que les llevó a reunirse con las otras tres cofradías, Calvario, Perdón y Cautivo, con las que llegó a un acuerdo que reducía a 10 minutos la diferencia con lo aprobado por el pleno. Distancia corta en el tiempo pero insalvable, o al menos así lo parecía.Evitar que se repitiera lo ocurrido el pasado con el Calvario, que incumplió el horario y evitó la carrera oficial, era el objetivo de todos y con ese objetivo se gestó esa reunión. A la misma mesa se sentaron a última hora de ayer el Sr. Vicario General, El Sr. Vicario episcopal para la Celebración de la Fe, Diego Capado, representantes del Consejo de Hermandades así como los hermanos mayores de las cuatro cofradías que procesionan el Lunes Santo, y tras un ordenado diálogo, aunque no libre de cierto y duro enfrentamiento en el debate, se presentaron tres propuestas horarias que no encontraron el quórum necesario. Una de ellas establecida por la Junta del Consejo, otra por las tres Caídas, sugerencia común de las Hermandades de ese día, y por último, la formulada por el Vicario para la Celebración de la Fé. Ninguna de ellas fue aceptada y la reunión llegó a su fin de la misma manera que había comenzado, sin embargo, tras una conversación privada entre la hermandad discordante y el Sr. Vicario general, llegó el acuerdo una vez que aceptaba el horario propuesto por la Junta del Consejo dejando claro, que el año que viene habrá que volver a hablar seriamente sobre este tema.La tranquilidad regresa, de momento, a la vida cofrade que no quería que el mal recuerdo del episodio protagonizado por el Calvario en 2010 volviera a empañar la celebración de la semana más grande.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia