Descienden los casos de absentismo escolar en Huelva

Se ha intervenido en 87 casos derivados de 24 municipios de la provincia, con medidas «eficientes» en su mayoría, constatándose una «evolución favorable» en el tratamiento de un hecho «en paulatina disminución y control»

La comunidad gitana y los inmigrantes, con un problema linguístico añadido, son los dos colectivos que reciben más atención

La Diputación clausura el plan contra el fracaso escolar con 59 menores en la sierra y la Cuenca Minera

Más de 30 familias de la Sierra y la Cuenca Minera participan en un taller para combatir el absentismo escolar

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carlos Soriano (centro), en la reunión de la Comsión de Absentismo escolar. h24

huelva24

La Comisión Provincial de Absentismo Escolar, órgano colegiado responsable de impulsar la coordinación y participación de las administraciones y de realizar el seguimiento de las actuaciones planificadas, ha celebrado su última reunión del curso 2023/2024, presidida por el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carlos Soriano, y en la que se ha puesto de manifiesto el descenso de los casos derivados al Equipo Técnico.

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, durante la sesión, el Equipo Técnico de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha expuesto los datos más relevantes del trabajo realizado durante el curso, así como una evaluación general del mismo y las líneas futuras de acción.

De este modo, desde el Equipo Técnico Provincial se ha intervenido en 87 casos derivados de 24 municipios de Huelva, con medidas «eficientes» en su mayoría, constatándose una «evolución favorable» en el tratamiento de un hecho socioeducativo, «en paulatina disminución y control». En este sentido, Soriano ha subrayado «el gran trabajo realizado en las diferentes zonas por parte de todos los agentes implicados».

«Paralelamente, hay que tener en cuenta los recursos humanos y materiales que la delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional pone a disposición de la comunidad educativa para atajar esta circunstancia», ha añadido.

Inmigrantes y gitanos, en el foco

Durante el curso 2023/2024 se ha contado con programas de refuerzo educativo como el PROA (Plan de Acompañamiento Escolar), PALI (Plan de Acompañamiento Lingüístico para Inmigrantes), Programa Promociona (proyecto destinado al éxito escolar de la Comunidad Gitana) o el Plan de Atención Educativa Domiciliaria. Este último está destinado a atender al alumnado que, por motivos de salud, no puede asistir a su centro educativo.

Igualmente, la Junta de Andalucía también trabaja anualmente una línea de subvenciones destinadas a entidades locales y a organizaciones sin ánimo de lucro para la prevención, seguimiento y control del absentismo escolar. Por último, a estos recursos, hay que añadir la red de centros de compensatoria de la provincia, a los que se les dota con diferentes recursos tanto humanos como materiales para cubrir las necesidades de todos aquellos alumnos que, por diversas circunstancias personales o sociales, se encuentran en situación de desventaja para el acceso, permanencia o promoción en el sistema educativo.

La comisión trabaja en la prevención, control y seguimiento de la falta de asistencia regular y continuada del alumnado en edad de escolarización obligatoria, sin una justificación formal

La Comisión Provincial de Absentismo Escolar se constituye para la prevención, control y seguimiento de la falta de asistencia regular y continuada del alumnado en edad de escolarización obligatoria a los centros educativos, sin una justificación formal. Mediante el análisis de los datos registrados en la aplicación Séneca y los informes elaborados por los servicios con competencias en materia de menores, se coordinan las acciones de los diferentes sectores implicados.

Entre sus integrantes se encuentran el delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, Carlos Soriano; el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad, José Manuel Borrero; jefes de servicio de dichas delegaciones territoriales, representantes de los centros educativos, de los servicios sociales municipales, concejales de las localidades de más de 20.000 habitantes, miembros de la Fundación Valdocco, la presidencia de la FAMPA, representantes de la Diputación Provincial, de Fiscalía de Menores y del Cuerpo Nacional de Policía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia