La Universidad de Huelva retiene talento con el Grado de Medicina
El rector de la UHU destaca el «éxito» de Medicina que es «ya uno de los grados más demandados»
Notas de corte Universidad 2025: Medicina coloca el listón más alto en Huelva con un 13,1

El rector de la Universidad de Huelva, José Rodríguez, ha destacado el «éxito» del primer curso del Grado de Medicina, toda vez que ha señalado que «junto a Enfermería y Psicología, es de las titulaciones más demandadas«.
En una entrevista concedida a Europa Press, el rector ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de este primer curso del Grado de Medicina, de hecho, ha subrayado que junto a Enfermería y Psicología es de las titulaciones «más demandadas».
Así, ha agradecido al departamento de Enfermería, ya que la impartición de este primer curso del Grado de Medicina se ha realizado en su Facultad y han estado «realmente trabajando en primera línea por absorber, por homogenizar, por integrar dentro de sus estructuras, con el tiempo, el desarrollo de la titulación».
«Tendremos que generar las estructuras propias para el Grado de Medicina, algún departamento, con áreas específicas, pero de momento lo que hemos hecho ha sido integrarlas en el Departamento de Enfermería. Por ello, hay que agradecer la buena disposición, el trabajo de los miembros, de los profesionales, de los docentes, y del equipo directivo de la Facultad y del Departamento, por su trabajo y por la acogida«, ha ahondado.
Las notas de corte más altas
Por otra parte, el rector ha remarcado que hay que felicitarse además porque, Medicina y Enfermería son las titulaciones con las notas de corte «más altas en la PAU», lo que pone de manifiesto, a su juicio, que «se está captando a estudiantes, al menos en su desempeño académico, de muy buen rendimiento y que los han demostrado y entiendo que van a seguir haciéndolo«.
«Es evidente que esas notas de corte altas implican que estamos reteniendo a estudiantes, no solo de la provincia de Huelva, con gran talento, lo cual es uno de los retos que también tenemos que imponernos. Necesitamos captar y retener talento porque los recursos humanos, las personas que forman la universidad a nivel de profesionales, docentes, investigadores, pero también de estudiantes, definen la universidad«, ha abundado.
Por ello, el rector ha insistido en que van a continuar «con los nuevos retos que los nuevos cursos van a ir imponiendo». De hecho, ha explicado que recientemente han visitado las obras de habilitación de espacios del Centro de Simulación Clínica Avanzada de la Facultad de Enfermería, que «va a servir evidentemente para esta, pero también para Medicina».
«Esos espacios lo que van a hacer es acoger recursos de tecnología muy avanzada, incluso con realidad aumentada, para el desarrollo de prácticas en situaciones realistas. Lo que hacen es recrear quirófanos, UCI en hospitales, incluso habitaciones en casas individuales o paritorios. En definitiva, cualquier tipo de situaciones a las que puede un profesional de la medicina o de la enfermería pueden enfrentarse y realizar prácticas en situaciones de lo más realistas posibles», ha detallado.
Por tanto, es una habilitación de espacios bien dotados de la que «nos sentimos orgullosos» y que «va a permitir afrontar el desarrollo de la impartición del grado en los próximos años, en medicina y en enfermería».